Categoría: C

Caamal Casanova, Roberto

Caamal Casanova, Roberto  (1939-1992) Sacerdote y músico. Se le consideró un pilar de la música sacra en el estado. Nació en Tetiz y falleció en Mérida. Ingresó al Seminario Conciliar de Mérida en 1953 y en junio de 1964 recibió la orden sacerdotal de manos del arzobispo Fernando Ruiz Solórzano. Su primera encomienda ministerial fue…

Caamal, Fernando

Caamal, Fernando  Capitán. Fue comisionado por el gobernador Diego de Cárdenas para perseguir y castigar a los indígenas sublevados en Sacalum, acusados de asesinar al capitán Francisco Mirones, al padre Juan Enríquez y a todos los soldados españoles que mantenían el control de la guarnición militar de ese poblado. El 2 de febrero de 1624,…

Cabada, Juan de la

Cabada, Juan de la  (1903-1986) Narrador, maestro y guionista cinematográfico nacido en Campeche, Campeche, y muerto en la Ciudad de México. Vivió largas temporadas en Yucatán. Realizó sus primeros estudios en el colegio católico del Sagrado Corazón en su tierra natal y la preparatoria en Mérida, en otra institución católica. Todavía adolescente, marchó a Cuba,…

Caballero y Góngora, Antonio

Caballero y Góngora, Antonio  (1725-1796) Obispo de Yucatán. Nació en la villa de Priego, España. Se educó en la Real y Pontificia Universidad de Granada, donde obtuvo el doctorado en sagrados cánones y teología. Fue catedrático de filosofía y teología en el Colegio de Santa Catalina. A los 49 años fue electo para ocupar la…

Caballeros de Colón

Caballeros de Colón  Asociación fraternal mutualista de hombres católicos, fundada en Estados Unidos de América, en 1882. Inició su existencia en México con la constitución en 1905 del Consejo de Guadalupe núm. 1050, en la Ciudad de México. En Mérida se creó el Consejo Francisco de Montejo núm. 2109, el 19 de enero de 1921,…

Caballito de mar

Caballito de mar  Nombre de varias especies de peces teleósteos del orden Syngnathiformes, familia Syngnathidae, perteneciente al género Hippocampus. Son de talla pequeña, unos 20 cm, y se caracterizan por la forma de la cabeza, parecida a la del caballo, que forma un ángulo casi recto con respecto del cuerpo y está provista de un…

Cabalpak’

Cabalpak’  Nombre con que es conocido un edificio de la zona arqueológica de Chacmultún, Yucatán. Proviene de kabal, baja y pak’, pared. La importancia radica en que está compuesto de cuatro cuerpos o pisos, rasgo poco frecuente en la arquitectura maya. Las crujías no están encimadas; se aprovechó una colina natural que sirvió de basamento…

Cabañuelas

Cabañuelas  Sistema empírico practicado para saber cómo sería el clima de los meses del año que se inicia. El término provino de España. En maya se le llama xok-kin, que se traduce como cuenta de tiempo y se divide en cuatro partes: 1) Hun-walak-xoc, que significa primera vuelta de la cuenta, en la que los…

Cabero y Cárdenas, Ignacio

Cabero y Cárdenas, Ignacio  (1757-1834) Yucateco destacado en el movimiento de independencia de Colombia. Llegó a Cartagena el 29 de junio de 1778, en compañía de otros once jóvenes yucatecos protegidos del obispo Antonio Caballero y Góngora, quien fue trasladado de la Diócesis de Yucatán al Arzobispado de Santa Fe de Bogotá. Antes de tomar…

Cabildo Indígen

Cabildo Indígena  En el siglo XVI, el poder colonial español, después de reducir en pueblos compactos a la población dominada en el Nuevo Mundo, mediante su política de congregaciones, gobernó indirectamente por el control de la institución española del Cabildo o Ayuntamiento Municipal, que consistía en un gobernador, un teniente de gobernador, dos alcaldes y…

Cabo Catoche

Cabo Catoche  Saliente de tierra al mar, tal vez la más importante y conocida de la Península de Yucatán, que determina la división continental entre el Golfo de México y el Mar de las Antillas y define el límite suroeste del Canal de Yucatán. Perteneciente en realidad a Isla Holbox, se localiza a los 87…

Cabot, Samuel

Cabot, Samuel  (1825-1869) Médico y ornitólogo. Amigo del historiador William H. Prescott. Originario de Estados Unidos de América. En 1841 se reunió con John L. Stephens, con quien entró en contacto a través de un anuncio publicado en el Boston Courier, para acompañarlo en su expedición a Yucatán. Interesado en la ornitología, emprendió con Stephens…

Cabrera Rodríguez, Antonio

Cabrera Rodríguez, Antonio  (1914-1993) Médico oftalmólogo. Nació y falleció en Mérida. Se graduó, en 1942, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yucatán con la tesis Las otitis medias supuradas y su tratamiento. Realizó estudios de posgrado en La Habana, en la especialidad de oftalmología. En 1946 fue nombrado jefe del Servicio de…

Cabrera, Nicolás «El Chel»

Cabrera, Nicolás «El Chel»  (1883-?) Torero. Nació en Chemax y murió en Mérida, Yucatán. Muy niño se aficionó por las corridas de toros ante faenas de destacados toreros españoles de la época, como Manuel Callejas «Callejitas», «Cuatro Dedos», así como el banderillero a caballo «Mazantini». Tras años de sufrimientos económicos, innumerables volteretas y revolcones, así…

Cacahuate

Cacahuate  Arachis hipogea L. Familia: leguminosas. Planta originaria de la Amazonia boliviana. En Brasil se llama mandori; en Haití y Cuba es maní; en náhuatl, tlalcacauatl; la carencia de nombre maya indica que su introducción fue tardía; Landa no la menciona. Es una planta herbácea anual con tallo rastrero; flores masculinas amarillas que se marchitan…

Cacalchén

Cacalchén  Municipio del estado de Yucatán, cuya cabecera lleva el mismo nombre que significa: cenote con dos bocas. Medio geográfico. Se localiza en la región centro-norte de la entidad. Limita al Norte con los municipios de Motul y Bokobá, al Sur con Tahmek y Hoctún, al Este con Izamal y Tekantó y al Oeste con…

Cacao

Cacao  Theobroma cacao L., (en maya, kakau), familia esterculiáceas. Árbol de 9 m de altura; raíz áspera de color rojizo; corteza del tronco de color canela; ramas extendidas; hojas alternas elíptico-oblongas de 15 a 30 cm; inflorescencias a lo largo del tronco y ramas principales; cáliz rosado con cinco lóbulos y corola con cinco pétalos;…

Cáceres Carenzo, Raúl

Cáceres Carenzo, Raúl  (n. 1938) Poeta y dramaturgo. Nació en Halachó, Yucatán, y se tituló de maestro normalista. A partir de 1970 radica en Toluca, Estado de México. Se ha desempeñado también como autor dramático, actor, director y maestro de arte teatral. Rubén Reyes, en su libro La voz ante el espejo, señala que Cáceres…

Cáceres Velazco, Cristóbal

Cáceres Velazco, Cristóbal  (1842-1940) Músico y primer alcalde de Halachó. Nació en Tekax y falleció en Mérida. Parte de su niñez la vivió en Campeche, lugar en el que se despertó su afición por la música, y en Bécal, donde fallecieron su padre, abuela y hermano a consecuencia de una epidemia del cólera en 1853.…

Cachón Ortegón, Manuel

Cachón Ortegón, Manuel  (1905-1979) Grabador y escultor. Nació en Teabo y falleció en Mérida. Estudió en la Escuela de Bellas Artes del Estado, donde impartió clases al lado de Ariosto Evia, Gregorio Cantón, Modesto Cayetano y Alfonso Cardone, entre otros. Dio clases de escultura y modelado en las escuelas Popular de Arte y Adolfo Cisneros…

Cacicazgos

Cacicazgos  De Ka-sik, palabra arauac empleada en las Antillas para designar al mandatario de un pueblo. El uso de esta palabra se generalizó entre los españoles para referirse a la máxima autoridad indígena de una región, a la cual las autoridades locales estaban subordinadas. Contrariamente a lo que ocurrió en la conquista del altiplano mexicano,…

Cactáceas

Cactáceas  (Lat. Cactaceae) Grupo taxonómico con categoría de familia dentro del orden Cactales. Representada por arbustos y hierbas suculentas, normalmente con las hojas muy reducidas y transformadas en espinas, con adaptación a la vida en zonas secas. Los tallos son verdes, en muchos casos aplanados, y hacen la función de hojas. Las flores son grandes,…

Caddy, John H.

Caddy, John H.  (1801-1883) Militar, artista y viajero inglés nacido en Quebec y muerto en Londres. En 1838 fue comisionado como teniente de artillería en Honduras Británica. En 1839 visitó Palenque acompañado por Patricio Walker, secretario del superintendente de Belice. Caddy fue hábil artista y han llegado hasta nosotros sus pinturas, entre ellas: la ciudad…

Caimito

Caimito  (Chrysophyllum caimito L) Familia, sapotáceas. Nombre maya, ni-keh. Árbol de 8 a 15 m de alto, con densa copa; hojas de pecíolos cortos, desde ovales hasta oblongas, cortamente acuminadas, densamente cubiertas en el envés, con pelos de color rojo-dorado brillantes; flores verdosas pequeñas, pediceladas, arracimadas en las axilas de las hojas; fruto globoso, primero…

Cajera

Cajera  Nombre que designa a una planta cítrica de la familia rutáceas, propia de Yucatán. Algunos autores consideran que es un híbrido entre naranja dulce y naranja agria o como una variedad de esta última; a falta de clasificación oficial el doctor Souza Novelo la llamó Citrus dulcamara. La diferencia con las naranjas es que…

Calakmul

Calakmul  Zona arqueológica situada al sur del estado de Campeche, a 20 kilómetros de la frontera con Guatemala, en la zona de influencia del Petén. El nombre significa dos despegados cerros, que le fue impuesto en 1931 por su descubridor Cyrus Longworth Lundell; después las ruinas fueron estudiadas por el arquitecto John Bolles. Esta zona…

Calamar

Calamar  Molusco cefalópodo. Se han identificado en los alrededores de la Península 12 especies. Una de ellas habita sólo en aguas del Caribe y las otras se encuentran también en el Golfo de México. La especie exclusiva del Caribe es el llamado calamar ovalado, Sepioteuthis sepiodea, de unos 20 cm de longitud. Las del Golfo…

Calandria

Calandria  (En maya, yuyum o yuya) Con este nombre común se designa a diferentes especies de aves de la familia de los ictéridos, que se distinguen porque generalmente construyen nidos colgantes a modo de bolsas en los árboles, las líneas del tendido eléctrico y otros sitios. Por ello se les conoce también como bolseros, y…

Caldera Inurreta, Juan Bautista

Caldera Inurreta, Juan Bautista  (1860-1936) Profesor y connotado masón campechano. Nació y murió en Ciudad del Carmen. Ejerció el magisterio por 55 años, destacándose como maestro del Liceo Carmelita. Perteneció a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Juntó un centenar de fotografías de Isla del Carmen, hoy un tesoro para los coleccionistas. En unión…

Caldera, Lorenzo Mateo

Caldera, Lorenzo Mateo  (¿-1799) Párroco de Hunucmá designado en 1789 por el obispo de Yucatán, Luis de Piña y Mazo. Famoso por su curioso testamento en verso. Justo Sierra O’Reilly lo define en El Registro Yucateco como uno de los eclesiásticos más célebres de la iglesia yucateca de fines del siglo XVIII. A punto de…

Calderón de la Helguera, Cristóbal

Calderón de la Helguera, Cristóbal  Capitán de guerra en Tihosuco, nombrado jefe de las operaciones por el gobernador de Yucatán, José Crespo y Honorato, durante la sublevación de Cisteil en 1761. Fue quien prendió al cabecilla de la insurgencia indígena Jacinto Canek, cuando éste se dirigía a ocultarse con los suyos hacia la sabana de…

Calderón Lara, Efraín

Calderón Lara, Efraín  (1948-1974) Luchador social y asesor jurídico de sindicatos locales. Nació en Hopelchén, Campeche y murió en Mérida. Radicado en esta ciudad desde su adolescencia, estudió la carrera de Derecho en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Yucatán. Conocido como el «Charras», contribuyó a la fundación de los sindicatos de choferes…

Calderón Pérez, Andrés

Calderón Pérez, Andrés  (1897-1980) Escultor. Propietario de la marmolería meridana Hermanos Calderón, inaugurada en 1925. Se inició en el oficio en el taller de su tío José Pérez Arroyo. Dedicado a la escultura durante más de 40 años, fue autor de los monumentos al Maestro, ubicado uno en la avenida Reforma y el otro en…

Calderón, Pedro

Calderón, Pedro  (1575-?) Sacerdote jesuita. Nació en la Ciudad de México. Ingresó a la Compañía de Jesús el 8 de octubre de 1591. En 1593 hizo sus votos de bienio y se ordenó sacerdote en 1603. Dominó la lengua mexicana, por lo que fue muy útil en la evangelización indígena. En 1604 el Cabildo de…

Calendario de Espinosa

Calendario de Espinosa  Sin duda el más antiguo y el más importante de los calendarios yucatecos. Su primer número apareció en 1829 y fue editado y dirigido por la familia Espinosa durante 142 años, hasta 1970. Después de esta fecha, sus derechos fueron cedidos a la iglesia católica yucateca, apareciendo un número más en 1974,…

Calendario de la Milpa

Calendario de la Milpa  Para hacer más eficiente la actividad agrícola, se han publicado desde el siglo pasado varios manuscritos para apoyar a los administradores de fincas y a los campesinos en la planeación de las labores del campo. Los distintos calendarios ofrecían indicaciones sobre las labores más importantes que mes con mes se deberían…

Calendario Lunar

Calendario Lunar  Fiel observador de su antiquísimo calendario agrícola lunar, el campesino indígena aún concede gran importancia a las fases de la luna como una guía para sus operaciones agrícolas. Luna llena. Del mes de marzo, abril o mayo: quema. Luna llena. De mayo o junio: siembras de maíz, frijol y calabaza. Menguante. Del mes…

Calendarios

Calendarios  Durante el siglo XIX, se publicaron en Mérida varios calendarios siendo el más antiguo e importante el de Espinosa, editado y dirigido por la familia Espinosa de 1829 a 1970. Después de esa fecha fueron cedidos los derechos a la iglesia católica yucateca, la cual publicó un número más en 1974. Calendario de la…

Calendarios mayas

Calendarios mayas  Entre los mayas, las técnicas para medir el tiempo, o sea la observación de los fenómenos y de los objetos celestes, eran varias y podían combinarse para obtener una mayor precisión. Así, se observaban el sol y la luna, al igual que ciertos planetas, como Venus, cuyos ciclos se combinaban. Los mayas disponían…

Calero Calero, Francisco

Calero Calero, Francisco  (1778-?) Gobernó Mérida, junto con Bernabé Negroe, bajo el sistema constitucional español, entre 1812 y 1813. Nació en Santa Cruz de la Palma, Islas Canarias, el 1 de agosto. Fue hijo de Francisco Pérez Calero y María Calero Luján, parientes entre sí. El 26 de enero de 1801 contrajo matrimonio con María…

Calero Quintana, Vicente

Calero Quintana, Vicente  (1817-1853) Poeta, crítico, periodista y hombre público. Nació y falleció en Mérida. Realizó estudios de medicina en la Ciudad de México abandonándolos, para dedicarse a las letras y a la política. Sobrino de Andrés Quintana Roo, viajó para estudiar en Estados Unidos de América y regresó a la Península en 1839, para…

Calero Rivas, Francisco

Calero Rivas, Francisco  (1876-1955) Industrial agrícola e inventor. Nació en Mérida y falleció en Izamal. Propietario de la unidad agrícola industrial Kalax, ubicada en este municipio. Entre 1910 y 1920 fundó una Junta de Ensayos Agrícolas que difundía entre propietarios, estudiantes y trabajadores del campo nuevas técnicas para la siembra del henequén, oleaginosas y gramíneas.…

Calero, Joaquín

Calero, Joaquín  Poeta, descendiente de Vicente Calero Quintana. Publicó en el semanario Pimienta y Mostaza, el 16 de septiembre de 1894, su espinela A una dama. Asimismo, se imprimió en La Revista de Mérida su leyenda en verso Lira (1870), dedicada a Santiago Bolio. De acuerdo con Esquivel Pren, Joaquín Calero perteneció a la escuela…

Calesa

Calesa  Carruaje exclusivo para la ciudad. Mucho menos sólido y grande que el calesín, de donde se derivó. La caja era de madera, de forma cuadrada y amplia hacia el techo, angostándose en líneas curvas hacia el piso. Tenía cuatro columnas y esquinas de madera, como el coche-calesa, que surgió a imitación de este transporte.…

Calesín

Calesín  Carruaje abierto de uso urbano. Su estructura era parecida a la calesa, con dos asientos y cuatro ruedas, aunque también se construyeron con dos. Estaba cubierto por un fuelle o capote plegable de vaqueta. Era manejado por un conductor que iba sentado en un pescante improvisado con una tabla en la parte delantera del…

Caleta

Caleta  Pequeña entrada del mar en la costa. Ensenada menor, generalmente protegida por arrecifes en su boca o entrada. Debido a las características del litoral quintanarroense hacia el Caribe (costa del Mar de las Antillas), rico en escotaduras o entradas de mar y con la segunda barrera de arrecifes más importante del mundo, es fácil…

Caleta de Akumal

Caleta de Akumal  Entrada de mar que forma una pequeña bahía de 1 km de largo, aproximadamente, localizada a 104 km al sur de Cancún, por la carretera a Chetumal y a 10 km al norte de Xel-há. Actualmente es un balneario. La bahía es muy somera en los primeros 30 m de aguas cristalinas,…

Caleta de Xcaret

Caleta de Xcaret  Pequeña caleta de enorme atractivo, localizada a 75 km al sur de Cancún, dentro de un rancho privado. Mide, aproximadamente, 100 m de largo por 20 m de ancho. Piscina natural de extraordinarios tonos azules, con una profundidad promedio de 1.5 metros, rodeada por terreno calcáreo pedregoso. Es un acuario natural con…

Caleta de Xel-Ha

Caleta de Xel-Ha  Entrada de mar de origen calcáreo, cuyas dimensiones aproximadas son 600 m de largo y 200 m de ancho, con una profundidad promedio de 3 m, sin duda la más grande en las costas centrales de Quintana Roo. Localizada a 14 km al norte de Tulum, por la carretera 307 a Cancún,…

Calles Pardo, Áureo L.

Calles Pardo, Áureo L.  (1887-1957) Militar y político. Nació en Huimanguillo, Tabasco. En 1913, durante la Revolución Mexicana, se adhirió a Ernesto Colorado, iniciando su carrera militar. Fue jefe de operaciones de las zonas militares de Chiapas y Tabasco y alcanzó en 1932 el grado de general brigadier. En 1933 fue designado jefe de la…

Calma

Calma  Condición de la atmósfera en la cual no hay viento o éste corre a una velocidad menor de 0.5 m por segundo, es decir, una milla por hora, aproximadamente. Calma chicha. Cuando el viento y el mar están en completa quietud, condición que puede durar muchos días en la región de las calmas ecuatoriales,…

Calores

Calores  Se dice de la condición de la atmósfera en la cual se presentan en sus capas inferiores temperaturas elevadas. Sensación que experimenta el organismo humano al recibir directa o indirectamente la radiación del sol. Los que recibe la atmósfera del suelo o del mar por convección y por advección. Temporada en la cual la…

Calotmul

Calotmul  Municipio del estado de Yucatán, cuya cabecera lleva el mismo nombre que significa: dos cerros unidos. Medio geográfico. Se localiza en la región oriental de la entidad. Limita al Norte con Tizimín, al Sur con Temozón, al Este con Tizimín y Chemax y al Oeste con Espita. Tiene una extensión territorial de 361.50 km2.…

Calzada, Gabriel

Calzada, Gabriel  Colaborador del gobierno de Abel Ortiz Argumedo. En febrero de 1915, con el grado de coronel, recibió instrucciones de salvaguardar el puerto de Progreso ante el avance de las fuerzas alvaradistas dirigidas por Juan María Novelo. No opuso resistencia y huyó al acercarse este último, quien con 300 hombres ocupó la plaza. Calzada…

Calzadilla y Cabezales, José María

Calzadilla y Cabezales, José María  (¿-1829) Sacerdote. Nació en Campeche y murió en Mérida, donde realizó sus estudios. Alumno del VII curso de filosofía, a cargo de José Ignacio Lazo de la Vega, fue posteriormente catedrático de teología. El obispo Luis de Piña y Mazo lo designó rector del Seminario en 1785, cargo que desempeñó…

Calzado

Calzado  Desde la época colonial existieron en Yucatán numerosos talleres para la fabricación de calzado, que para principios del siglo XIX habían creado un buen mercado en La Habana. El impacto económico de esta industria artesanal estimuló su desarrollo, sobre todo en las dos últimas décadas del siglo y alentó la manufactura de botas, zapatos,…

Camacho, Leandro José y José María

Camacho, Leandro José y José María  Sacerdotes radicados en Campeche a mediados del siglo XIX, célebres por el museo que tenían en dicha ciudad. La afición de los padres Camacho no se limitó a coleccionar ídolos, vasos y conchas; se extendió a todo lo que era curioso o raro, ya fuera del reino animal, vegetal…

Cámara Activa

Cámara Activa  (1979) «Expresión del Comercio Organizado» «Revista Informativa». «Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida». «Canaco-Servytur». Publicación mensual dirigida por Rafael J. Pérez Flores que abordó las actividades político-sociales realizadas por la Cámara de Comercio. El número más antiguo en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez es el número 27,…

Cámara Agrícola de Yucatán

Cámara Agrícola de Yucatán  Fundada en Mérida en 1906. Contó con un capital inicial de 6,000,000 de dólares. Su objetivo principal fue defender el precio del henequén, que había descendido de manera constante desde 1902 como consecuencia del surgimiento del monopolio comprador estadounidense International Harvester Company y del trato que este consorcio había celebrado con…

Cámara Buey, Enrique

Cámara Buey, Enrique  (1876-1915) Militar nacido y fallecido en Mérida. Estudió en el Instituto Literario del Estado. Antes de concluir el bachillerato, en 1897, ingresó al ejército federal en el XXII Batallón comandado por el coronel Juvencio Robles. Fue colaborador de los gobernadores Olegario Molina Solís y Enrique Muñoz Arístegui. Posteriormente se desempeñó como jefe…

Cámara de Comercio

Cámara de Comercio  Se fundó en noviembre de 1906 teniendo como antecedentes en el siglo pasado, la Diputación de Comercio y la Asamblea Mercantil de Yucatán. La primera sesión, celebrada en los salones de la Lonja Meridana, fue presidida por Julio Rendón y actuó como secretario Alberto Vales. La primera directiva quedó constituida por Rogelio…

Cámara Industrial de Yucatán

Cámara Industrial de Yucatán  Se constituyó a iniciativa de los industriales Fernando Ponce Cámara y José R. Juanes Domínguez para proteger las industrias locales de la competencia del exterior. Convocaron a todos los industriales establecidos en Mérida a una reunión preliminar celebrada el 7 de agosto de 1925 en la Fábrica de Jabones La Espuma,…

Cámara Luján, Nicolás

Cámara Luján, Nicolás  (¿-1918) Industrial. Introductor en Yucatán de la industria fosforera. Fundó la Fábrica de Cerillos El Porvenir.

Cámara Milán, Pedro

Cámara Milán, Pedro  (1885-1968) Médico cirujano. Nació y murió en Mérida. Ingresó a la Escuela de Medicina y Cirugía de Mérida en 1908. Presentó su examen de grado en 1915, pero por circunstancias políticas no solicitó la expedición de su título sino hasta 1922. A partir de 1925 ejerció la docencia en la Escuela de…

Cámara Nacional de Hospitales Privados

Cámara Nacional de Hospitales Privados  Agrupación creada en 1990 con el fin de vincular la medicina privada yucateca y defender los intereses de las instituciones hospitalarias privadas que funcionan en el estado. Sus agremiados están representados por los consejos directivos o propietarios de hospitales, clínicas y sanatorios. Entre sus funciones están el intercambio de experiencias…

Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra)

Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra)  Se creó el 12 de abril de 1945 para la representación y agrupación de todos los industriales que no tuvieran una cámara específica. La Asamblea Constitutiva para los estados de Yucatán y Campeche se efectuó en el salón de actos de la Unión de Productores Henequeneros.…

Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac)

Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac)  Se fundó en Yucatán el 12 de julio de 1975 para aglutinar y proteger la industria gastronómica local. La directiva fundadora estuvo integrada por Teófilo Cetina Rosales, presidente; Hugo Boyancé Cervera, vicepresidente; Alberto Correa Mestre, secretario; Armando Ferráez Bolio, tesorero; José D. López y…

Cámara Nacional de la Industria del Vestido

Cámara Nacional de la Industria del Vestido  Fue fundada en Mérida el 11 de abril de 1970 para reunir, en un solo organismo, a los fabricantes locales de prendas de vestir, de tal manera que fuesen autónomos de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación. Integraron su primer consejo directivo (1970-1973) Miguel Moreno…

Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa)

Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa)  Inicialmente algunas panaderías y pastelerías de Mérida pertenecieron a la Cámara Nacional de Comercio. A instancias de José León Trejo, en 1968 se agruparon para formar la Canainpa. El primer Consejo Directivo estuvo integrado por José León Trejo, presidente; Silvestre Santana, secretario y Ramiro Cámara Polanco, tesorero. También…

Cámara Peón, Oswaldo

Cámara Peón, Oswaldo  (1905-1994) Industrial y genealogista. Fundó en 1961, en unión de otras personas, la Academia de Genealogía Francisco de Montejo, organismo que presidió hasta su muerte. Se distinguió por sus trabajos de transcripción de documentos antiguos y contribuyó a la formación del índice de matrimonios de Mérida desde 1543 a la época actual,…

Cámara Permanente de Hacendados Henequeneros

Cámara Permanente de Hacendados Henequeneros  Formada en Mérida el 4 de noviembre de 1894 por más de 60 hacendados henequeneros. Su objetivo fue la defensa del precio del henequén, que resentía una prolongada tendencia a la baja. Tuvo como presidente a Augusto L. Peón. Su organización se disolvió al elevarse considerablemente el precio de la…

Cámara Rendón, Fidelia

Cámara Rendón, Fidelia  (1876-1965) Maestra. Se recibió de profesora de enseñanza primaria inferior y superior en 1892, en el Instituto Literario de Niñas. Residió en París de 1910 a 1912 donde aprendió la lengua francesa en el Instituto Poujade y la Universidad de La Sorbona. Comisionada por el gobierno, viajó por Francia para analizar los…

Cámara Rivas, Carlos

Cámara Rivas, Carlos  (1917-1990) Abogado y Notario Público. Nació y falleció en Mérida. Estudió en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Yucatán. En 1942 obtuvo la patente para ejercer como notario público y en 1951 se le expidió la patente titular de la Notaría núm. 30. En 1960 formó parte de la comisión…

Cámara Vales, María

Cámara Vales, María  (1877-197?) Viuda de José María Pino Suárez. Se graduó de profesora a los 13 años de edad. Contrajo matrimonio con Pino Suárez en la ciudad de Mérida en 1896, con quien procreó seis hijos. Gran alentadora de la causa revolucionaria de su esposo, sufrió en su vida cotidiana las consecuencias de la…

Cámara Vales, Nicolás

Cámara Vales, Nicolás  (1875-1956) Gobernador del estado y médico pediatra. Nació en Mérida y falleció en la Ciudad de México. Hizo sus estudios de medicina en la Universidad de Berlín, Alemania. Al regresar a Mérida ejerció como especialista de enfermedades de los niños. Desde los inicios de la Revolución Mexicana, sus ideales democráticos coincidieron con…

Cámara y Cámara, Alfonso

Cámara y Cámara, Alfonso  Político. Organizó en 1897 la campaña electoral del general Francisco Cantón, opositor a la reelección del gobernador Carlos Peón Machado. En 1900 fue diputado local suplente. Presidente del Centro Electoral Independiente, partido que en 1909 postuló la candidatura gubernamental de Delio Moreno Cantón, en oposición del candidato Enrique Muñoz Arístegui. Convencido…

Cámara y Valdés, Felipe de la

Cámara y Valdés, Felipe de la  (1793-1862) Militar y político. Nació y murió en Mérida, ciudad en la que casó con Encarnación de Zavala y Sáenz, hermana menor del célebre político e ideólogo Lorenzo de Zavala. Como teniente coronel de milicias provinciales fue ayudante de campo del general Antonio López de Santa Anna durante la…

Cámara y Vergara, Pedro de la

Cámara y Vergara, Pedro de la  (1805-1859) Ingeniero topógrafo. Nació en Mérida. Realizó junto con Juan Miguel Castro y Simón Peón los trabajos de reconocimiento de la costa yucateca para la construcción de un puerto. Como jefe de Agrimensores, rindió un informe que determinó el establecimiento del primer puerto habilitado de la Península, en 1871,…

Cámara y Zavala, Felipe de la

Cámara y Zavala, Felipe de la  (¿-1878) Capitán de Caballería de la Guardia Nacional del Estado de Yucatán y comandante de Escuadrón de la misma. Se distinguió en combates contra los mayas rebeldes. Al morir era diputado al Congreso local.

Cámara y Zavala, Perfecto de la

Cámara y Zavala, Perfecto de la  (¿-1872) Presidente municipal de Mérida en 1872. Murió en el ejercicio de su mandato. Fue presidente de la Sociedad El Liceo de Mérida, así como socio fundador y presidente de la Sociedad de Jesús María. Era, además, músico. Participó en funciones recreativas de las diversas sociedades de Mérida en…

Cámara Zavala, Carlos Renán

Cámara Zavala, Carlos Renán  (1905-1992) Compositor y guitarrista conocido como «Chalín». Consejero de Yucatán en el Tiempo. Nació en Mérida y falleció en la Ciudad de México. Hijo de Gonzalo Cámara Zavala. Siendo estudiante de la Escuela Modelo conoció a Guty Cárdenas, a quien acompañó como segunda voz en la mayoría de las grabaciones realizadas…

Cámara Zavala, Enrique

Cámara Zavala, Enrique  Comerciante y hacendado que el 2 de septiembre de 1910, junto con Joaquín Peón y Nicolás Cámara Vales, envió un memorial al Congreso del estado solicitando se decretara la amnistía en favor de los procesados a raíz de la rebelión de Valladolid, y pidió la reducción de las condenas de otros presos.…

Cámara Zavala, Fausto R.

Cámara Zavala, Fausto R.  (1898-1986) Comerciante, compositor e intérprete. Gran impulsor de la música tradicional yucateca. Nació en Mérida y falleció en la Ciudad de México. Hijo de Gonzalo Cámara Zavala. Alumno de la Escuela Central y de la Escuela Modelo, esta última fundada por su padre; hizo estudios de comercio en Estados Unidos. Tomó…

Cámara Zavala, Gonzalo

Cámara Zavala, Gonzalo  (1864-1967) Abogado. Nacido y fallecido en Mérida. Inició sus estudios en el Colegio San Luis Gonzaga, fundado por Gabriel Aznar y Pérez; también fue alumno de Benito Ruz y Ruz y estudió en el Colegio El Afán, dirigido por Roberto Casellas Rivas. En 1887 se tituló de abogado en la Escuela de…

Camargo Zanoguera, Mateo

Camargo Zanoguera, Mateo  (1926-1982) Músico, locutor y comentarista de radio, nacido en Tixpéual y muerto en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Desde niño manifestó sus inclinaciones musicales como pianista lírico. Después estudió música en Bellas Artes. Para ayudarse económicamente acompañaba a los pequeños participantes de La Hora Infantil, programa radiofónico dominical que transmitía la emisora…

Camarón

Camarón  Crustáceo decápodo marino que constituye el más importante recurso pesquero de la Península y representa el mayor porcentaje del valor de la producción y de las exportaciones pesqueras de la región. Las principales zonas camaroneras son la extensa plataforma continental conocida como Sonda de Campeche frente a la costa occidental de la Península, y…

Cambio

Cambio  (1975) Publicación mensual que se propuso ser «un órgano informativo que realmente quiera servir al interés colectivo (…). Debe ser, así lo creemos, un vínculo en permanente vigilancia en torno a los problemas que a todos nos preocupan y por lo mismo, eficaz enlace conductor entre demandas que se plantean y soluciones que surgen…

Caminos y carreteras

Caminos y carreteras  Prehispánicos El eminente arqueólogo Eric S. Thompson sostiene que los grandes caminos construidos por los mayas tenían finalidades místicas y eran medios para llevar a cabo las grandes procesiones. En su libro Grandeza y decadencia de los mayas, también afirma que, en cuanto a la construcción de caminos, esta civilización iba a…

Camote

Camote  Nombre que proviene del náhuatl, camotl, que significa gordura. El nombre de la planta en maya es is, en Cuba es boniato, pero en otros puntos de América es batata. Su nombre científico es Ipomea batata (L) Poir. De la familia de las convolvuláceas. Planta herbácea, tubérculo que se ramifica y las raíces comestibles…

Campana (La)

Campana (La)  (1906) «Bisemanario Independiente de Información General». Fue registrado como artículo de segunda clase el 18 de noviembre de 1906. Fue un periódico de caricaturas cuya tendencia crítico-humorístico recuerda a Don Bullebulle y La Burla. Incluyó artículos políticos, secciones culturales y un directorio de profesionales. Su director fue Julio Río Ceballos. Entre sus colaboradores…

Campana, Revuelta de la

Campana, Revuelta de la  Acontecimiento ocurrido en Yucatán en febrero de 1916 a consecuencia del ocultamiento de la campana de la iglesia de Yaxcabá a raíz de la llamada «campaña desfanatizadora» emprendida en todo el estado durante el gobierno del general Salvador Alvarado. Los templos fueron cerrados y los sacerdotes concentrados en Mérida y, en…

Campanas

Campanas  La más remota referencia del uso de campanas en Yucatán corresponde a la primera fase de la Conquista. En 1528, Francisco de Montejo, el Adelantado, acampaba en Chichén Itzá, acompañado de 250 soldados. Al parecer, los españoles se valieron del sonido de una campana para poder escapar de un grupo de indígenas que los…

Campanilla

Campanilla  Nombre con el que se conocen en Yucatán tres especies del género Thevetia, de la familia de las apocináceas, que en maya también reciben el nombre común de akits: T. ahouai (L) A. DC.; T. gaumeri, Hemsl., y T. peruviana (Pers.) Schum., esta última conocida también con el nombre maya de kan-lol (flor amarilla)…

Campanone

Campanone  Seudónimo utilizado por el periodista y poeta Augusto Río Ceballos.

Campechano (El)

Campechano (El)  (1861) «Periódico literario redactado por una sociedad de jóvenes». Publicación redactada en Campeche, cuyo primer número salió a circulación el 1 de abril de 1861. Su primer editorial sintetizó de la siguiente manera sus objetivos: «Tiene por objeto presentar en toda su belleza a la creación, no por ostentar nuestras pobres producciones ni…

Campeche, ciudad de

Campeche, ciudad de  Capital del estado y cabecera del municipio de su nombre. Puerto de altura y cabotaje, aduana marítima. Situado sobre el litoral del Golfo de México, en la parte oeste de la Península de Yucatán. Su costa es rocosa y carece prácticamente de playas; está cubierta de mangles, especialmente en su porción norte.…

Campeche, Diócesis católica de

Campeche, Diócesis católica de  Erigida por León XIII el 2 de diciembre de l895, de acuerdo con la bula «Predecesorum Nostrarum», de 24 de marzo de dicho año. Hasta entonces había sido parroquia del obispado de Yucatán. Titular: La Inmaculada. Sede: Campeche. Superficie: 52,000 km2. Parroquias: 24. Obispos: I Francisco Plancarte y Navarrete (1896-1898); II…

Campeche, estado de

Campeche, estado de  Estado que comprende parte de la Península de Yucatán y de la llanura tabasqueña. Se localiza entre los 89°27’ de longitud O y los 17°48’ y 20°47’ de latitud N. Limita al Norte con Yucatán, al Este con Quintana Roo, al Sur con la república de Guatemala, al Suroeste con Tabasco y…

Campeche, historia de

Campeche, historia de  Época Prehispánica. En el territorio del actual estado de Campeche, como en el resto de la Península de Yucatán, hay vestigios arqueológicos que permiten inferir la presencia de grupos humanos desde épocas remotas. Algunos de éstos se han localizado en la aldea de La Concepción, cerca de la frontera con Guatemala. Los…

Campeón Liberal (El)

Campeón Liberal (El)  (1897) «Periódico quincenal Político, Literario y de Variedades». «Órgano de la sucursal del Gran Club, Electoral, Porfirista, Antirreeleccionista del Suburbio de Mejorada». Publicación de comentario político que postuló para gobernador del estado a Francisco Cantón, «Héroe de la Guerra de Castas» y «Campeón de la civilización y el progreso del estado». De…

Campero y Sorrevilla, José

Campero y Sorrevilla, José  (¿-1662) Gobernador de Yucatán (1660-1662), nació en Sevilla, España. Maestro de Campo, sirvió al rey en las guerras europeas. Fue nombrado visitador de la Nueva España. También ejerció el cargo de factor de la Casa de Contratación, hasta que Felipe IV lo hizo gobernador y capitán general de Yucatán en 1657,…

Campo Deportivo

Campo Deportivo  (1972) «Deportes e Información General». Publicación dirigida por Héctor M. Irigoyen. Comentó el acontecer deportivo regional y nacional. El único número en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez es el 1, segunda época, fechado en abril-mayo de 1972. Algunos de los colaboradores fueron Manuel Molir y Juan Oslo Dihigo. Su formato…

Campos González, Manuel

Campos González, Manuel  (1811-1874) Nació en Campeche, que pertenecía todavía al estado de Yucatán. Siendo muy niño perdió a sus padres. Debido a estrecheces económicas, no pudo concluir sus estudios superiores. Frecuentaba el Hospital de San Juan de Dios para acompañar a los enfermos, lo cual llamó la atención de un cura de apellido Gallegos,…

Campos, Juan

Campos, Juan  Participó activamente en la campaña morenista de 1909. En marzo de 1911 jefaturó un levantamiento en Temax en contra del gobierno de Enrique Muñoz Aristegui. El 25 de noviembre de 1914 se levantó en armas en el mismo poblado, al lado de Gonzalo Duarte, Paulino Arce, Desiderio Zavala y Pedro Crespo Gracia, contra…

Campos, Roque Jacinto

Campos, Roque Jacinto  (1851-1889) Comerciante, ganadero y productor henequenero nacido y muerto en Motul. Desde muy joven se dedicó al trabajo agrícola, a la siembra y a la explotación del henequén en sus diversas propiedades. A él se debe la instalación de la primera máquina desfibradora del sistema Prieto, que tuvo lugar en una de…

Can Pat, Gerardo

Can Pat, Gerardo  (1957-1994) Escritor y promotor cultural bilingüe (maya-español). Nació en Tibolón, Sotuta. Desde 1981 fue comisionado a la Unidad Regional Yucatán de la Dirección General de Culturas Populares, (URY de la DGCP), adscrito a su comunidad de origen, donde llevó a cabo investigaciones sobre etnohistoria, milpa tradicional, ceremonias agrícolas y tradición oral, entre…

Caña brava

Caña brava  (Costus mexicanus Liebm.) Familia zingiberáceas. Planta de tallos cilíndricos, nudosos, de 1 a 1.5 m de largo por 1 a 2 cm de diámetro; de hojas oblongas, envainantes, con nervaduras paralelas, flores en un cono escamoso de cinco centímetros, amarillas, y la extremidad veteada de rojizo. El tallo tiene sabor ácido, es largo…

Caña de azúcar

Caña de azúcar  (Saccharum officinarum) Botánica. Familia gramíneas. Planta cultivada, perenne, de 2 a 4 m de altura; el tallo es una caña maciza con numerosos entrenudos; hojas largas, anchas, alternas, con bordes dentados; panoja saliente, plumosa, cenicienta o púrpura, de eje pubescente, de 50 a 60 cm de largo por 25 cm de grueso,…

Canabidáceas

Canabidáceas  Familia perteneciente al orden de las Urticales. Son hierbas dioicas, sin látex, con las hojas palmatinervias y con estípulas. A esta familia pertenecen el cáñamo y el lúpulo. El cáñamo es Canabis sativa L, originario de Asia Central, de cuyo tallo se extraen fibras para fabricar cuerdas conocidas como cáñamo y las hojas, con…

Canáceas

Canáceas  (Lat. Cannaceae) Grupo taxonómico con categoría de familia dentro del orden Escitamineales. Es propia de América tropical, con un solo género, Canna. En Yucatán hay dos especies: Canna edullis Kerw y Canna indica L, conocidas con el nombre maya chan-kalá y popular de platahillo. Son muy apreciadas para ornato de parques y jardines por…

Canal de Yucatán

Canal de Yucatán  Comunicación entre el Golfo de México y el Mar Caribe. Limitado por la Península de Yucatán y la isla de Cuba. Tiene un ancho aproximado de 200 km, con un umbral que no alcanza los 1 600 m de profundidad; a través de él penetran al Golfo de México las aguas de…

Canal El Remate

Canal El Remate  Canal que desagua al Golfo de México a 5 km hacia el sur de la boca meridional del estero Yaltón, conocido en su parte septentrional como Isla Arena, en un paraje denominado Boca Yaltón. Sus coordenadas son 20-33’15” de latitud norte y 90-28’54” de longitud oeste.

Canales

Canales  Cauces artificiales por los que se conduce agua con diferentes propósitos, tales como drenaje de zonas inundables, riego de zonas agrícolas, y otros. Pueden ser igualmente pasos estrechos que comunican dos mares u océanos, como el Canal de Yucatán (a veces artificiales, como los de Suez y Panamá), pasos para los barcos dentro de…

Cáncer

Cáncer  Enfermedad crónica cuyo nombre proviene de la palabra griega cancros, que designa al cangrejo, debido a que algunos tumores tienen prolongaciones y le dan el aspecto de dicho animal, por lo que también se llama carcinoma. (En cualquier tejido puede formarse un tumor o neoplasia, pero unos no se reproducen, están limitados y no…

Cancerillo

Cancerillo  (Asclepias curassavica L.) Familia asclepiadáceas. Conocida en maya como anal-kaak o anal-pol-kuts y popularmente como revienta-muelas. Es una hierba erecta y con flores pequeñas, en umbela, de color blanco, amarillo o rojo. En Yucatán predomina la variedad roja, siendo común encontrarla en lugares húmedos y a la vera de los caminos.

Canción yucateca

Canción yucateca  Manifestación artística popular, propia del estado de Yucatán. Data de mediados del siglo XIX, pero tuvo sus antecedentes en los llamados sonecitos, que surgieron en el siglo XVIII como una reacción del mestizo ante la invasión del género andaluz. Como ejemplos de dichos sonecitos, Gerónimo Baqueiro Foster enumera: El chuleb, La xochita, La…

Cancioneros

Cancioneros  Colecciones en las que se recopila la letra de las canciones populares. De los cancioneros publicados en Yucatán, los más notables son El cancionero yucateco (Mérida, 1902) y El ruiseñor yucateco. Estos volúmenes contienen exclusivamente la letra de las arias, romanzas, dúos, tríos, cuartetos, coros, etcétera, y danzas, mazurkas, valses, guarachas, jaranas y otros…

Cancún

Cancún  Ciudad construida a partir de diciembre de 1970, de acuerdo con un proyecto gubernamental de desarrollo turístico. Está situada en la costa de Quintana Roo, frente al Mar Caribe. Consta de una isla y una porción continental separada de ella únicamente por un pequeño canal. Tiene una extensión de 13 km2, localizada a los…

Candelaria

Candelaria  Río que nace en el Petén y desemboca en la laguna de Panlao que se abre sobre la de Términos. En los últimos 40 km de su curso, recorre una vasta planicie aluvional que forma su delta, así como el del río Mamantel. Desde Suspiro hasta Salto Grande, su curso baja las pendientes de…

Candelaria, Campeche

Candelaria, Campeche  Villa del municipio del Carmen y cabecera de la sección municipal de su nombre. Está situada en las márgenes boscosas del río Candelaria. En su jurisdicción se hallan las ruinas de El Tigre, probablemente Itzamcanac, capital de la antigua provincia de Acalán, en donde fue ahorcado Cuauhtémoc. Esta sección es una de las…

Candor (El)

Candor (El)  (1901) «Quincenal de literatura, variedades y anuncios». Órgano de la Droguería y Botica del Bazar y de la Nueva de la Mejorada. Se encuentra consignado en la Hemeroteca Nacional.

Canek

Canek  Nombre de varios gobernantes mayas que mantuvieron su independencia política, años después de la conquista española. Hernán Cortés fue el primer conquistador en recorrer la región del Petén, Guatemala, en su expedición que, habiendo partido de México, tenía como propósito llegar a la provincia de Honduras, lugar en el que se había establecido Cristóbal…

Canek, Jacinto

Canek, Jacinto  (1730-1761) Caudillo maya. Nació en el barrio de San Román, de la ciudad de Campeche. Estudió latín e historia en Mérida en el Convento Grande de San Francisco, de donde fue expulsado. Cambió sus apellidos Uc de los Santos por Canek, nombre de uno de los líderes itzaes de Tayasal que se opuso…

Cangrejo

Cangrejo  Entre las numerosas especies terrestres, marinas, dulceacuícolas y de agua salobre de estos crustáceos que existen en la Península, se puede mencionar en especial por sus características o su importancia comercial a las jaibas, de las cuales hay varias especies del género Callinectes, como la jaiba verde C. similis, la de puntas C. rathbunae,…

Cangrejo bayoneta

Cangrejo bayoneta  (En maya, mex) Limulus polyphemus. Extraño animal marino muy abundante en las aguas protegidas de rías, esteros y lagunas litorales de la costa peninsular. A pesar de su nombre común y su apariencia no es un verdadero cangrejo, sino que se le clasifica en el grupo de los xifosuros, emparentados con los arácnidos.…

Canícula

Canícula  Término popular que se refiere al breve período de relativa sequía, que suele interrumpir la temporada de lluvias regulares en los climas cálidos húmedos y subhúmedos con régimen lluvioso de verano. En la Península de Yucatán se manifiesta por la sensible disminución de la pluviosidad y un ligero aumento de la temperatura, entre la…

Cano de Sandoval, Juan

Cano de Sandoval, Juan  (1630-1695) Obispo de Yucatán. Nació en la Ciudad de México y falleció en Mérida. Estudió en la Real y Pontificia Universidad de México, en la que posteriormente ejerció la docencia. Completó su preparación en el Seminario Conciliar de la metrópoli, siendo colegial mayor de oposición, así como catedrático de filosofía y…

Cano Gaitán, Juan

Cano Gaitán, Juan  Historiador nacido en Valladolid. Es muy escasa la información que se tiene acerca de su persona. Se sabe solamente, de acuerdo con Cogolludo, que, de orden del Cabildo en Sede Vacante, por muerte de fray Gonzalo de Salazar, ocurrida en 1636, se comisionó a Juan Cano Gaitán para que hiciera una relación…

Cano Leal, Juan

Cano Leal, Juan  (1895-1975) Comerciante, industrial e inventor. Nació y falleció en Mérida. Realizó estudios en las ciudades de París (Francia), Londres (Inglaterra) y Bilbao (España). En 1918 regresó a Mérida. Incursionó en el comercio y durante muchos años fue propietario del establecimiento El Elefante. Elaboró y dio a conocer el conocido producto de lavandería…

Cano y Cano, Anselmo

Cano y Cano, Anselmo  (¿-1904) Vicegobernador de Yucatán. Estudió la carrera de Leyes en el Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México. Fue secretario particular de los presidentes Mariano Arista e Ignacio Comonfort y estuvo con éste en la proclamación del Plan de Ayutla. Miembro de los congresos constituyentes primero y segundo, en…

Cano y Cano, Juan Crisóstomo

Cano y Cano, Juan Crisóstomo  (1815-1847) Ingeniero militar nacido en Mérida el 26 de enero y muerto heroicamente en la Ciudad de México, el 13 de septiembre. A los 13 años de edad fue enviado a un colegio neoyorquino dirigido por el francés Peugnet, ex oficial del ejército napoleónico. Tres años después, pasó al Colegio…

Canofilia

Canofilia  Esta actividad se introdujo en nuestro país en el siglo XIX, si bien la primera exposición de canes se llevó a cabo hasta 1908 en la Ciudad de México. En 1904 se fundó la primera asociación canófila mexicana. En Yucatán se organizaron durante un tiempo algunas exposiciones caninas por parte de grupos de veterinarios…

Cañonero «Progreso»

Cañonero «Progreso»  (1915) El transporte-escuela «Progreso» de la Armada Nacional fue utilizado para patrullar la costa de Yucatán e intentar, principalmente, la rendición de la ciudad y puerto del mismo nombre, por órdenes del Cuartel General de Venustiano Carranza, con sede en Veracruz, frente al dominio militar que sobre el estado mantenía el movimiento anticonstitucionalista,…

Canotaje

Canotaje  Las regatas en Yucatán datan de principios del siglo XX, según se cree, pero el canotaje, tan practicado especialmente en las ciénegas, no había sido establecido como disciplina deportiva sino hasta 1998, cuando se estableció la primera Escuela de Canotaje en la dársena de la zona industrial de Yucalpetén, a la altura de los…

Cañoto

Cañoto  (Phragmites australis Trib.) Familia gramíneas. Nombre en maya: halal. Especie de pasto perenne hasta de cuatro metros de altura, formando densos macizos; tallos erectos, lisos, delgados, rígidos; hojas de uno a cinco centímetros de ancho, lisas, glabras, lanceolado-lineares; la inflorescencia es una panoja plumosa de 15 a 30 centímetros de largo, en panículas ásperas;…

Canpech

Canpech  Antigua provincia maya. El nombre proviene de su principal ciudad, ahora llamada Campeche. Torquemada consignó el nombre maya como Kinpech, derivándolo de Ah Kin (sacerdote) Pech, pero los manuscritos mayas coloniales lo llaman solamente Canpech. Este nombre fue confirmado por uno de los conquistadores españoles que decía que «era el nombre de un ídolo…

Cansahcab

Cansahcab  Municipio del estado de Yucatán, cuya cabecera municipal lleva el mismo nombre que significa: cuatro (sitios) de tierra blanca. Medio geográfico. Se localiza en la región centro-norte del estado. Limita al Norte con los municipios de Telchac, Yobaín y Sinanché, al Sur con Suma y Tepakán, al Este con Dzidzantún y Temax y al…

Cantamayec

Cantamayec  Municipio del estado de Yucatán, cuya cabecera lleva el mismo nombre que significa: cuatro tamay negros (tamay es el nombre de un árbol). Medio geográfico. Se localiza en la región centro de la entidad. Limita al Norte con el municipio de Sotuta, al Sur con Tixméhuac, al Este con Yaxcabá y Tadhziú, y al…

Cantarel Castillo, Clemente

Cantarel Castillo, Clemente  (1854-1873) Abogado, poeta y periodista. Nació en Mérida y falleció en la Ciudad de México. En l872 se trasladó a esa ciudad para estudiar Derecho. Ingresó como redactor del El Eco de Ambos Mundos, donde publicó la mayor parte de su producción poética. Comenzó a preparar una obra titulada Derechos municipales, que…

Cantares de Dzitbalché

Cantares de Dzitbalché  Cantos escritos en lengua maya. Como su nombre lo indica, proceden del pueblo de este nombre en el estado de Campeche. Fueron descubiertos en Mérida alrededor del año 1942. No todos los Cantares están completos, pero constituyen el único ejemplo conocido hasta ahora de un códice de este tipo en toda el…

Cantería

Cantería  Nombre que recibe la industria del tallado y labrado de la piedra. Los productos de piedra que se elaboran en Yucatán pueden dividirse en dos grandes ramas: los recubrimientos que se usan en pisos o paredes y las artesanías; entre estas últimas, se fabrican columnas, balaustradas, arcos, fuentes, mesas, chimeneas, molduras y otros materiales…

Cantillo Güemes, Fernando

Cantillo Güemes, Fernando  (1904-1940) Maestro. Nació en Tekax y falleció en Mérida. Impartió cátedras de español y física y sobresalió en el medio literario, principalmente en el periodístico, lo que motivó que al fundarse la Universidad Nacional del Sureste, el rector Eduardo Urzaiz le asignara la dirección del Boletín, órgano de difusión de dicha institución.…

Canto Aguilar, Remigio Jacinto «Baby Yucatán»

Canto Aguilar, Remigio Jacinto «Baby Yucatán»  (1917-1986) Boxeador. Nació un 3 de julio en la hacienda «Chich» de Izamal, y murió un 10 de junio en Mérida, Yucatán. Debutó en el boxeo profesional el 20 de marzo de 1936 ante Hernán Solís, a quien venció por puntos en cuatro rounds, en el Circo Teatro Yucateco.…

Canto Berzunza, Graciano

Canto Berzunza, Graciano  (1913-1979) Profesor. Técnico henequenero. Dirigente sindical. Secretario de Trabajo y Conflictos de la Central Obrera y Campesina Independiente entre 1937 y 1942. Posteriormente, secretario de Acción Obrera del Comité Municipal del PRI en Mérida y presidente estatal de la Comisión Henequenera del Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales, del mismo partido.…

Canto Catalá, Omar

Canto Catalá, Omar  (1908-1976) Abogado nacido y fallecido en Mérida. Sinodal de diversas asignaturas en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Sureste. Desempeñó las siguientes actividades: representante del gobierno del estado en el Distrito Federal, de 1938 a 1942, durante el gobierno de Humberto Canto Echeverría, así como representante de los Ferrocarriles…

Canto de Roche, María

Canto de Roche, María  (1872-1948) Maestra nacida en Izamal y fallecida en Mérida. Dedicada a la enseñanza durante más de 50 años. Inició su vida profesional como subdirectora del ex Liceo Josefa Ortíz de Domínguez establecido en su ciudad natal. Fue ascendida posteriormente a directora de la Escuela Sauri y después, en 1899, enviada con…

Canto Echeverría, Hernán

Canto Echeverría, Hernán  (1894-1973) Abogado nacido y fallecido en Mérida. Entre 1925 y 1929 fue notario, encargado del despacho del que fue titular su padre Maximino Canto Solís. Actuario, en 1929, del Tribunal de Circuito con sede en Mérida. Agente, en 1931, del Ministerio Público adscrito al Juzgado Mixto y de Hacienda de Tekax. Juez…

Canto Echeverría, Humberto

Canto Echeverría, Humberto  (1896-1967) Gobernador de Yucatán (1937-1942). Ingeniero. Administrador fundador, en 1931, del Diario del Sureste. Posteriormente desempeñó la dirección general del Catastro y la jefatura del Departamento de Comunicaciones y Obras Públicas del gobierno del estado. En 1937 fue postulado por el Partido de la Revolución Mexicana a la gubernatura del estado. Tomó…

Canto López, Alfredo

Canto López, Alfredo  (1908-1988) Abogado, funcionario público, historiador, maestro y articulista. Nació en Mérida donde cursó todos sus estudios, incluyendo la carrera profesional. Se graduó en l936 con una tesis sobre el juicio de amparo. Entre los cargos públicos que desempeñó figuran los siguientes: secretario general de la Junta Central de Conciliación y Arbitraje; presidente…

Canto López, Antonio

Canto López, Antonio  (1899-1975) Profesor e historiador nacido y muerto en Mérida. Realizó estudios en Pennsylvania, Estados Unidos, donde fungió como instructor del idioma español. De 1939 a 1969 fue catedrático de la Escuela Preparatoria de la Universidad de Yucatán; impartió cátedras de inglés, historia de México y de Yucatán, historia universal y literatura americana,…

Canto López, Carlos

Canto López, Carlos  (1906-1990) Abogado, maestro y bibliotecario nacido y fallecido en Mérida. En su juventud fue escribiente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y más tarde de los juzgados penales. Se desempeñó como secretario y, posteriormente, titular del Juzgado Primero de Defensa Social. Laboró en la Universidad de Yucatán de 1932 a 1970:…

Canto López, José María

Canto López, José María  (1911-1982) Abogado, funcionario público y catedrático universitario, nacido y fallecido en Mérida. Durante su ejercicio profesional ocupó numerosos puestos: jefe de la Oficina de Pesca en el puerto de Progreso; en Mérida, agente del Departamento de Asuntos Forestales de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG); secretario del Juzgado Primero Menor…

Canto Méndez, Maximiliano

Canto Méndez, Maximiliano  (1868-1946) Médico nacido en Izamal y fallecido en Mérida. Obtuvo en 1895 el doctorado en la Escuela de Medicina con la tesis Tratamiento de las fracturas abiertas. Se estableció en Maxcanú donde ejerció cinco años. En 1900 se radicó en Mérida y comenzó a laborar como profesor en la Escuela de Medicina,…

Canto Pastrana, Dominga

Canto Pastrana, Dominga  (¿-1935) Maestra nacida y fallecida en Mérida. En 1877 le fue otorgado el título de preceptora de educación primaria. En 1874 fue nombrada maestra auxiliar en la Escuela de Niñas de Mejorada, centro educativo del que fue directora y en el que laboró durante 30 años; tanto las autoridades municipales como los…

Canto Quintal, José A.

Canto Quintal, José A.  (1947-1994) Ingeniero industrial mecánico. Director del Instituto Tecnológico de Mérida (1981-1987). Nacido en la villa de Hunucmá y fallecido en Mérida. Ingresó al Instituto Tecnológico de Mérida, en 1963, para estudiar el ciclo vocacional y posteriormente concluir sus estudios profesionales, graduándose en 1969. Posteriormente estudió la maestría en ingeniería mecánica en…

Canto Rosas, Francisco

Canto Rosas, Francisco  (1904-1980) Abogado nacido y fallecido en Mérida. Se graduó en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Yucatán, en 1929. Desempeñó, entre otros, los siguientes cargos: subprocurador de justicia del estado (1942-1954); procurador general de justicia (1954-1958); director de la Escuela Normal de Profesores (1960-1963) y oficial mayor del Congreso del…

Canto Solís, Miguel Ángel

Canto Solís, Miguel Ángel  (n. 1948) Boxeador. El primer campeón mundial de boxeo, oriundo de Yucatán, considerado como el mejor del mundo durante mucho tiempo, y uno de los más destacados en la historia del pugilismo internacional. Nació en Mérida un 30 de enero y a los 18 años de edad, por razones económicas, se…

Canto Solís, Ramiro

Canto Solís, Ramiro  (1915-1965) Clérigo nacido y fallecido en Mérida. Fue ordenado sacerdote en la Universidad Pontificia de Comillas, España, en 1940. Al poco tiempo regresó a Mérida y entró al servicio de la Arquidiócesis. En atención a sus méritos fue nombrado, en 1943, prosecretario de la Mitra y días después, capellán de La Candelaria…

Canto y Aguilar, Teodosio

Canto y Aguilar, Teodosio  (1825-1907) Militar y político nacido en Cansahcab. En 1872 defendió al gobierno de Manuel Cirerol ante los ataques de Francisco Cantón, quien consideraba que las elecciones habían sido fraudulentas. Canto resultó herido de gravedad en una de las acciones militares, en la que sus tropas fueron derrotadas. En febrero de 1876…

Canto y Canto, Nicomedes

Canto y Canto, Nicomedes  (1880-1970) Violoncelista y director de orquesta nacido y muerto en Mérida. Sus primeras lecciones las recibió de su madre, siendo niño. Más adelante estudió música en el Instituto Literario del Estado con Justo Cuevas, Arturo Cosgaya y Antonio Guillermo, quienes le enseñaron solfeo, armonía, fuga y contrapunto. Posteriormente recibió lecciones de…

Cantón Aguayo, Santiago

Cantón Aguayo, Santiago  (¿-1936) Profesor y escritor humorístico. Dirigió la revista Chispas, una de las más importantes del humorismo regional, y los diarios El Día y La Gaceta Moderna, ambos en 1917. Su seudónimo fue el propio nombre de la revista: «Chispas». Desempeñó diversos puestos públicos, entre ellos el de diputado por la Legislatura local.…

Cantón Cervera, Gregorio

Cantón Cervera, Gregorio  (1798-1853) Político, jurista y promotor cultural. En 1816 cursó filosofía en el Seminario Conciliar, impartida por José María Guerra, más tarde obispo de Yucatán. Estudió la carrera de derecho y participó activamente durante algunos años, en la vida política del estado, siendo nombrado diputado por Valladolid y presidente del VI Congreso Constitucional…

Cantón Freixas, Fernando

Cantón Freixas, Fernando  (1860-1908) Poeta y periodista. Secretario de redacción de La Revista de Mérida, durante 1884, publicación en la que escribió artículos sobre economía local. En 1897 fue director literario de la revista La Ilustración Yucateca. Fundó y dirigió también varios periódicos: El Dominguero, El Radical, El Anunciado y El Telegrama. En sus colaboraciones…

Cantón G. Cantón, Miguel

Cantón G. Cantón, Miguel  (1895-1973) Político y abogado. Nació y falleció en Mérida. Hijo del periodista y poeta Fernando Cantón Frexas. En su etapa de estudiante participó en la política local y apoyó la candidatura de Delio Moreno Cantón a la gubernatura del estado en 1909. En 1913 se incorporó a las filas zapatistas con…

Cantón Marín, Luis Miguel

Cantón Marín, Luis Miguel  (1938-1990) Obispo de Tapachula, Chiapas. Nació en Progreso y murió en un accidente de aviación cerca de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En 1952 ingresó al Seminario Conciliar de Mérida, en donde estudió humanidades, filosofía y teología. Fue ordenado sacerdote en 1964 por el arzobispo Fernando Ruiz Solórzano. Desde ese…

Cantón Meneses, Amado

Cantón Meneses, Amado  (1886-?) Jurista nacido en Mérida. Realizó todos sus estudios en su ciudad natal, hasta obtener el título de abogado. En 1915, durante el gobierno del general Salvador Alvarado, integró la comisión que elaboró y redactó las leyes del trabajo, catastro, agraria, de hacienda y del municipio libre. Ocupó diversos puestos en la…

Cantón Moller, Wilberto

Cantón Moller, Wilberto  (1923-1979) Poeta y periodista. Nació en Mérida, Yucatán, y murió en la Ciudad de México. Se graduó de abogado en la capital del país en 1948 y fue becario de la Universidad de Chile, así como de la Universidad de París, donde estudió en la Facultad de Letras y en la Escuela…

Cantón Rosado, Francisco

Cantón Rosado, Francisco  (1833-1917) Gobernador de Yucatán (1898-1902). Militar y político nacido en Valladolid y muerto en Mérida. A los 16 años comenzó a prestar sus servicios en la llamada Guerra de Castas. En 1861, con el grado de coronel, defendió el pueblo de Chichimilá contra las fuerzas de Agustín Acereto. En 1863 participó en…

Cantón Rosado, Francisco (hijo)

Cantón Rosado, Francisco (hijo)  (1867-1956) Historiador y periodista nacido en Valladolid y fallecido en Mérida. Hijo del general y político yucateco del mismo nombre y apellidos. Inició sus estudios en Campeche y los terminó en Mérida, donde obtuvo el título de abogado. Desde su juventud se distinguió como polemista identificado con la religión católica, tal…

Cantón y Cámara, Eraclio G.

Cantón y Cámara, Eraclio G.  (1840-?) Comerciante. Propietario de la Librería Meridana, de gran renombre, fundada en 1852 por su hermano Rodulfo. En este establecimiento se ofrecían en venta libros y periódicos nacionales y extranjeros, y productos de importación como ropa, calzado, sombreros, papelería, utensilios de cocina, vinos, tejas, ladrillos y otros. Anexo a esta…

Cantón y Cámara, Ermilo G.

Cantón y Cámara, Ermilo G.  (1845-?) Abogado y político. Miembro destacado de la masonería nacional. Formó parte de la V Legislatura del Congreso del Estado de Yucatán, pero renunció a los pocos meses de haber asumido sus funciones, en 1875. En 1877 fue designado secretario general de gobierno por el coronel Protasio Guerra, cuando éste…

Cantón y Cámara, Olegario G.

Cantón y Cámara, Olegario G.  (1838-1904) Ingeniero y empresario yucateco. Elaboró los planos de la Aduana de Progreso en 1870, que obtuvieron la aprobación de la Secretaría de Hacienda. También hizo el proyecto y los planos del muelle del mismo puerto, de acuerdo con los cuales se construyó, según resolvió el Ministerio de Fomento aquel…

Cantón y Cámara, Rodulfo G.

Cantón y Cámara, Rodulfo G.  (1833-1909) Abogado, empresario y funcionario yucateco. En 1852 fundó la Librería Meridana, la cual traspasó posteriormente a su hermano Eraclio. En 1855 fue secretario de la Prefectura del distrito de Mérida y en 1859 obtuvo su título profesional. Un año después fue secretario de la Academia de Ciencias y Literatura.…

Cantón y Cámara, Rogerio G.

Cantón y Cámara, Rogerio G.  (1830-1872) Empresario y comerciante. Inicialmente se dedicó a hacer retratos al daguerrotipo, ofreciéndolos al público a precios módicos. En 1853 viajó a Belice acompañando a su padre, Gregorio Cantón Cervera, a una misión que se le había encomendado, la cual consistió en entrevistarse con los indígenas sublevados del Sur, para…

Cantón y Cámara, Waldemaro G.

Cantón y Cámara, Waldemaro G.  (1843-?) Médico y funcionario público. Fue nombrado secretario de la Sociedad Médico-Farmacéutica al fundarse esta organización en enero de 1872. Se desempeñó como secretario de la Tesorería General del Estado en 1874. Fue secretario del Consejo de Instrucción Pública en 1877. Asumió el cargo de diputado del tercer distrito electoral…

Cantón y Tovar, Pantaleón

Cantón y Tovar, Pantaleón  (1784-1847) Regidor del primer Ayuntamiento Constitucional de Mérida. Nació y murió en Mérida. Nieto del jerarca de la familia Cantón (Alejandro Cantón) que estableció su descendencia en Valladolid. Fue alumno del curso de filosofía impartido por Pablo Moreno en el Seminario de San Ildefonso y se sabe que llegó a iniciar…

Cantón, Wilberto

Cantón, Wilberto  (1925-1979) Dramaturgo. Nació en Mérida y murió en la Ciudad de México. Abogado (1948) por la Escuela de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de México. Cursó algunas materias en la Facultad de Filosofía y Letras y se especializó en la Escuela de Profesores de Francés para el Extranjero, en la Universidad de París…

Cantonista (El)

Cantonista (El)  (1897) «Periódico Político y de Variedades». Fue editado en Mérida y se encuentra consignado en la Hemeroteca Nacional.

Canul, Juan

Canul, Juan  Pescador del barrio de San Román, en la ciudad de Campeche, quien se enfrentó a un grupo de piratas. Un día de julio de 1654, se hallaba en la playa con otros compañeros del mismo oficio, cuando fueron atacados y hechos prisioneros por unos piratas que los embarcaron rumbo a la costa oriental…

Caoba

Caoba  (Swietenia macrophylla King) Familia meliáceas. Nombre maya: punab. Árbol selvático, frondoso, de unos 30 m de altura y 2 m de circunferencia en el tronco; con hojas pinadas con 8 a 12 hojuelas lanceoladas, de 6 a 18 cm de largo; de flores pequeñas blancuzcas en panículas; fruto como cápsula ovoide, leñosa, de 12…

Caparidáceas

Caparidáceas  (Lat. Caparidaceae) Grupo taxonómico con categoría de familia dentro del orden Readales. Incluye plantas herbáceas o leñosas carentes de látex, con las hojas alternas y provistas de estípulas que, a veces, se transforman en espinas. Las flores tienen cuatro sépalos y al menos seis estambres. El ovario es súpero, bilocular, y el fruto es…

Capellanías

Capellanías  Legados que quedaban sujetos a la celebración de misas. Según Justo Sierra O’Reilly, estos fondos no eran otra cosa que fideicomisos familiares que se entregaban a la Iglesia para destinar sus réditos a determinados fines religiosos o benéficos. La administración y vigilancia de los fondos estaba a cargo de los juzgados de testamentos, capellanías…

Capilla Abierta

Capilla Abierta  Es llamada también Capilla de Indios. Recinto de culto, abierto hacia el atrio, que fue incorporado o adosado a los conventos mexicanos del siglo XVI, u ocasionalmente construido por separado. Servía para oficiar la misa a grandes multitudes de indígenas y cobijaba, bajo techo, a los principales de la región. Fue concebida por…

Capital de los Pobres

Capital de los Pobres  Fundación establecida en Mérida desde 1969 por el presbítero Ricardo Zimbrón Levy, párroco de la iglesia de las Monjas, calle 64 con calle 63, quien abrió una cuenta bancaria en la que se depositan donativos y con los réditos que produce se cubren diversas necesidades de personas de escasos recursos, relacionadas…

Capitán general

Capitán general  Autoridad que estaba al frente de cierta demarcación territorial o Capitanía General, donde ejercía sus poderes máximos en los diversos ramos de la administración. Sus funciones primordiales eran de carácter militar como jefe de las fuerzas armadas de su zona, pero extendía su autoridad al control de todos los órdenes de la administración…

Capitanía de Puerto

Capitanía de Puerto Oficina dedicada a las actividades marítimas cuyas funciones son: ejercer el papel de autoridad marítima y portuaria; inspeccionar las embarcaciones, los astilleros y talleres navales para efectos de certificación; llevar el control de agencias consignatarias de buques; otorgar permisos para amarre y desguace de embarcaciones; expedir salvoconductos y libretas de mar para…

Capitanía de Puerto (Progreso)

Capitanía de Puerto (Progreso)  La Capitanía de Puerto de Progreso ha tenido una trayectoria muy importante dentro de las actividades marítimas de Yucatán. Fue instalada el 1 de julio de 1871, fecha en que el presidente de México, en ese entonces, Benito Juárez, decretó abierto el puerto de Progreso al movimiento marítimo de cabotaje y…

Capitanía General

Capitanía General  Región territorial bajo la jurisdicción militar de un capitán general. En las colonias españolas de América, extensa demarcación territorial gobernada con relativa independencia del virreinato a que pertenecía. El titular de este cargo ejercía funciones análogas a las del virrey, tanto de tipo militar como de tipo administrativo y judicial. Regularmente los nombramientos…

Capo y Valle, Gabriel

Capo y Valle, Gabriel  (¿-1953) Médico especializado en psiquiatría, nacido en España y muerto en Monterrey, Nuevo León. Llegó a Mérida en 1943 donde fundó un consultorio de su especialidad; contó con la colaboración de Raúl Cárdenas Torre, quien fue su primer discípulo en nuestro medio. Seguidor de Emilio Mirá y López, era conocedor profundo…

Caprimúlgidas

Caprimúlgidas  (Lat. Caprimulgidae) Familia de aves crepusculares de cola muy amplia, ojos grandes, picos muy delgados, grandes comisuras con bibrisas largas y patas pequeñas. Durante el día acostumbran descansar posadas horizontalmente sobre las ramas o en el suelo, con un camuflaje similar al de las hojas muertas. Se alimentan principalmente de insectos nocturnos. Se les…

Capulín

Capulín  (Muntingia calabura L.) Familia eleocarpáceas. Árbol de 6 a 12 m de alto; hojas alternas, lanceolado-oblongas de 6 a 14 cm, acuminadas, oblicuas, de tres nervaduras, dentadas, tomentosas en el revés; de flores con numerosos estambres; fruto globoso y comestible, de 1 cm de diámetro, color púrpura, con varias semillas. En Yucatán se cultiva…

Caput Zihil

Caput Zihil  Según Landa, era una ceremonia de bautizo de niños muy jóvenes, pero otras fuentes parecen indicar que se trataba de una ceremonia o rito de pubertad. La palabra significa renacer.

Carabes Pedroza, Ignacio

Carabes Pedroza, Ignacio  (1914-1992) Sacerdote y educador marista nacido en Guáscaro, Michoacán, y fallecido en la Ciudad de México. Desde muy joven inició su preparación religiosa en Espirá de L’Agly, Francia. El 2 de agosto de 1932 profesó en Pontós, España. De 1937 a 1947 laboró en el Colegio Montejo de Mérida y fue destacado…

Caracashian, Carlos Pascal

Caracashian, Carlos Pascal  Inmigrante armenio. A principios de siglo inventó una máquina para raspar henequén. Su modelo podía procesar la fibra larga así como la corta. Era conocida como «La Pascalita», en referencia al segundo nombre de su creador. Esta raspadora, de características avanzadas, fue inmediatamente adoptada en la zona henequenera. Caracashian tuvo un taller…

Caracol

Caracol  Entre los moluscos habitantes de las praderas submarinas de la costa yucateca son comunes los caracoles carnívoros del género Fasciolaria y ciertos moluscos carentes de concha como las babosas y liebres de mar. Una de las especies que usualmente se localiza en esa área es Aplysia dactylomela, que llega a medir hasta 40 centímetros,…

Caracol rosado

Caracol rosado  (Strombus gigas) Molusco gasterópodo, antes abundante en aguas de la Península. Los ejemplares adultos superan los 30 cm de longitud y el peso del animal, excluida la concha, oscila en promedio entre 150 y 200 gramos. El nombre común del caracol rosado se debe al bello color de su nácar; es conocido también…

Caracol, (El)

Caracol, (El)  Edificio arqueológico que forma parte del sitio prehispánico de Chichén Itzá. Es llamado así porque dentro de la torre existe una escalera en espiral parecida a las vueltas de la concha del molusco. Los estudios realizados por los arqueólogos coinciden en que el edificio representa la etapa inicial de la influencia tolteca en…

Carángidos

Carángidos  (Lat. Carangidae) Familia de peces distribuida por todos los océanos. Gozan de importancia industrial y económica, siendo objeto de pesca intensiva. Se aproxima a la costa en grandes cardúmenes, realizando migraciones gregarias. Su cuerpo es oval, de tono azulado sobre el lomo, siendo plateado el vientre y cubierto de escamas pequeñas. Se les conoce…

Carao o Correa

Carao o Correa  (Aramus guarauna) Ave perteneciente a la familia Aramidae. Es de mediano tamaño (70 cm), largas patas, cuello delgado y pico largo y ganchudo. Generalmente vive en el suelo. De color café chocolate, algo oliváceo por arriba, cabeza y cuello rayados de blanco, el resto del cuerpo punteado de blanco. Se alimenta de…

Carbajal Martínez, Victoriano

Carbajal Martínez, Victoriano  (1949-1985) Presbítero nacido en Valladolid y fallecido en un accidente automovilístico ocurrido entre Nuevo Xcan y Leona Vicario, Quintana Roo. En 1963 ingresó al Seminario Conciliar de Mérida. En 1979 se ordenó de sacerdote en Roma, siendo ministro consagrante el Papa Paulo VI. Fue vicario cooperador en la parroquia de Nuestra Señora…

Carbajal, Rafael

Carbajal, Rafael  Nació en la ciudad de Campeche cuando ésta era todavía el principal puerto de Yucatán; allí residió y también floreció su obra literaria entre los años de 1845 a 1850. Sus novelillas y artículos de costumbres eran firmados con los seudónimos anagramáticos de Adolfo Ecarrea de Bollra y Alfredo Álvaro Roacel. Su primera…

Carbó Álvarez, Juan

Carbó Álvarez, Juan  (1823-1882) Nació en la ciudad de Campeche y murió en Santecomoapan, Veracruz. Muy joven se inició en la política y tomó parte activa en la creación del estado de Campeche al lado de Pablo García. Secretario general de Gobierno (1860) y redactor de El Espíritu Público. Diputado al Congreso de la Unión…

Cardeña Blanco, Federico «Chivirico»

Cardeña Blanco, Federico «Chivirico»  (1900-1976) Beisbolista. Nació y murió en Mérida, Yucatán. Muy joven trabajó como obrero remachador, en el departamento de pailería en los talleres de La Plancha de los Ferrocarriles Unidos de Yucatán y comenzó a jugar béisbol formalmente en 1916 con el equipo local U-53. En esta novena, «Chivirico» inició su brillante…

Cardeña Blanco, Miguel A. «Mike»

Cardeña Blanco, Miguel A. «Mike»  Beisbolista. Nació y murió en Mérida, Yucatán. Luego de cursar su primaria y secundaria, «Mike» Cardeña inició la carrera de profesor normalista y es con el equipo de béisbol Normal, de su escuela, donde comenzó en 1914 su trayectoria beisbolística como parador en corto. En 1915, fue invitado por Pedro…

Cardenal

Cardenal  (Cardinalis cardinalis) Su nombre maya es chac dzidzib. Ave de la subfamilia de los cardenalinos y la familia de los emberízidos, muy conocido y apreciado por su llamativo color rojo intenso y su canto fuerte, agradable y claro. Alcanza más de 10 cm de longitud y presenta una característica cresta de plumas en la…

Cárdenas Pinelo, Augusto «Guty»

Cárdenas Pinelo, Augusto «Guty»  (1905-1932) Nació en Mérida y murió trágicamente asesinado, en la Ciudad de México. Guty Cárdenas, como es popularmente conocido, denotó desde pequeño sus aptitudes artísticas. Ricardo Palmerín, otro gran compositor yucateco, que conoció a Guty cuando éste era niño, dado que le daba clases de guitarra a su madre y tío…

Cárdenas Pinelo, Renán

Cárdenas Pinelo, Renán  (1915-1969) Guitarrista yucateco. Fue alumno de Francisco Salinas en el Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México y el primer graduado de guitarra en esa institución (11 de junio de 1939), ante un jurado que presidió Manuel M. Ponce. Tuvo una breve, pero intensa vida artística. Su último concierto se…

Cárdenas Samada, Cornelio

Cárdenas Samada, Cornelio  (1888-1957) Director de orquesta y compositor. Nació en Mérida en el suburbio de San Cristóbal. Estudió composición, violín e instrumentación con maestros destacados de la época que contribuyeron a su formación musical como Jesús Uribe, Justo Cuevas, Arturo Cosgaya Ceballos, Domingo María Ricalde Moguel, Cayetano de las Cuevas y Francisco Quevedo. Cárdenas…

Cárdenas Torre, Raúl

Cárdenas Torre, Raúl  (1918-1984) Médico neurocirujano. Nació y falleció en Mérida. Se graduó en la Facultad de Medicina en 1943 con la tesis Tratamiento convulsivante de las enfermedades mentales. Aprendió psiquiatría con el especialista español Gabriel Capo y del Valle, al lado del cual trabajó en un sanatorio que éste estableció en Mérida. En 1954…

Cárdenas y Breña, José Eduardo de

Cárdenas y Breña, José Eduardo de  (1765-1821) Sacerdote, poeta y escritor. Nació y murió en Cunduacán, Tabasco. Se ordenó en 1794. Desempeñó la cátedra de latinidad en el Seminario de San Ildefonso de Mérida. Fue vicerrector del Colegio de San Juan de Letrán, en la Ciudad de México. En 1810 fue electo diputado a las…

Cárdenas y Valencia, Francisco

Cárdenas y Valencia, Francisco  Religioso nacido en Valladolid, Yucatán, a fines del siglo XVI. Terminó sus estudios en el Colegio de San Javier, de los jesuitas, graduándose de bachiller en artes en 1627. Cursó después los estudios de teología escolástica y moral. Fue consagrado sacerdote por el obispo Gonzalo de Salazar, a fines de 1626…

Cárdenas, Diego de

Cárdenas, Diego de  (1581-?) Gobernador de Yucatán de 1621 a 1628. Caballero de la Orden de Santiago, natural de Sevilla. Se casó allí con Ana Francisca de Portugal, descendiente por el lado materno de Cristóbal Colón. El 5 de diciembre de 1620 fue designado gobernador de Yucatán por Felipe III. Llegó a Campeche a fines…

Cárdenas, Encarnación de

Cárdenas, Encarnación de  (1790-1835) María Encarnación Elguerina de Cárdenas es el nombre completo de esta religiosa que nació y falleció en Mérida. Justo Sierra O’Reilly que la conoció la consideró, por la vida ascética que cultivó, como una nueva Santa Teresa de Jesús. En 1804, entra como educanda al Convento de la Purísima Concepción de…

Cárdenas, José

Cárdenas, José  Militar. Gobernador interino de Yucatán del 22 de noviembre de 1854 al 8 de febrero de 1855, fecha en que asumió el gobierno estatal Pedro de Ampudia, nombrado por el presidente Antonio López de Santa Anna. En mayo de 1847 asistió en representación de Campeche a la Asamblea Extraordinaria de Ticul, convocada por…

Cardenista (El)

Cardenista (El)  (1979) Publicación de la «Asociación Cívica Lázaro Cárdenas, A.C.». Fue editado en Mérida. Se encuentra consignado en la Hemeroteca Nacional.

Cardete, Pedro

Cardete, Pedro  (1529-1619) Fraile nacido en La Mancha, España. A la edad de quince años ingresó en el convento de San Francisco, en Toledo, donde aprendió artes y estudió teología. La Orden franciscana lo promovió al convento de Alcalá de Henares, en donde se alistó para evangelizar en las tierras conquistadas. Llegó a Yucatán en…

Cardinalinos

Cardinalinos  (Lat. Cardinalinae) Subfamilia de aves a la que pertenecen los llamados cardenales, picogruesos y colorines. Su característica es la de tener el pico corto y fuerte, adaptado para romper semillas, de las cuales se alimentan, así como de insectos y frutos pequeños. En la Península habitan las especies Cardinalis cardinalis, Saltator coerulescens, S. maxinus,…

Cardiología

Cardiología  Especialidad médica que estudia el corazón, sus funciones y enfermedades. En México comenzó a estructurarse con los trabajos y enseñanzas de Ignacio Chávez y del yucateco Jorge Meneses Hoyos. En 1935, después de realizar estudios en México, Alonso Patrón Gamboa regresó a Mérida y al dedicarse exclusivamente a esta rama, fundó la especialidad. Practicó…

Cardiopatías

Cardiopatías  Nombre genérico que reciben las enfermedades del corazón cuyas causas son variadas, pudiendo ser por defectos congénitos (persistencia del agujero interventricular o del conducto arteriovenoso) o por problemas adquiridos en el curso de la vida, como algunas enfermedades infecciosas (miocarditis), consecuencias inflamatorias (endocarditis, alteraciones valvulares), obstrucción de las arterias coronarias (embolias, trombosis), muerte del…

Cardo

Cardo  (Cirsium mexicanun DC.) Familia, compuestas. Nombre en maya, omil. Planta herbácea grande, bianual; hojas alternas, pennado-lobadas, con bordes espinosos; flores en grandes cabezuelas moradas o rojas de 4 cm de largo.

Cardone, Alfonso

Cardone, Alfonso  (¿-1944) Escultor y maestro oriundo de Nápoles, Italia, y fallecido en Mérida. Llegó a Yucatán a principios de siglo junto con otros artistas italianos contratados para colaborar en la edificación del Teatro Peón Contreras. Durante las obras, auxilió al arquitecto y dibujante italiano Nicolás Allegretti en la realización de importantes detalles arquitectónicos que…

Cardosanto

Cardosanto  (Argemone mexicana L.) Familia papaveráceas. Nombre en maya: kiix-sak-lol. Planta herbácea muy espinosa; con hojas blancas irregularmente recortadas y picudas; de flores blancas con seis pétalos y cáliz caedizo; estambres numerosos; el fruto es una cápsula espinosa con semillas redondas y rugosas de 1 a 2 mm, que contiene aceite. A la variedad con…

Cardoz Ruz, Laureano

Cardoz Ruz, Laureano  (1900-1985) Gobernador interino del estado entre el 9 de julio y el 4 de agosto de 1940, en sustitución de Humberto Canto Echeverría. En 1915 recibió una beca del gobierno del general Salvador Alvarado para ingresar a la Escuela Normal de Profesores donde terminó sus estudios con el grado de profesor de…

Careta (La)

Careta (La)  (1932) «Revista Gráfica del Carnaval». «Literatura y Arte». Revista que ilustró en forma amplia la evolución de las fiestas carnestolendas en Yucatán. Su director fue Luis Gutiérrez González. El número más antiguo en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez es el 12, correspondiente al carnaval de 1944, y el más reciente…

Careta del Tuerto (La)

Careta del Tuerto (La)  (1903) «Periódico Carnavalesco». Época única, número único. Publicación festiva que incluyó coplas, poesías, caricaturas y recuerdos del carnaval de aquel año. Su director fue Joaquín Castillo D. y su costo fue de 10 centavos. Fue impreso en la Tipografía G. Cantón, de A. Pereira V., ubicada en la calle 63 letra…

Cargador del Año

Cargador del Año  Nombre que reciben cada uno de los cuatro días llamados por fray Diego de Landa «dominicales», en los que comenzaban los años en la cuenta antigua de los mayas. Cuando Landa llegó a la Península, los cargadores del año eran: Kan, Muluc, Mix y Cauac, con los que comenzaba el año de…

Caricáceas

Caricáceas  (Lat. Caricaceae) Grupo taxonómico con categoría de familia dentro de la clase Dicotiledóneas. Son arbolillos tropicales y subtropicales propios de América. El género más importante, Carica, está formado por plantas de flores unisexuales (monoicas o dioicas), con el fruto carnoso (baya). A esta familia pertenece el papayo. En Yucatán se encuentran: Carica papaya L.…

Caricatura

Caricatura  Se inicia en Yucatán con la introducción del grabado al mediar el siglo XIX. No se tienen noticias de caricaturistas regionales antes de esa época, ni de los tiempos coloniales. El primero fue Gabriel Vicente Gahona, «Picheta», quien realizó las caricaturas de Don Bullebulle, primer periódico humorístico que existió en Yucatán (1847). Le siguió…

Caricatura (La)

Caricatura (La)  (1931) «Revista Semanal Humorística» fundada en 1931 por Antonio Trujillo Domínguez, con la colaboración de diversos escritores y dibujantes. Fue una de las pocas revistas humorísticas del país con una duración tan amplia. De alguna manera, la publicación recogió la tradición impuesta por Don Bullebulle y La Campana. Su primer director fue Luis…

Caricatura (La)

Caricatura (La)  (1969) «Semanario Humorístico». Fue registrado como artículo de segunda clase en la Dirección General de Correos el día 1 de julio de 1969. El número más antiguo en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez es el 1828, fechado el 19 de octubre de 1968. Incluyó noticias variadas en coplas y rimas,…

Caridad (La)

Caridad (La)  (1868-1872) «Edición semanal que se publica en Mérida de Yucatán». Publicación religiosa que dio cuenta de los reglamentos y obligaciones de algunas de las asociaciones piadosas que laboraban en Yucatán en aquel momento y ofreció amplios ensayos sobre la vida y muerte de Jesucristo y explicaciones de algunos misterios de la Biblia. Sus…

Caridad (La)

Caridad (La)  (1892) «Hojita consagrada a propagar la devoción al Sagrado Corazón de Jesús con licencia de la autoridad eclesiástica». «Gloria al padre, gloria al hijo, gloria al espíritu santo». Publicación católica dirigida, en un inicio, por Narciso Manzanilla bajo la administración de Justo D. Peniche Conde. Junto a sus encabezados imprimió las siguientes frases:…

Caridad Obrera

Caridad Obrera  Sociedad mutualista fundada con el nombre de La Esperanza, para ayudar a los obreros enfermos y proporcionar ayuda financiera a sus familiares, en caso de fallecimiento. En el período 1943-1944 fue presidente Eufracio Ontiveros y entre 1945-1946, Carlos Gómez A. La comisión de glosa estuvo encabezada por Favila Ontiveros. En 1945 se designó…

Cáritas

Cáritas  Organismo de caridad de la Iglesia Católica integrado en 1951 a iniciativa del cardenal Giovanni Batista Montini, que en 1953 fue electo Papa con el nombre de Paulo VI. Pertenecen a él 120 países, habiéndose extendido a México en 1970 y a Yucatán en agosto de 1988; su presidente y fundador diocesano es Eduardo…

Carlota Amelia

Carlota Amelia (emperatriz de México)  (1840-1927) Hija de los reyes de Bélgica, Leopoldo I y María Luisa de Orleáns. Fue esposa del archiduque Maximiliano de Habsburgo, traído a México como emperador por los conservadores. En el Palacio de Miramar, en Trieste, los monárquicos mexicanos le ofrecieron el Imperio de México; Carlota, seducida por la idea,…

Carmelitas Descalzas

Carmelitas Descalzas  Orden religiosa establecida en 1988 en Yucatán. El Monasterio de Santa María del Monte Carmelo tuvo como fundadoras, procedentes del Monasterio de San José y Santa Teresa de Tlalpan, a Ana María Isabel de la Trinidad Mass Escoto, en calidad de priora, y Teresa Margarita del Sagrado Corazón, María Teresa de Jesús, Celia…

Carnaval de Mérida

Carnaval de Mérida  Fiesta que tiene su origen desde los tiempos coloniales; la trajeron a América los españoles y los portugueses, que importaron las costumbres europeas de la época. Dedicada a Momo, dios griego de la risa, la alegría, la locura y el buen humor. En América adopta características propias, mezcla de la cultura europea,…

Carnavalescas

Carnavalescas  (1907) «Los que lloran serán consolados». Publicación que dio cuenta del carnaval de 1907. Fue editado en Mérida. Se encuentra consignado en la Hemeroteca Nacional.

Carnegie Institution of Washington

Carnegie Institution of Washington  Institución privada estadounidense radicada en Washington, Estados Unidos, que se dedicó al estudio y la investigación en sus diferentes ramas. En julio de 1923, se firmó un contrato con el gobierno de México para efectuar trabajos arqueológicos e investigaciones en diversas áreas. Se les concedió como sede la ex hacienda ubicada…

Carpintero

Carpintero  Ave de la familia de los pícidos (Picidae), que se caracteriza por su hábito de picotear los troncos de los árboles, para capturar insectos y otros invertebrados que habitan sobre o bajo la corteza, que constituyen el grueso de su dieta. Todos ellos, tienen como rasgos comunes, dedos dispuestos de manera que les permiten…

Carrancá y Trujillo, Camilo

Carrancá y Trujillo, Camilo  (1893-1942) Abogado y escritor nacido en Mérida y muerto en la Ciudad de México. Hizo sus estudios en el Instituto Literario y, posteriormente, en la Escuela de Jurisprudencia del estado. Durante un tiempo actuó como pasante en el bufete de Juan Francisco Molina Solís, hasta su ingreso al Servicio Exterior. A…

Carrancá y Trujillo, Raúl

Carrancá y Trujillo, Raúl  (1897-1968) Jurista, catedrático y escritor. Nació en Campeche y radicó desde su infancia en Mérida, donde realizó todos sus estudios hasta terminar la preparatoria. Estudió la carrera de derecho en la Universidad de Madrid, donde se graduó en 1925 con la tesis Evolución política de Iberoamérica. Radicó en la Ciudad de…

Carreta de la Universidad

Carreta de la Universidad  (1973) «Revista de la Escuela de Comercio y Administración. Universidad de Yucatán». Fue editado en Mérida. Se encuentra consignada en la Hemeroteca Nacional.

Carretilla

Carretilla  En Mérida y en las principales villas de Yucatán existían, para transportar los productos de comercio local, carretas pequeñas con una estructura parecida a la de las carretas grandes. A sus varas se uncía una mula robusta y fuerte y servían para llevar carga de las estaciones del ferrocarril a las bodegas de las…

Carretón o Carromato

Carretón o Carromato  Carro pequeño, con dos ruedas de hierro y cuya cama tenía la forma de una caja con orillas de tablas por delante y por los lados. La banda posterior era una tapa con bisagras, que se abría para vaciar la carga. Se usaba comúnmente para recoger basura y estiércol en los establos…

Carrillo Alonzo, Carlos

Carrillo Alonzo, Carlos  (1905-1988) Maestro nacido en Opichén y fallecido en Mérida. Realizó todos sus estudios en Mérida. Inició sus labores educativas en Xaya y Akil; se fue después a Oxkutzcab para trabajar en la Escuela Experimental Ignacio Zaragoza, dentro del programa de reestructuración de la educación primaria, quedando encargado de la difusión del Sistema…

Carrillo Alonzo, Miguel

Carrillo Alonzo, Miguel  Cirujano dentista nacido en Opichén. Realizó sus estudios en Mérida, hasta graduarse en la Escuela de Odontología de la Universidad de Yucatán, de la cual fue catedrático. En 1956 fundó y presidió la Asociación Yucateca de Parodontología y en 1957 fue presidente de la Asociación Dental Yucateca. Desde 1958 laboró en los…

Carrillo de Albornoz, Mariano

Carrillo de Albornoz, Mariano  (1783-?) Militar e ingeniero. Gobernador y capitán general de Yucatán en 1820. Nació en Antequera del Valle de Oaxaca y realizó sus estudios en España, donde se interesó por el sistema constitucional en la monarquía. Al llegar a Yucatán entró al círculo de amigos del gobernador Miguel Castro y Araos, donde…

Carrillo de Buenfil, Amparo

Carrillo de Buenfil, Amparo  (¿-1975) Educadora. Llegó a Yucatán en 1915, después de haber perdido a su familia en las luchas revolucionarias. Fue de las primeras que en la Escuela Normal de México obtuvo el título de educadora de párvulos. Inició sus servicios como escribiente de la Escuela Normal Mixta y ocupó, en 1917, el…

Carrillo de Pernia, Andrés

Carrillo de Pernia, Andrés  Alcalde de la villa de Salamanca de Bacalar en 1618. Auxilió a los sacerdotes Juan de Orbita y Bartolomé de Fuensalida, oriundos de la provincia de Castilla, España, para llegar al pueblo de Tipú y desde ahí reducir y catequizar a los itzaes y pueblos circunvecinos. Dadas las dificultades para llegar…

Carrillo de Ruz, Joaquín

Carrillo de Ruz, Joaquín  (1772-1856) Religioso franciscano. Nació a fines de mayo de 1772. Sus padres fueron Francisco Carrillo de Ruz y Mendoza y Jacinta Rivas. Notable por sus numerosas obras escritas en lengua maya. Tomó el hábito de San Francisco de Asís, en 1794. Estudió filosofía. Fue subdiácono, diácono, cura doctrinero de la parroquia…

Carrillo Gil, Alvar

Carrillo Gil, Alvar  (1898-1974) Médico pediatra. Nació en Opichén y murió en la Ciudad de México. Estudió la preparatoria en Mérida; inició la carrera de medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero la terminó en Mérida en 1924 con la tesis La tuberculosis de los niños de Yucatán y su profilaxis. En 1927…

Carrillo Puerto, Acrelio

Carrillo Puerto, Acrelio  Director de El Socialista. Autor de Felipe Carrillo Puerto, redentor de los mayas. Artículos, anécdotas e impresiones (1972); Lo que no se olvida ( ) y La familia Carrillo Puerto de Motul con la revolución mexicana ( ). Miembro de la Unión Revolucionaria de Periodistas de Yucatán, de la que fue coordinador…

Carrillo Puerto, Benjamín

Carrillo Puerto, Benjamín  (¿-1924) Nació en la ciudad de Motul. Desde muy joven ingresó al Colegio Militar de Chapultepec, graduándose como subteniente en 1913. Participó en la campaña contra los revolucionarios, siendo herido en un combate en el territorio de Tepic, el 24 de noviembre de ese año. En el ejército federal alcanzó el grado…

Carrillo Puerto, Edesio

Carrillo Puerto, Edesio  (¿-1924) Nacido en Motul. Se dedicó al comercio, atendiendo la miscelánea de su padre. Destacado militante del Partido Socialista. Presidente municipal de Motul y de la Liga de Resistencia, de la misma ciudad. En 1923 fue electo diputado al Congreso local. Poco tiempo después estalló en el estado la rebelión delahuertista, lo…

Carrillo Puerto, Elvia

Carrillo Puerto, Elvia  (1896-?) Líder feminista nacida en Motul. En 1910 participó en el movimiento armado organizado en Valladolid contra el gobierno del estado. Propagandista en Acanceh, Tizimín, Temax y Valladolid. En 1910 se unió al movimiento antirreeleccionista. Realizó una intensa campaña en favor de los derechos políticos de la mujer. En 1912 se trasladó…

Carrillo Puerto, Felipe

Carrillo Puerto, Felipe  (1874-1924) Gobernador constitucional, político y líder campesino y obrero. Nació el 8 de noviembre en Motul, una importante población henequenera en ese tiempo. Hijo de Justiniano Carrillo Pasos y Adela Puerto Solís, se distinguió en su infancia por ser un buen estudiante y tener un vida tranquila, desarrollada en torno de la…

Carrillo Puerto, Gualberto

Carrillo Puerto, Gualberto  (¿-1967) Político nacido en Motul y fallecido en la Ciudad de México. Senador de la República. Durante su carrera política fue representante del gobierno federal ante Henequeneros de Yucatán y en una época, tesorero de los Ferrocarriles de Yucatán.

Carrillo Puerto, Wilfrido

Carrillo Puerto, Wilfrido  (¿-1924) Nació en Motul. Se dedicó a la carpintería. A temprana edad se enroló como voluntario, junto a varios jóvenes motuleños, en un grupo que intentó hacer la revolución en Guatemala. Después del fracaso del movimiento huyó a Chiapas, donde trabajó como cortador de madera para una compañía estadounidense. Posteriormente regresó a…

Carrillo Solís, Ramiro

Carrillo Solís, Ramiro  (1894-1953) Maestro nacido en Komchén y fallecido en Mérida. Realizó sus estudios primarios en el Instituto Literario del Estado. En la Escuela Normal del propio Instituto se graduó en 1912. En el nivel de primaria inferior fue maestro de grupo de varias escuelas de Mérida y, a partir de 1916, en las…

Carrillo Suaste, Fabián

Carrillo Suaste, Fabián  (1822-1894) Periodista, escritor y abogado nacido y muerto en Mérida. Publicó en los periódicos y revistas de la época artículos humorísticos, científicos, morales y filosóficos, así como fábulas, narraciones satíricas, oraciones cívicas, discursos políticos y oraciones fúnebres. Realizó sus estudios en el Seminario Conciliar de San Ildefonso. Firmó sus escritos con los…

Carrillo Tenorio, Armando

Carrillo Tenorio, Armando  (n. 1905) Comerciante. Nació en Mérida. Desarrolló sus actividades comerciales en la Lencería Río Blanco y en la Granja Avícola San Miguel. Miembro activo del Partido Revolucionario Institucional, fue llamado por el Congreso del estado para terminar el trienio 1962-1964 del Ayuntamiento de Mérida, fungiendo como presidente municipal.

Carrillo Vega, Carlos

Carrillo Vega, Carlos  (n. 1934) Maestro nacido en Oxkutzcab. Hizo sus estudios de bachillerato en la Universidad de Yucatán. Ingresó al magisterio en 1954; inició sus labores en la Escuela Justo Sierra de Umán. Siendo maestro en Hunucmá, fue electo secretario general de la Delegación número 20 de Escuelas Primarias para el período 1955-1957 y,…

Carrillo y Ancona, Crescencio

Carrillo y Ancona, Crescencio  (1837-1897) Obispo de Yucatán. De familia muy humilde, nació en Izamal el 19 de abril. En 1848, a causa de la Guerra de Castas, su familia se trasladó a Mérida, donde estableció su residencia. Los primeros estudios los hizo en su casa, bajo la dirección de su madre. El historiador Víctor…

Carrillo, Estanislao

Carrillo, Estanislao  (1798-1846) Fraile franciscano. Estudioso de la arqueología maya. Nació en Teabo y murió en Ticul. En Mérida, estudió en el Colegio de San Francisco, fue secularizado el 15 de enero de 1821. Ocupó los curatos de Ticul, Dzitbalché, Halachó y Calkiní; en este último lo sorprendió la revolución de 1834, siendo aprehendido y…

Carrio Valdés, Alonso

Carrio Valdés, Alonso  Alcalde gobernador. Natural del Concejo de Siero, Asturias. Fue procurador general para las causas de la provincia de Yucatán, en Madrid, y obtuvo el empleo de Familiar del Santo Oficio de la Inquisición en Yucatán. Ocupó la alcaldía de Mérida, junto con Alonso de Magaña Padilla en 1635. Ese año asumieron provisionalmente…

Carrito

Carrito  Pequeño vehículo que rodaba sobre rieles de cincuenta centímetros de ancho, sistema Decauville, tenía la forma de un pequeño tranvía y lo fabricaban artesanos yucatecos. Estos vehículos los tiraba una mula que se enganchaba al carro con una simple pechera, consistente en un arreo fabricado con cordeles de henequén, tejido a mano. La caja…

Carro o carreta campestre

Carro o carreta campestre  Transporte de carga utilizado en Yucatán, desde los primeros días de la Colonia. Fue traído de Europa por lo conquistadores. Posiblemente tenía una forma distinta a la actual, pues cada región empleaba diferente técnica para la fabricación de sus medios de locomoción. Sufrió modificaciones al ser adaptado al medio de la…

Carta Peninsular Confidencial

Carta Peninsular Confidencial  (1975) Su primer número salió a circulación en diciembre de 1975. La publicación fue firmada, en primera instancia, por Hernando Maldonado Valencia y concebida como folletos coleccionables que, a manera de cartas, discutirían el acontecer político, económico y social de la Península. A partir del número 3, año I, fechado en febrero-marzo…

Carta Semanal al Maestro

Carta Semanal al Maestro  (1949) Publicación mimeografiada que, posteriormente, se llamaría Cartas al Maestro. En un inicio estuvo firmada por Mario Zavala Traconis y a partir de octubre de 1950 por Nidia Ester Rosado, con el aval del Departamento de Educación Pública. Oficina de enseñanza audiovisual. La publicación pretendió ofrecer al maestro yucateco medios para…

Cartografía (época maya)

Cartografía (época maya)  Varios testimonios dejaron los conquistadores españoles de la existencia de un sistema gráfico utilizado por los mayas para representar su territorio y los itinerarios seguidos por los comerciantes viajeros. Cortés refiere la existencia de mapas, que le fueron entregados tanto en Xicalango como en Itzamkanac, en que tenían representadas las características físicas…

Carvajal Cavero, José Segundo

Carvajal Cavero, José Segundo  (1791-1866) Ingeniero militar y político. Nació en Mérida y murió en Campeche. Estudió en España, en donde ingresó como cadete al Regimiento de Infantería de Cantabria. Regresó a Yucatán en 1815 y como capitán de ingenieros dirigió las fortificaciones del puerto de Sisal y la construcción del muelle. En 1820 juró…

Carvajal Cavero, Manuel

Carvajal Cavero, Manuel  Político. Regidor del Ayuntamiento, diputado federal y secretario de la Legislatura al dictarse las medidas que tomaría la Cámara contra su hermano José Segundo, que había derrocado a José Tiburcio López Constante, gobernador de Yucatán. Fungió como senador en 1828. En 1832 fue nombrado gobernador interino, por breve tiempo, cuando el mencionado…

Carvajal Trejo, Humberto «El Beto»

Carvajal Trejo, Humberto «El Beto»  (n. 1929) Boxeador. Nació un 29 de marzo en Progreso, Yucatán, y con el apodo inicial de «Al Capone» sostuvo sus primeras peleas. Debutó en el boxeo profesional el 21 de abril de 1944 y ganó por puntos en cuatro rounds a Crescencio Pereira, en Progreso. Consiguió el campeonato estatal…

Carvajal, Álvaro de

Carvajal, Álvaro de  Alcalde mayor de Yucatán de 1554 a 1556. En 1554 fue enviado por la Audiencia de Guatemala, con el cargo de alcalde mayor, para gobernar la provincia de Yucatán. Sucedió en el gobierno a Juárez de Ávila y permaneció en él durante dos años aproximadamente. Poco sabemos de este período. Su línea…

Carvajal, Eliseo «Cabezotas»

Carvajal, Eliseo «Cabezotas»  Beisbolista. Inició como pelotero amateur en el equipo de la Escuela Modelo, donde jugó como catcher, de 1914 a 1949, con Rafael «Nena» Cáceres, Manuel Fernández, Armando «Loch» Ponce Alonso y Gonzalo «Sansón» Novelo Ramírez, figuras del béisbol estatal y nacional. Debutó como profesional cuando jugaba para el Colón BBC, en El…

Carvajal, Francisco

Carvajal, Francisco  (1789-1869) Notable mayista. Sacerdote que, junto con los padres Rafael Aguayo y Mauricio Gutiérrez, inició el movimiento sanjuanista en Yucatán. Nació en Mérida el 20 de septiembre y perteneció a una de las familias más influyentes de esta ciudad. Fue hijo del secretario del obispo Piña y Mazo, Antonio Carvajal de la Vega,…

Casa Alonzo Fajardo

Casa Alonzo Fajardo  Antigua casona ubicada en la colonia Itzimná, considerada monumento histórico; propiedad de la familia Alonzo Fajardo. En 1994 fue comprada por Carmen Barbachano Gómez de Rul con el objetivo de construir en la parte de atrás un edificio de varias plantas, utilizando la casa como antesala y centro de esparcimiento y descanso…

Casa de Amparo

Casa de Amparo  Nombre dado a lo que fue el Hospicio San Carlos. Comenzó a funcionar en un local de la calle 63 núm. 501 A. En 1824 el general Antonio López de Santa Anna ordenó que se alojase allí el Batallón 13 de línea, con lo cual el edificio sufrió gran deterioro. El cabildo…

Casa de Arrepentidas

Casa de Arrepentidas  En 1701, Gaspar de Güémez, provisor y vicario general del Obispado, que era heredero y albacea de Diego Rodríguez del Olmo, dispuso fondos para la fundación de la Casa de Arrepentidas, donde recibían a mujeres que llevaban una vida licenciosa, pero que tenían deseos de regenerarse. En la institución se les daba…

Casa de Beneficencia (Campeche)

Casa de Beneficencia (Campeche)  Debido a la promoción del presbítero Vicente Méndez Ibarra, el 1 de agosto de 1846 se inauguró en la ciudad y puerto de Campeche la Casa de Beneficencia. Quedó bajo la dependencia del Ayuntamiento y la dirección del propio Méndez. Se sostenía con subsidios, donativos y algunas rentas, teniendo un egreso…

Casa de Beneficencia (Mérida)

Casa de Beneficencia (Mérida)  La Casa de Amparo, que había sido fundada el 16 de septiembre de 1821, recibió por primera vez el nombre de Casa de Beneficencia en la sesión de la Junta Directiva de dicha institución, efectuada el 18 de marzo de 1833. La Junta era presidida por Tiburcio López Constante, gobernador del…

Casa de Ejercicios

Casa de Ejercicios A comienzos del siglo XX y durante la Cuaresma, se iniciaron los ejercicios anuales de retiro para hombres, organizados por las conferencias de San Vicente de Paúl. Para darles mayor impulso, el arzobispo Tristchler y Córdova proyectó y creó una casa en la Quinta San Pedro, donde se había instalado el Seminario…

Casa de España en Mérida (La)

Casa de España en Mérida (La)  El 12 de octubre de 1981 un grupo de españoles y yucatecos se decidieron a establecer La Casa de España en Mérida, con objetivos bien definidos: de foro abierto a todas las expresiones culturales y artísticas; lazo de unión entre México —Yucatán en este caso— y España. La tribuna…

Casa de Estudios

Casa de Estudios  Colegio fundado en 1813 por Los Sanjuanistas. Se establecieron cátedras de gramática española y latina, filosofía y elementos de derecho constitucional. Apenas se abrieron las puertas de este nuevo plantel, cuando las aulas del Seminario Conciliar de San Ildefonso quedaron casi desiertas, pues maestros y alumnos se pasaron al nuevo. Entre los…

Casa de Estudios Históricos

Casa de Estudios Históricos  Tuvo como antecedente las reuniones semanales que, en 1931, organizaba La Liga de Acción Social y en las que participaban personalidades interesadas en la historia antigua de los mayas. Gonzalo Cámara Zavala, presidente de la mencionada asociación, presentó el 1 de febrero de 1933 una iniciativa tendiente a crear la Casa…

Casa de la Cristiandad

Casa de la Cristiandad  Centro y sede de las actividades de agrupaciones católicas. Fue inaugurada el 15 de junio de 1962, en el antiguo local del Seminario, en la Quinta San Pedro Chicoaxim, adaptada y ampliada. Su principal objetivo es contribuir a satisfacer las necesidades espirituales y sociales de la comunidad. La Casa de la…

Casa de la Madre Obrera

Casa de la Madre Obrera  Institución de beneficencia privada, creada en octubre de 1938, a iniciativa de las damas de la Junta de Protección a la Madre y al Niño y con el apoyo económico inicial de la Secretaría de Asistencia Pública. La administración quedó en manos de Rosa Guerra de Escalante, presidenta de la…

Casa de las Artesanías

Casa de las Artesanías  Creada en 1970 y ubicada inicialmente en el Palacio de Gobierno, con la finalidad de fomentar el bordado a máquina y el urdido de hamacas. En 1976 se trasladó a un edificio situado en las cercanías del parque de El Centenario. En esa época se establecieron relaciones con el Fondo Nacional…

Casa de las Palomas (Uxmal)

Casa de las Palomas (Uxmal)  Es un cuadrángulo que tiene una plataforma con escalinata hacia el Norte y cuatro edificios que limitan un patio central de 60 m por 40 m. El edificio norte, del que sólo se conservan el muro central y las medias bóvedas que en él se apoyan, tiene un amplio arco…

Casa de las Tortugas (Uxmal)

Casa de las Tortugas (Uxmal)  Ubicada en la esquina noroeste de la plataforma que sostiene el Palacio del Gobernador, es un sencillo edificio de planta rectangular. Mide 29 m de largo por 10.50 m de ancho y 6.75 m de altura. En la parte central tiene una puerta que conduce a tres salones de las…

Casa de los Ladrillos

Casa de los Ladrillos  Ubicada en la esquina de las calles 62 y 63, en el ángulo suroeste de la Plaza Grande. Cuando se fundó y trazó la ciudad de Mérida en 1542, el solar fue asignado al capitán Hernando de Bracamonte, quien luego construyó la casa de dos plantas. Una descendiente suya, Beatriz de…

Casa de Maternidad

Casa de Maternidad  Fundada en 1934 por iniciativa de un Comité de Damas. Fue instalada en el edificio conocido como Casa Morisca, ubicado en el cruzamiento de las calles 56 y 51. El gobierno del estado destina una partida de 300 pesos mensuales para el sostenimiento y además, varios particulares altruistas, entre los que se…

Casa de Montejo

Casa de Montejo  Nombre con el que se designa al edificio que fue construido entre 1543 y 1549 para residencia del Adelantado, Francisco de Montejo en la naciente ciudad de Mérida. Se encuentra ubicada en el costado sur de la Plaza Grande, sobre la calle 63 entre 62 y 60. Al principio, el solar ocupaba…

Casa de Recogidas

Casa de Recogidas  Después de 1750, fue conocido con este nombre el establecimiento que originalmente se denominó Casa de Arrepentidas. Estaba ubicado en la calle 63, detrás del edificio del Ayuntamiento. Durante su breve gestión como obispo de Yucatán, de 1754 a 1760, fray Ignacio de Padilla y Estrada, ayudó al buen funcionamiento de la…

Casa de Salud

Casa de Salud  Nombre que le impuso Ricardo Sauri a una pequeña clínica quirúrgica que estableció en 1890 en Mérida, en el lado poniente de la plaza de Mejorada; fue el primer sanatorio particular en Yucatán y se asegura que también el primero en el país. En este establecimiento se usaron por primera vez las…

Casa del Anciano San Vicente Paúl (Valladolid)

Casa del Anciano San Vicente Paúl (Valladolid)  Promovido por las Damas Vicentinas de esa localidad, el 26 de octubre de 1986 se colocó la primera piedra del edificio, que fue inaugurado el 26 de marzo de 1993 por el arzobispo de Yucatán, Manuel Castro Ruiz. La Casa cuenta con residencia para un matrimonio encargado, habitación…

Casa del Niño

Casa del Niño  Institución creada el 11 de junio de 1923 por decreto del Congreso del estado, ante moción del entonces gobernador Felipe Carrillo Puerto. Debido a circunstancias políticas que ocurrieron poco después, cayó el gobierno y no se llevó a cabo lo decretado.

Casa del Niño Pobre

Casa del Niño Pobre  En 1938 funcionaba esta guardería, que aceptaba niños desde los dos años y donde, por módica cuota mensual, las madres podían dejarlos en un medio en el que disfrutaban de sana alimentación y de todos los cuidados necesarios. Un grupo de damas que integraban la Junta de Protección a la Madre…

Casa del Obrero Mundial

Casa del Obrero Mundial  Fundada en 1915 en Mérida como filial de la organización que, con el mismo nombre, orientaciones y objetivos, funcionaba en la Ciudad de México. Su establecimiento en Yucatán fue producto de las condiciones que se crearon con la llegada de las fuerzas revolucionarias constitucionalistas. Vino a recoger y a dar coherencia,…

Casa del Pueblo (Mérida)

Casa del Pueblo (Mérida)  Edificio ubicado entre el barrio de La Mejorada y el de San Cristóbal. Fue proyectado y construido entre 1926 y 1928, durante el gobierno de Álvaro Torre Díaz, por el arquitecto Ángel Bachini. Su función original era la de ser sede de la Liga de Resistencia, órganos base del Partido Socialista…

Casa del Trabajo

Casa del Trabajo  Organización fundada en Mérida en agosto de 1909, por las primeras asociaciones obreras y artesanales de ferrocarrileros, carpinteros, albañiles, panaderos, gráficos, carretilleros, herreros y mecánicos. Con dichos gremios quedó integrada la primera Casa del Trabajo, de corta vida.

Casa Duch

Casa Duch  A mitad de los años 30, dos importantes negociaciones dominaban el ramo de droguería y farmacia: Drogas y Casa Duch, que surtían a sus clientes en niveles de mayoreo, medio mayoreo, menudeo y servicio a domicilio. Juan Duch Costa, catalán, junto con su hermano Antonio se dedicaron en Mérida al negocio de importación…

Casa Escalante

Casa Escalante  Fundada en Mérida en 1839 por Eusebio Escalante Castillo. Se utilizó para la exportación de henequén, palo de tinte e importación de maquinaria para los hacendados henequeneros. A partir de 1852, representó los intereses de la compañía estadounidense Theabud Brothers. Después de su asociación con la negociación extranjera, facilitaba préstamos en efectivo a…

Casa Hogar Protección a La Joven

Casa Hogar Protección a La Joven  Fue fundada en Mérida en 1950 por el presbítero Fernando María Ávila Álvarez y María Suárez Molina. El objetivo de la institución es ofrecer a toda joven, sin distinción de raza, toda la ayuda moral y material que sea posible para promover que realice su misión social, dándole gran…

Casa López y Argaiz

Casa López y Argaiz  Construcción que data del siglo XVI, ubicada en el centro de la ciudad, al extremo noroeste de la Plaza Grande. El lote donde está erigida la antigua casona fue en un principio concedido a Alonso López, hermano político del Adelantado, procurador de Mérida ante las cortes de España (1543) y posteriormente…

Casa Molina Font

Casa Molina Font  Casona ubicada en la calle 59 con 50 y 52 del barrio de La Mejorada, en ese entonces, fines del siglo XIX y principios del XX, uno de los más ricos de la ciudad. Allí estaban ubicadas, además de la casa de los Molina, la de los Castillo, Gutiérrez, de los Travas…

Casa Morisca (Mérida)

Casa Morisca (Mérida)  Original edificio ubicado en la esquina de las calles 56 y 51. Consta de 23 cuartos, incluidos vestíbulo, salones, pasillos y baños. Cada uno tiene decoración diferente, en tonalidades también distintas en techos y paredes. En la decoración se emplearon plantillas al temple de huevo, que es una antigua técnica medieval; los…

Casa Palomeque

Casa Palomeque  Edificio de estilo barroco francés muy suavizado, está ubicado en la esquina suroeste del cruzamiento de las calles 59 y 64 en Mérida. Es de dos plantas. La fachada tiene chaflán en la esquina; la entrada está sobre la calle 64; la planta baja tiene paredes, almohadilladas y 14 ventanas; la planta alta…

Casa Peón de Regil

Casa Peón de Regil  Es una de las más antiguas casonas que se conservan en el Paseo de Montejo, ex residencia de la familia Peón de Regil. Fue construida entre los años de 1904 y 1905, a solicitud del hacendado yucateco Pedro de Regil Casares. La antigua casona se encuentra en la esquina de la…

Casa Peraza

Casa Peraza  Fue construida en el siglo XVIII y probablemente perteneció a Jerónimo Salvador de Mimenza o a Blas Torres, según informes del historiador Juan Francisco Peón Ancona. Está ubicada en la calle 63 entre 64 y 66, actualmente es sede de la Escuela Manuel Sarrado. Posteriormente pasó a manos de la familia Peraza, encabezada…

Casa Vales

Casa Vales  Casona con gran influencia del estilo neoclásico, que tuvo su mayor auge en la Europa de fines del siglo XVIII y principios del XIX. Tiene también algunas características de épocas posteriores, como el artesonado vaciado de algunos techos, de complicadas formas, las columnas corintias con abigarrados remates decorados con motivos vegetales, los balaustres…

Casa-cuna de Mérida

Casa-cuna de Mérida  Fundada en 1961 por promoción del Instituto Nacional de Protección a la Infancia y de su filial de Yucatán, presidida por Aída Aguilar de Franco. Con fondos federales y estatales se construyó el edificio ubicado en las avenidas Miguel Alemán y Pérez Ponce de la colonia Itzimná. Posteriormente se cambió el nombre…

Casamatas (Mérida)

Casamatas (Mérida)  Nombre de tres pequeñas edificaciones de mampostería para uso militar, ubicadas al oriente de la ciudad, en la actual colonia Cortés Sarmiento. Se cree que pudieron haber sido construidas desde el siglo XVIII en que se terminaron las instalaciones de la Ciudadela de San Benito. Están situadas a corta distancia unas de otras;…

Casanova, Domingo

Casanova, Domingo  (1890-1957) Compositor. Nació y murió en Mérida. En 1925 compuso el bolero Ella, con parte de los versos del poeta dominicano Oswaldo Bazil. Escribió también el bolero Manos de azucena y el bambuco Cuando me miras.

Casares Cámara, Manuel

Casares Cámara, Manuel  (1867-1943) Sacerdote nacido y muerto en Mérida. Al terminar sus estudios en el Colegio Católico de San Ildefonso fue enviado al Colegio de la Compañía de Jesús, establecido en Holy Cross, Massachusetts, Estados Unidos, y luego a Roma, donde ingresó en el Colegio Pío Latino Americano y en la Universidad Gregoriana, en…

Casares de las Llanas, Manuel

Casares de las Llanas, Manuel  (1802-1864) Educador. Nació en la provincia de Vizcaya, España. Hijo de Martín Casares del Barco y María Antonia de las Llanas. Al morir su padre, su tío Gabriel de Osma, establecido en Cuba, se hizo cargo de su educación. En 1823 se trasladó a Nueva York, donde adquirió una vasta…

Casares de Zapata, Rosa María

Casares de Zapata, Rosa María  (1915-1987) Pianista y maestra. Nació y falleció en Mérida. Desde los seis años de edad comenzó a estudiar piano con el maestro Pedro Luis Ogazón, quien acababa de llegar de Europa y trajo a Mérida el sistema Virgil. Posteriormente fue discípula del maestro Salvador Ordóñez Ochoa y de Vilma Erenyi.…

Casares Galera, David

Casares Galera, David  (1853-1914) Ingeniero nacido y fallecido en Mérida. Realizó sus estudios de bachillerato en ciencias y letras en la Universidad de Harvard, Cambridge, Estados Unidos. Poco después se dirigió a Europa para ingresar a la Escuela Central de París, Francia, en la que obtuvo el título de ingeniero civil. En distintas ocasiones ocupó…

Casares Martínez de Arredondo, Fernando

Casares Martínez de Arredondo, Fernando  (1854-?) Médico nacido y muerto en Mérida, donde efectuó todos sus estudios. Se graduó de doctor en medicina, en septiembre de 1879, con la tesis Hemorragias del cerebro. En 1882, al fundarse el Servicio Legal, se le nombró médico legalista; fue, por consiguiente, el primero en ocupar este cargo. Más…

Casares Pérez de Robleda, Manuela

Casares Pérez de Robleda, Manuela  (1896-1976) Presidenta de la Unión Femenina Católica Mexicana en el estado, de 1948 a 1960. Como reconocimiento a su labor, en 1969, el arzobispo Fernando Ruiz Solórzano, la nombró presidenta de honor de la UFCM. Activa militante del Partido Acción Nacional, durante decenios tomó parte en numerosas campañas políticas. En…

Casares Pérez, Carlos

Casares Pérez, Carlos  (1887-1938) Médico cirujano. Nació y falleció en Mérida. En 1907 se trasladó a París, donde estudió medicina y se graduó en 1914. A su retorno, fue profesor de disección y de clínica obstétrica en la Escuela de Medicina y jefe del Servicio de Maternidad del Hospital O’Horán. En 1930 fundó su clínica…

Casares Ponce, Alberto

Casares Ponce, Alberto  (n.1921) Ingeniero electricista. Nació en Mérida. Después de estudios previos en Canadá, cursó la carrera de ingeniería en Washington; se graduó en 1944 y luego tomó un curso de posgrado en Schenectady, N.Y. Regresó a Yucatán y trabajó en la construcción de la nueva planta de la Cervecería Yucateca, entre 1948 y…

Casares Ponce, José María

Casares Ponce, José María  (1917-1994) Sacerdote nacido en la Ciudad de Mérida y fallecido en un accidente automovilístico cerca de Valladolid. Realizó estudios de latín durante dos años en el Seminario de San Ildefonso y concluyó su preparación en el Seminario Palafoxiano de Puebla. Más tarde, se trasladó al Seminario de Montezuma, en Nuevo México,…

Casares y Quijano, Pedro

Casares y Quijano, Pedro  Precursor de la enseñanza del dibujo y de la pintura. Fue el segundo director de la Academia de Dibujo que abrió el magistrado Gregorio Cantón, en Mérida, el año de 1844. En 1846, de acuerdo con el Registro Yucateco, Casares y Quijano estableció su propia academia.

Casas de Cuidado Diario

Casas de Cuidado Diario  Promovido por el Patronato de Damas Voluntarias del estado, fue creado en 1992 el sistema de Casas de Cuidado Diario, que son guarderías para hijos de madres que trabajan. Dos fueron establecidas en Xoclán Rejas y otra en Xoclán Bech. Cada una tiene capacidad para atender a 12 niños de edades…

Casas de la Alianza

Casas de la Alianza  Antiguas construcciones con portales de madera ubicadas en la calle 17 entre 20 y 22 de la colonia Itzimná. Fueron construidas a principios de siglo por la constructora La Alianza, de donde se deriva su nombre, patrocinadas por algunas de las familias más pudientes de Mérida. Las seis casas que la…

Casas, Bartolomé de las

Casas, Bartolomé de las  (1474-1566) Fraile dominico y obispo de Chiapas, nacido en Sevilla y fallecido en Madrid, España. Probablemente inició sus estudios en la escuela catedralicia de San Miguel, en su ciudad natal. Cursó humanidades en la Academia Sevillana, donde adquirió un dominio notable del latín eclesiástico. Consiguió el grado de bachiller en artes.…

Casas, Guillén de las

Casas, Guillén de las  Gobernador de Yucatán (1577-1582) Aun cuando su nombramiento fue dado el 16 de diciembre de 1575, no se presentó a Yucatán sino hasta 1577, cuando, después de haber vivido casi un año en la Nueva España, se embarcó rumbo a Tabasco, tomando posesión de su gobierno en Villa Victoria. Instalado en…

Cascabel

Cascabel  (En maya, tzab can) Crotalus durissus. Serpiente que se encuentra en la Península de Yucatán y Centroamérica. El nombre proviene de que en el extremo de la cola posee una serie de segmentos córneos que producen sonido de cascabeles cuando el animal agita la cola. Alcanza hasta 1.8 m de longitud; la cabeza es…

Casellas Rivas, Roberto

Casellas Rivas, Roberto  (1850-1910) Nacido en Motul. Realizó estudios de teatro. Abogado, escritor, poeta y dramaturgo. Autor de varios dramas entre los que destacó Emilio, el artista, que se estrenó en el Teatro Peón Contreras el 18 de enero de 1881. De finales del siglo XIX a principios del XX colaboró en el periódico Pimienta…

Casitas

Casitas  Seudónimo usado por el escritor Joaquín Pasos Capetillo en algunos de sus textos satíricos.

Casona (La)

Casona (La)  (1955-1968) Grupo de teatro fundado en Mérida, en 1955, por el director Virgilio Mariel, delegado del Instituto Nacional de Bellas Artes en el Sureste. El nombre del conjunto obedece al sitio donde se efectuaban las reuniones y ensayos: una antigua casona ubicada en la calle 60, por el rumbo de Santa Lucía. Después…

Castálida

Castálida  (1911) «Órgano de la Sociedad Artística de Señoritas del Mismo Nombre». Su consultor literario fue Manuel Sales Cepeda y sus administradoras Francisca García y Nadia Betancourt Ortiz. Como redactoras aparecieron «Las Socias de Castálida». Entre las mujeres que firmaron composiciones en la revista se encuentran Holanda Novelo, Laura Díaz, Carolina Castellanos, Rita Cetina, Encarnación…

Castellanos Acevedo, Tomás

Castellanos Acevedo, Tomás  Comerciante y hacendado. Fue jefe político de Mérida y diputado al Congreso del Estado. Se le conoció con el sobrenombre de «El Financiero». En 1909 fue miembro de la primera junta del Centro Antirreleccionista de Yucatán. En 1911 perteneció al Centro Electoral Independiente. Se le atribuyó la iniciativa que culminó con la…

Castellanos Acosta, Nicolás

Castellanos Acosta, Nicolás  (1882-1950) Médico y literato nacido y muerto en Mérida, donde hizo los estudios previos hasta obtener el título de médico cirujano, en junio de 1908 con la tesis Fribomas uterinos. Obtuvo también el título de maestro normalista. Impartió varias cátedras en la Escuela Normal de Profesores y en la Escuela de Medicina,…

Castellanos Cámara, Pablo José

Castellanos Cámara, Pablo José  (1917-1981) Pianista y maestro. Hijo único del también pianista Pablo Castellanos León. Nació en Los Ángeles, California, Estados Unidos de América. En 1918 fue llevado por sus padres a la Ciudad de México, donde inició sus estudios. En 1925 retornó a Los Ángeles y comenzó su aprendizaje musical bajo la dirección…

Castellanos León, Pablo

Castellanos León, Pablo  (1860-1929) Músico nacido en Mérida y muerto en París, Francia. Inició sus estudios bajo la dirección del maestro José Jacinto Cuevas. En 1875 se trasladó a la Ciudad de México y estudió en el conservatorio bajo la dirección de Melesio Morales. En 1879 regresó a su ciudad natal y participó en la…

Castellanos Molina, Manuel Roque

Castellanos Molina, Manuel Roque  (1843-1866) Abogado, poeta y funcionario público. Nació en la villa de Peto y murió en la ciudad de Puebla. Desde muy joven se trasladó con su familia a Mérida. Realizó sus estudios en el Seminario Conciliar de San Ildefonso donde cursó los estudios básicos para la carrera de abogado y sustentó,…

Castellanos Sánchez, Miguel

Castellanos Sánchez, Miguel  (1830-1904) Gobernador de Yucatán electo para el cuatrienio 1874-1878, período que no llegó a concluir, ya que Eligio Ancona Castillo fue declarado gobernador provisional el 13 de noviembre de 1874. Nació en Mérida y falleció en la Ciudad de México. De ideas liberales, durante la Intervención Francesa fue nombrado el 2 de…

Castellanos, Joaquín

Castellanos, Joaquín  (1884-1914) Militar nacido en Mérida. En 1903 ingresó al ejército con el grado de subteniente de infantería auxiliar. Se incorporó, en 1905, a la Escuela Militar de Aspirantes, donde permaneció hasta 1911. Fue nombrado teniente en 1906. Perteneció al XXIII Batallón de Infantería y tomó parte en la campaña de Ojinaga, Chihuahua, contra…

Castellanos, Pablo

Castellanos, Pablo  (1811-1896) Gobernador de Yucatán (1859-1860). Formó parte en 1840, de una junta gubernativa en Valladolid integrada por cinco miembros propietarios. Participó en 1847, representando a Izamal en una asamblea extraordinaria en Ticul, con el fin de reorganizar la hacienda, fuerza pública, rentas eclesiásticas y adelantar o diferir la elección de poderes constitucionales en…

Castellón, Modesto

Castellón, Modesto  (¿-1965) Ajedrecista nacido en Sagua la Grande, Cuba, y muerto en Mérida. Vinculado como artesano a la industria henequenera. Ya desde 1908, fue entusiasta promotor del ajedrez. Ese año, formó parte de la Junta Directiva del segundo club ajedrecístico fundado en Yucatán, presidido por José María Pino Suárez, después gobernador del estado y…

Castillo Calero, Alberto

Castillo Calero, Alberto  (1909-?) Apicultor. Nombrado en 1930 experto apícola del Departamento de Agricultura y Fomento del Estado, durante el gobierno de Bartolomé García Correa. Fue uno de los primeros en usar en Yucatán el extractor centrífugo y el banco para desoperculado de los panales de abejas y que desde entonces fueron de uso general.…

Castillo Cecías, Raúl

Castillo Cecías, Raúl  (1918-1993) Locutor, promotor deportivo y artístico nacido y fallecido en Mérida. Inició su carrera como locutor en 1940 en la radiodifusora XEFK. Creador de programas radiofónicos de gran audiencia como La hora del teléfono libre, que dirigió por más de 27 años para la estación XEFC. Promovió a grupos, solistas y compositores…

Castillo Lavalle, Eduardo

Castillo Lavalle, Eduardo  (1857-1902) Abogado y escritor. Nació en la ciudad de Campeche. En 1878 se graduó en el Instituto Campechano, del que posteriormente fue catedrático, así como del Liceo Carmelita. Desempeñó varios cargos públicos y fue diputado al Congreso de la Unión y al del estado. Colaboró en periódicos políticos y literarios, entre ellos:…

Castillo Lenard, Gerónimo del

Castillo Lenard, Gerónimo del  (1804-1866) Doctor en filosofía, editor, periodista, novelista e historiador, nacido y fallecido en Mérida. Cursó estudios primarios en el colegio particular meridano de Miguel Mocoria y preparatorios en el Seminario de San Ildefonso. Continuó en la Universidad Literaria, donde obtuvo el título de doctor en filosofía. Tenía el propósito de seguir…

Castillo Montes de Oca, Carlos

Castillo Montes de Oca, Carlos  (1893-1976) Arquitecto nacido en Tekax y muerto en Mérida. Terminó los estudios secundarios en el Instituto Literario de su ciudad natal en 1907 y la preparatoria en la Worcester Academy de Massachusetts, Estados Unidos. Se graduó en 1915 en la Universidad de Cornell, Nueva Jersey, Estados Unidos de América. Cursó…

Castillo Montes de Oca, Manuel Jesús

Castillo Montes de Oca, Manuel Jesús  (1896-1974) Ingeniero agrónomo nacido en Tekax y fallecido en Mérida. Realizó sus primeros estudios en su lugar natal y los continuó en la capital yucateca; posteriormente, cursó parte de su carrera profesional en la Escuela de Agricultura de la Ciudad de México, de donde pasó a los Estados Unidos…

Castillo Ojeda, Anselmo

Castillo Ojeda, Anselmo  (1900-1977) Cantante, maestro y cronista musical nacido y fallecido en Mérida. Fue conocido con el sobrenombre de «Chelmi». Se inició en el arte como integrante del Cuadro de Aficionados «Thalía». Sus primeras interpretaciones como cantante fueron las obras líricas: La tragedia de Pierrot, Molinos de viento, Las musas latinas, El Conde de…

Castillo Peraza, Joaquín

Castillo Peraza, Joaquín  (1830-1902) Escritor, historiador, político y periodista. Nació y murió en Mérida. Hijo del historiador Gerónimo del Castillo Lenard. Realizó únicamente los estudios primarios, para posteriormente dedicarse a la tipografía. En la imprenta de su padre prestó durante algunos años sus servicios y aprendió el manejo del negocio. Después, estuvo al frente de…

Castillo Rivas, Arturo

Castillo Rivas, Arturo  (1861-?) Abogado, político, periodista y poeta yucateco. Ocupó los cargos de diputado al Congreso del Estado de Yucatán durante el gobierno de Carlos Peón, oficial mayor bajo la administración de Olegario Molina Solís y secretario general del gobierno de Nicolás Cámara Vales. Colaboró en El Eco del Comercio, donde publicó artículos, estudios…

Castillo Rivas, Roberto

Castillo Rivas, Roberto  Abogado. En mayo de 1912, durante la administración de Nicolás Cámara Vales, fue miembro de la directiva de la Comisión Reguladora del Mercado de Henequén, con el cargo de vocal. En 1921, durante el gobierno de Manuel Berzunza y Berzunza, se le nombró juez de distrito, en 1932, desempeñando el mismo cargo,…

Castillo Torre, José

Castillo Torre, José  (1891-1978) Escritor y político nacido en Mérida y fallecido en México. Hizo los estudios profesionales en la Escuela de Jurisprudencia y Notariado, donde obtuvo el título de abogado. Colaboró con los gobiernos del general Salvador Alvarado y Felipe Carrillo Puerto. Fue secretario general de gobierno (1926-1930) y posteriormente director de la Facultad…

Castillo Torre, Miguel

Castillo Torre, Miguel  (1890-?) Médico ginecólogo nacido en Mérida, donde efectuó todos sus estudios hasta obtener el título de médico cirujano, en enero de 1915. Entre 1926 y 1930 fue diputado local, así como jefe del Departamento de Sanidad del estado. De 1945 a 1955, fue jefe del Servicio de Cirugía de Mujeres en el…

Castillo Vales, Alfredo

Castillo Vales, Alfredo  (1891-1965) Abogado. Nació y murió en Mérida. Se graduó en 1917 y en su ejercicio profesional, a lo largo de casi medio siglo, fueron notables algunos alegatos suyos en amparos agrarios, así como en el juicio que dio base jurídica a la Escuela Preparatoria Libre de Yucatán. Durante varias décadas formó parte…

Castillo, Buenaventura del

Castillo, Buenaventura del  (1765-1832) Nació en Mérida. Hijo del capitán Juan del Castillo y Pacheco y de María Dolores Baladón. Miembro de una familia fundada en Yucatán a mediados del siglo XVII. Integrante del grupo sanjuanista, fue electo regidor para el primer Ayuntamiento Constitucional de Mérida (1812-1813). Más tarde participó en «la camarilla» que encabezó…

Castillo, José T.

Castillo, José T.  Periodista festivo y humorista. Escribió entremeses y sainetes que fueron representados en los principales teatros de Mérida. Fue autor de Xix de sebo, De herrero a gobernador y La gran plancha, todas de 1919; así como de Xmela Vela, La escoba de don César, Xmica Meza, El falso diputado y Los dos…

Castillo, Juan del

Castillo, Juan del  Alcalde de Mérida en 1693. Nació en Madrid. Fue capitán en la guerra de Tekax y participó en la expedición a Petén Itzá comandada por Martín de Urzúa y Arismendi, en 1697.

Castillo, Severo del

Castillo, Severo del  (1824-1872) Militar, nacido y muerto en la Ciudad de México. Ocupó durante varios meses el cargo de ministro de Guerra (1860). Durante el imperio de Maximiliano fue jefe de operaciones militares en Yucatán (1865-1866). Se interesó tanto en la historia y peculiaridades de esta región que, al caer el Imperio y ser…

Castorena y Urzúa, Juan Ignacio

Castorena y Urzúa, Juan Ignacio  (1668-1733) Obispo de Yucatán. Nació en la ciudad de Zacatecas y murió en Mérida, Yucatán. Hijo de familia acomodada, fue estudiante del Real Colegio de San Ildefonso, institución dirigida por la Compañía de Jesús. Obtuvo el grado de doctor en derecho, por la Universidad de México, y en sagrada teología,…

Castro Aguilar, Pedro

Castro Aguilar, Pedro  En distintas administraciones, oficial mayor y secretario general de gobierno, diputado local y presidente municipal de Mérida, cargo al que renunció para sumarse a la lucha contra Tomás Marentes Miranda. Fue funcionario de Fomento de Yucatán, dictó conferencias y publicó numeroso artículos en la prensa local. Prestó sus valiosos servicios en la…

Castro López, José Jesús

Castro López, José Jesús  (1840-1917) Médico legista nacido y muerto en Mérida. Hizo sus estudios preparatorios en el Seminario Conciliar de San Ildefonso y posteriormente ingresó a la Facultad de Medicina, donde obtuvo el título profesional en 1862. Desempeñó la Secretaría del Consejo de Instrucción Pública en 1867, después de la restauración de la República.…

Castro Morales, Carlos

Castro Morales, Carlos  (1863-1923) Gobernador constitucional del estado. Nació en el puerto de Sisal y falleció en Mérida. Muy joven trabajó en los talleres de los ferrocarriles y fue miembro fundador de la Unión Obrera de los Ferrocarriles de Yucatán, por lo que participó en la huelga de 1911, que fue la primera de carácter…

Castro Pacheco, Fernando

Castro Pacheco, Fernando  (n. 1918) Pintor, escultor y grabador nacido en Mérida. Entre sus maestros yucatecos se contaron Modesto Cayetano, Enrique Cervera e Ignacio Rubio Millán. De 1933 a 1936 realizó sus primeros estudios plásticos en la Escuela de Bellas Artes de Mérida, dirigida por el escultor italiano Alfonso Cardone. En 1935 empezó a dar…

Castro Polanco, Fernando

Castro Polanco, Fernando  (¿-1604) Secretario de gobierno de Yucatán durante la administración de Francisco de Solís. Impuso diversos aranceles para enriquecer su peculio y el erario del gobernador, aun cuando las cédulas reales ordenaban no cobrar costas a los indios pobres. Por cada confirmación de elección anual cobró en pueblos y comunidades 12 reales para…

Castro Ruiz, Manuel

Castro Ruiz, Manuel  (n. 1918) Arzobispo de Yucatán. Nació en Morelia, Michoacán. Ingresó al Seminario de Morelia en enero de 1930, donde cursó humanidades y los dos primeros años de filosofía. En 1937 viajó a Roma para incorporarse al Colegio Pío Latino, donde terminó sus estudios de filosofía e inició los de teología. A consecuencia…

Castro y Araoz, Miguel de

Castro y Araoz, Miguel de  (1743-1820) Gobernador de Tabasco y Yucatán. Nació en Sevilla, España, y murió en Mérida, Yucatán. Hijo de Francisco Antonio Castro y Sotomayor y Lucrecia Antonia de Araoz. Su padre desempeñó una gran actividad en el comercio indiano. Vivió desde muy niño en Campeche al amparo de su tío José de…

Castro, Agustín

Castro, Agustín  (1728-?) Nació en la villa de Córdova, en el estado de Veracruz. Abrazó la carrera de la Iglesia en 1748. Prestó sus servicios sucesivamente en Valladolid (hoy Morelia), Guadalajara y Yucatán, enseñando en la ciudad de Mérida derecho canónico, organizando la nueva Universidad y dando lecciones de derecho civil. El padre Castro es…

Castro, Agustín Pablo de

Castro, Agustín Pablo de  (1728-1790) Jesuita. Nació el 24 de enero en la villa de Córdoba, Veracruz, siendo sus padres Francisco Pérez de Castro y Juana Ignacia de Tembra y Simanes. Estudió en el Colegio del Espíritu Santo de Puebla, tomó el curso de filosofía en la Ciudad de México y estudió teología en el…

Castro, Diego de

Castro, Diego de  (1587-1647) Religioso franciscano. Salió de Castilla siendo integrante de los coros religiosos; aprendió muy bien la lengua de los indios destacándose por su defensa, tratando siempre de sacar provisiones favorables para ellos y la provincia de Yucatán. En un viaje realizado a España trajo a una misión de religiosos para que ayudasen…

Castro, Juan Miguel 

Castro, Juan Miguel  (1803-1884) Benefactor, político e impulsor del henequén. Nació en Hecelchakán, cuando esta villa pertenecía a Yucatán, y falleció en Mérida. Sus primeros estudios los hizo en la escuela de su pueblo y al cumplir 11 años sus padres lo enviaron a la capital yucateca. Más tarde, realizó un brillante papel como miembro…

Catártidos

Catártidos  (Lat. Cathartidae) Familia de aves a las que pertenecen los buitres o zopilotes, carroñeros negruscos parecidos a las águilas; con frecuencia se les ve elevarse muy alto con las corrientes térmicas. Son de cabeza pequeña, desnuda y patas débiles. Se alimentan generalmente de carroña y basura. En la Península de Yucatán habitan las especies:…

Catastro

Catastro  Con este nombre se designa al Registro Público de la Propiedad. La primera mención que se hace del Catastro en Yucatán es en el Decreto del 19 de diciembre de 1859, que impone a los propietarios y administradores de fincas rústicas, urbanas y charcos de cuajar sal, la obligación de manifestarlo al jefe político…

Catecismo Circular

Catecismo Circular  Fundado el año de 1905 por el obispo Martín Tritschler y Córdova y cuya dirección se le encomendó al presbítero Crescencio A. Cruz. La finalidad fue enseñar el catecismo a niños que vivían en haciendas y localidades rurales o en parroquias alejadas. Sus funciones fueron debilitándose cuando aparecieron nuevos medios para organizar los…

Catedral de Mérida

Catedral de Mérida  López de Cogolludo relata que Francisco de Montejo el Mozo ordenó que «para que la dicha ciudad de Mérida no decaiga y de continuo permanezca: mando al reverendo padre cura, Francisco Hernández, que en lo mejor de la traza, que en dicha ciudad se hiciere, tome solar y sitio para hacer la…

Catherwood, Frederick

Catherwood, Frederick  (1799-1854) Nació en Hoxton, Inglaterra, el 27 de febrero y en 1815 era ya perfecto gramático, buen orador y poeta, bien instruido en latín, griego y hebreo. Se dedicó al estudio de la arquitectura en la Real Academia, bajo la supervisión de John Soane. Más tarde, empezó a viajar y continuó estudiando en…

Catmis (Combate en el ingenio de)

Catmis (Combate en el ingenio de)  Después del levantamiento armado en la villa de Peto, el 3 de marzo de 1911, por un grupo de campesinos encabezados por Tránsito Solís, Pedro Ortegón y Delfino y José Santos Encalada, los sublevados comenzaron a recorrer las haciendas y los ranchos de ese partido, con el fin de…

Cáustico (El)

Cáustico (El)  (1880) «Paz, Paciencia, Mansedumbre». Su editorial fue firmada por Manuel C. Morrero, quien se propuso conducir los «designios de la república desde Ulúa». Atacó, duramente, la política central; publicó coplas, versos satíricos y diálogos pícaros. Firmó como responsable Claudio Sánchez. La redacción fue ocupada por ¨Pinta Truche, Lemery, Dr. Bostexo, Cátulo, Triaca Magna,…

Cauterio (El)

Cauterio (El)  (1913) «Periódico de Combate». Publicación que salió a circulación bajo el lema: «Cauterizar las heridas del morenismo». Su director y gerente fue A. Canto R. y su administrador, E. Barrera. Su objetivo fue: «Combatir con toda energía y severidad las ideas retrógradas del partido conservador, no importándonos las injurias y calumnias del enemigo,…

Cayetano, Modesto

Cayetano, Modesto  Escenógrafo y profesor de dibujo de origen peruano. Llegó a Yucatán como escenógrafo, miembro de una compañía de zarzuelas a fines del siglo pasado y decidió permanecer en la entidad. Más tarde, abrió una academia particular de dibujo en la que hacía copiar a sus alumnos modelos de yeso y cuerpos geométricos de…

Cayo Arenas, Conflicto de

Cayo Arenas, Conflicto de  (1885-1895) Al norte y noroeste de las costas de Yucatán se encuentran las islas Arenas, Pérez, Los Triángulos, Cayo Arenas y otras, y bancos en varias de las cuales era explotado clandestinamente por ciudadanos estadounidenses el guano o abono proveniente del excremento de aves marinas. El conflicto fue motivado por la…

Cayos

Cayos  Pequeñas islas que se localizan en los mares circundantes a la Península de Yucatán, las cuales se caracterizan por estar constituidas en su mayor parte por una masa rocosa que se extiende sobre la superficie del mar. Generalmente, los cayos están asociados con arrecifes coralígenos que se desarrollan a su alrededor y a corta…

Caza

Caza  Actividad practicada desde los primeros tiempos del hombre, junto con la pesca y la recolección. Los indígenas americanos, antes de desarrollar altas culturas, como la mesoamericana, formaban básicamente pueblos cazadores y recolectores de vegetales. Después, la agricultura se volvió la actividad básica de sus pueblos, pero la caza continuó practicándose como un complemento necesario…

Cazón

Cazón  Nombre común de ciertos tiburones de pequeño tamaño cuya carne, tierna y sin espinas, es muy apreciada. Pertenece a la familia de los trianodiónidos. Los ejemplares del género Mustelus son poco ágiles, con amplias aletas pectorales. Frecuentan zonas de poca profundidad, posándose en sus fondos y alimentándose de moluscos y crustáceos. Tienen los dientes…

Cebada Tenreiro, Rafael

Cebada Tenreiro, Rafael  (1891-1966) Gobernador interino, profesor y político. Nació en Tekax y falleció en Mérida. Realizó sus estudios en la Escuela Normal de Profesores en 1909, hasta séptimo curso de la enseñanza. Desempeñó el cargo de profesor en el Colegio Civil de Niños en Tekax, Peto y en la Escuela Federal de Bacalar y…

Ceballos Gutiérrez, María Cristina

Ceballos Gutiérrez, María Cristina  (¿-1988) Escritora. Nació y falleció en Mérida. Comenzó a publicar sus versos en el Diario de Yucatán y en la revista Unión, que dirigía Esteban Rejón Tejero. En 1968 reunió sus poemas en el libro Versos de ayer y de hoy.

Ceballos Mimenza, Joaquín

Ceballos Mimenza, Joaquín  (1897-1964) Nació y falleció en Mérida. Se graduó de maestro, en 1916, en la Escuela Normal de Profesores. Sus primeros cargos docentes los desempeñó en el Instituto Alcalá y Alcalá, del cual en 1930 fue director. Fue secretario del Departamento de Educación Pública en dos ocasiones y jefe de esta dependencia con…

Ceballos Mimenza, Luis

Ceballos Mimenza, Luis  Poeta humorístico, nacido en Yucatán. En 1934 publicaba sus sonetos en periódicos y revistas literarias. Esquivel Pren señala que Ceballos Mimenza compiló y publicó sus poemas en un modesto libro titulado Semblanzas, que retrataba a personajes políticos y literarios de la sociedad meridana, como Bartolomé García Correa, Agustín Franco, Ricardo Mimenza Castillo,…

Cebidos

Cebidos  (Lat. Cebidae) Familia de mamíferos que comprende la mayoría de los monos americanos. Cabeza redonda proporcionada al cuerpo; extremidades más o menos largas, poco diferenciadas entre sí; cola larga y prensil, aunque en algunas especies es corta y por eso se les llama rabones. En la Península de Yucatán viven dos especies: Ateles geoffroy,…

Cebollina

Cebollina  (Allium schoenoprasum L) Planta de la familia de las liliáceas. Tiene un pequeño bulbo tunicado; hojas cintiformes; flores en umbela. Tanto los bulbos como las hojas contienen sales de hierro, fósforo y calcio y, en mayor proporción, vitamina C. Los bulbos son comestibles, crudos o asados; las hojas, finamente picadas, sirven de aderezo para…

Cedro

Cedro  Familia meliáceas. Nombre con el que se ha conocido desde épocas muy antiguas esta clase de árboles que producen madera de buena calidad, habiendo sido famosos los cedros del Líbano, del Himalaya y de la India. Hay especies nativas de América, y en Yucatán se encuentran tres. Cedrela mexicana Roem (maya: kuché, que significa…

Cédula

Cédula  Nombre que en la terminología jurídica indiana tuvo un gran número de acepciones o sentidos diferentes. Esa riqueza de significados respondió al hecho de que las cédulas sirvieron para dar nombre a numerosas especies de decisiones legales, de muy distintos objetos y de categorías muy apartadas entre sí y designadas con el mismo apelativo.…

Ceh-Pech

Ceh-Pech  Provincia maya prehispánica cuyo nombre puede ser una combinación del patronímico Pech (garrapata), con el nombre juvenil Ah Ceh o con el patronímico Ceh (venado). Como Ah Canul, que era considerado como una oligarquía del linaje Canul, o Chakan, que era solamente una confederación de ciudades, Cehpech era gobernado por un halach-uinic llamado Naum…

Ceiba

Ceiba  (Ceiba pentandra (L) Gaertn) Árbol de la familia de las bombacáceas. Nombre maya Yaaxche. Árbol de 25-30 m de altura con amplia copa extendida; tallo erecto cubierto de aguijones leñosos anchos y cónicos; hojas palmeadas, de cinco a siete hojuelas oblongas o lanceoladas y acuminadas; flores blancas o rosadas de 3 cm de largo;…

Ceiba cocodrilo

Ceiba cocodrilo Al tributar veneración a la madre tierra, los pueblos mesoamericanos la consideraban en sus dos aspectos: la tierra es madre pródiga, pero es al propio tiempo tumba de todos sus hijos. Por ello, las ideas de tierra, fertilidad y muerte se fusionan en el arte religioso. En el área maya se destacan como…

Celarain Avedo, José María

Celarain Avedo, José María  (1813-1889) Sacerdote, filántropo y político nacido en Campeche y fallecido en Mérida. Perteneció a una de las familias más distinguidas de su ciudad natal y fue vicario in capite de esa ciudad por muchos años. Realizó sus primeros estudios en el Seminario de San Miguel de Estrada, en Campeche y se…

Celastráceas

Celastráceas  (Lat. Celastraceae) Grupo taxonómico con categoría de familia, dentro del orden Celastrales. Incluye árboles y arbustos con las hojas simples, opuestas o alternas; flores pequeñas, hermafroditas o unisexuales formadas por cuatro o cinco sépalos, pétalos y estambres. En Yucatán hay varias especies: Elaeodendrum xylocarpum (vent) D.C. (en maya, boop-ché ) Maytenus phyllantoides Benth (en…

Celestún

Celestún  Municipio del estado de Yucatán, cuya cabecera lleva el mismo nombre. Posiblemente la denominación original fue Kel-k’es-tun, que significa: kel, mal molida; k’es, sal comenzando a cuajar, y tun, piedra; o sea, piedra de sal molida, aludiendo a la producción de sus salinas. Medio geográfico. Se encuentra en la región litoral oeste del estado.…

Cementerios (Mérida)

Cementerios (Mérida)  En los tiempos coloniales se acostumbraba sepultar a los cadáveres en cementerios contiguos a las iglesias, salvo en casos de epidemia cuando los deudos se veían obligados a inhumarlos provisionalmente en terrenos preparados en el campo y situados en rumbo contrario al viento reinante en cada población. Los cementerios coloniales consistían en un…

Ceniceros Andonegui, José Ángel

Ceniceros Andonegui, José Ángel  (1900-1979) Fue secretario de Educación Pública en el gabinete del presidente Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958). En marzo de 1955 se le confirió el título de Doctor Honoris Causa por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Yucatán.

Cenote de Dzibilchaltún

Cenote de Dzibilchaltún  Cenote del tipo abierto, de aguas claras y uno de los más profundos de la Península. En maya (Xlakan) significa pueblo viejo; está situado en una de las esquinas de la plaza central de la antigua ciudad maya, seis kilómetros al oriente del kilómetro 15 de la carretera Mérida-Progreso. Constituyó una fuente…

Cenote Mucuyché

Cenote Mucuyché  Localizado en la ex hacienda del mismo nombre, municipio de Abalá. Acceso por camino de terracería, nueve kilómetros al oriente de Abalá. Excelente sitio para nadar en aguas de gran transparencia; sin embargo, carece de instalaciones. El cenote es del tipo de una gruta, cuyo techo tiene la altura suficiente para darle una…

Cenote Xcoh

Cenote Xcoh  Voz maya que significa, unida a la terminación UH, iguana traviesa. Nombre de un cenote que, según García Cubas, se hizo célebre porque las tradiciones populares imaginaron en su estructura subterránea, figuras esculpidas, plazas con columnatas, caminos cubiertos por los que se llegaba hasta el pueblo de Maní, residencia última del rey Tutul…

Cenotes

Cenotes  (Del maya ts’ono’ot: caverna con agua depositada). Manifestación a cielo abierto del extenso sistema de escurrimiento subterráneo de la porción norte de la Península de Yucatán. Fenómeno natural característico de esta región kárstica, que suple, con fuerte abastecimiento, la carencia de escurrimientos y almacenamientos superficiales de agua. Su origen es un largo proceso evolutivo:…

Cenotes de Chichén Itzá

Cenotes de Chichén Itzá  Dos cenotes se encuentran en lo que fue esta gran ciudad maya: el de Xtoloc, de donde se abastecía de agua la población y el sagrado o de los sacrificios, utilizado sólo para fines rituales en honor de Chaak, señor del agua. Se encuentra al norte del templo de Kukulkán, unido…

Cenotes de Valladolid

Cenotes de Valladolid  Son dos: el de Xkekén, fuera de la ciudad, que opera como balneario y el llamado Sakí, a 200 m de la plaza principal. Se tiene acceso a este cenote a través de un túnel con un sistema de pasillos, escaleras y terrazas que conducen hasta el nivel del agua. Al lado…

Cenotillo

Cenotillo  Municipio del estado de Yucatán, cuya cabecera lleva el mismo nombre que significa: cenote pequeño. Medio geográfico. Se localiza en la región oriente de la entidad. Limita al Norte con el municipio de Buctzotz, al Sur con Quintana Roo, Tunkás y Dzitás; al Este con Espita y Sucilá y al Oeste con Dzoncauich. La…

Censos

Censos  Las primeras estimaciones de población en Yucatán comenzaron a formularse para saber el número de indios tributarios que tenía cada encomienda. Cogolludo, en su Historia de Yucatán, menciona resultados de ello hasta 1643. En acatamiento a la orden de que los intendentes enviaran censos cada cinco años al Virreinato, Lucas de Gálvez, primer intendente…

Centeno Maldonado, Fernando

Centeno Maldonado, Fernando  Gobernador y capitán general interino de Yucatán en dos ocasiones (1631-1633 y 1635-1636). Nació en Tarragona, España y falleció en Hecelchakán. El 28 de octubre de 1631 fue nombrado gobernador interino de Yucatán y tomó posesión el 10 de noviembre. Por causa de la plaga de langosta hubo hambre, y numerosos poblados…

Centinela (El)

Centinela (El)  (1913) «Semanario Político, de Espectáculos y Variedades». «Antes Yucatán Moderno«. Periódico noticioso que prestó especial atención al acontecer político de Yucatán. Se unió a La Metralla, La Acción Democrática y El Liberal para promover y apoyar la causa morenista. Su director y administrador fue Juan Porras Vega y su costo, 5 centavos. El…

Centinela Liberal (El)

Centinela Liberal (El)  (1889) «Periódico de política, literatura y variedades». «Órgano del Gran Partido Liberal Porfirista de Yucatán». Publicación sabatina que salió a circulación para rechazar la candidatura de Daniel Traconis al gobierno del estado de Yucatán, a quien llamaron «enemigo de la patria» e «impopular e indigno del estado de Yucatán». El único número…

Central College (Universidad Central de Iowa)

Central College (Universidad Central de Iowa)  Institución educativa estadounidense. Fue la primera universidad extranjera que estableció un programa de estudios en Yucatán y sigue siendo la única que mantiene en la región un centro docente propio. Localizado en la calle 31 de la colonia México, ofrece programas sobre la historia, lengua y costumbres de México…

Central Médica Yucateca María del Carmen

Central Médica Yucateca María del Carmen  Institución creada a mediados de 1990, ubicada en la calle 66 entre 55 y 57. Cuenta con servicios de consulta externa de especialidades, hospitalización, incluyendo quirófano y maternidad, así como farmacia. Está organizado en cinco departamentos: Medicina interna, Pediatría, Gineco-obstetricia, Cirugía y Anestesiología.

Central Pediátrica del Sureste

Central Pediátrica del Sureste  Institución inaugurada en 1965. Está ubicada en el cruzamiento de las calles 57 y 54. Ofrece servicios de consulta externa pediátrica y de otras especialidades, hospitalización, urgencias, laboratorio y farmacia. Su primer Consejo Directivo fue el siguiente: presidente y director médico, Francisco Solís Aznar; tesorero y director administrativo, Humberto Pérez Concha;…

Central Quirúrgica

Central Quirúrgica  Institución inaugurada en 1966. Estuvo ubicada en la calle 59 núm 529. Contaba con servicios de traumatología y ortopedia, gastroenterología, cirugía de tórax y gineco-obstetricia, emergencias y hospitalización. Era dirigido por Miguel y Rolando Medina Salazar.

Centralista

Centralista  (1829) Fue editado en Mérida. Se encuentra consignado en la Hemeroteca Nacional.

Centro Anticanceroso

Centro Anticanceroso  Institución especializada, promovida durante la administración del gobernador Ernesto Novelo Torres. En 1943, la delegación en Yucatán de la Cruz Roja invitó a Cirilo J. Montes de Oca a presentar un primer proyecto. Con el fin de ampliarlo se le mandó a estudiar, durante tres meses, el funcionamiento de las principales instituciones en…

Centro Antirreeleccionista

Centro Antirreeleccionista  Se formó en Mérida inmediatamente después de la visita a Yucatán de Francisco I. Madero, el 26 de junio de 1909. Postuló a José María Pino Suárez, quien lo encabezaba como candidato al gobierno del estado para el cuatrienio 1910-1914, enfrentándose a Delio Moreno Cantón, candidato del Centro Electoral Independiente, y al gobernador…

Centro Bancario de Mérida

Centro Bancario de Mérida  Organismo constituido el 30 de abril de 1958 para promover la asociación de las instituciones financieras; unificar criterios y prácticas; dar asesoría y servicios; fomentar las relaciones entre sus asociados, así como con otros organismos privados y públicos. De 1958 a 1970 la primera directiva estuvo presidida por Fernando Cervera Monsreal…

Centro Campechano (de Mérida)

Centro Campechano (de Mérida)  Sociedad cultural y coreográfica fundada en 1916. Su céntrico local de la calle 62 núm. 495 poseía amplios salones, teatro, biblioteca, billares, etcétera. Su primer presidente fue Joaquín R. de la Gala.

Centro Cultural del Sureste La Casa del Venado

Centro Cultural del Sureste La Casa del Venado  Asociación civil fundada en la Ciudad de México por un grupo de yucatecos, entre ellos Édgar Ceballos, quien la presidió. Tuvo su domicilio social en Tenayuca núm. 199, colonia Vertiz Narvarte. Se planteaba objetivos de promoción, difusión y estímulo a actividades teatrales, musicales, artesanales, gastronómicas, editoriales, pictóricas,…

Centro Cultural Ermilo Abreu Gómez

Centro Cultural Ermilo Abreu Gómez  Institución promotora de actos culturales, fundada en 1984. Depende del Banco de Crédito Rural Peninsular. Su director es Francisco López Cervantes.

Centro Cultural y Deportivo San Ignacio de Loyola

Centro Cultural y Deportivo San Ignacio de Loyola  Institución privada de beneficencia fundada en Mérida, en 1950, por Valentina Arrigunaga Peón en su domicilio, situado en la Casa de Montejo, para contribuir en la educación de niños de escasos recursos. En esta labor participaron también el sacerdote jesuita español Alfonso Castiello y Delia Rivadeneyra Aguilar.…

Centro Cultural y Deportivo Vanguardias

Centro Cultural y Deportivo Vanguardias  Institución fundada en 1949 por la Compañía de Jesús y las congregaciones marianas con el legado establecido por Dolores Molina de Suárez, para la formación y orientación juvenil. Funcionó durante más de 20 años.

Centro de Acción Social Católica

Centro de Acción Social Católica  Sociedad fundada en Mérida en 1913. Fue su presidente Ignacio Peón y secretario Julián J. Correa Delgado. Realizaron una encuesta sobre el régimen de trabajo en las haciendas henequeneras y en 1914 presentaron un estudio en que aseguraban que el régimen era similar al patronato, con compromisos voluntarios permanentes y…

Centro de Adiestramiento para Auxiliares de la Comunidad

Centro de Adiestramiento para Auxiliares de la Comunidad  Dependencia de los Servicios Médicos Ejidales del área henequenera de la Secretaría de Salubridad y Asistencia. Fue fundado y dirigido por Arturo Erosa Barbachano. Se instaló en el Hospital 20 de Noviembre con un aula y un pabellón para dormitorio de las alumnas, hijas de ejidatarios del…

Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati)

Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati)  Institución perteneciente a la Dirección General de Centros de Capacitación de la Secretaría de Educación Pública. Inició sus actividades en 1980. En el país funcionan 196 Cecatis, de los cuales tres están ubicados en Mérida: los números 30, 61 y 169. Está especializado en impartir cursos de…

Centro de Diagnóstico Oftalmológico y Láser del Sureste

Centro de Diagnóstico Oftalmológico y Láser del Sureste  Institución especializada en problemas de la vista. La sede está en la calle 66 núm. 534. Se integró en 1990 con Eyder G. Marrufo Pavía, Argimino Leal Vázquez, William Farfán Montero, Vicente J. Correa Pérez y Amelia Acosta de Álvarez. Cuenta con avanzado equipo, incluyendo rayo láser…

Centro de Educación Artística Ermilo Abreu Gómez

Centro de Educación Artística Ermilo Abreu Gómez  Institución para la enseñanza profesional del arte teatral. En septiembre de 1976 comenzó a funcionar con el nombre de Cedart-Mérida. El plan de estudios tenía estructura académica del nivel medio superior y talleres artísticos especificados y complementarios. En febrero de 1980, la Coordinación General de Educación Artística del…

Centro de Educación Infantil (Cendi)

Centro de Educación Infantil (Cendi)  Nombre oficial de la institución popularmente llamada guardería. Diferente de otras instituciones infantiles, como casa-cunas, asilos, orfanatorios, albergues, ciudades infantiles, etcétera, ya que los niños no están internados, sólo son recibidos y atendidos durante horas diurnas. El objetivo es ayudar en los problemas del cuidado de los hijos a las…

Centro de Endoscopia

Centro de Endoscopia  Institución especializada en el diagnóstico endoscópico de diversas enfermedades gastrointestinales, así como extracción de cuerpos extraños, electrocoagulación, eliminación de pólipos y fotografía. Comenzó a funcionar en 1991 en la calle 25 núm. 210 de la colonia García Ginerés. Está a cargo de Luis F. Peniche Gallareta.

Centro de Especialidades Médicas del Sureste

Centro de Especialidades Médicas del Sureste  Institución fundada el 11 de enero de 1974. Su primer consejo directivo estuvo integrado por Helbert Torres Martínez, presidente; Lizardo Vargas Ancona, secretario-tesorero, y Fernando J. Cárdenas Patrón, vocal. Al principio agrupó a 10 médicos especialistas; en octubre de 1976 fue ampliado el edificio y en septiembre de 1994…

Centro de Estudios Mayas

Centro de Estudios Mayas  Institución dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México. Perteneció a la Coordinación de Humanidades hasta octubre de 1973, en que pasó al Instituto de Investigaciones Filológicas. Este Centro constituye la fusión de los Seminarios de Cultura Maya, fundados en 1959 y 1967, respectivamente. Su finalidad es conocer la historia y…

Centro de Estudios Yucatecos Alfredo Barrera Vásquez (Universidad de Alabama)

Centro de Estudios Yucatecos Alfredo Barrera Vásquez (Universidad de Alabama)  Institución dependiente del Capstone Internacional Program Center. Dedicada al fomento de investigaciones y publicaciones sobre Yucatán, con sede en Tuscaloosa, Alabama, Estados Unidos. Bajo la dirección de Edward D. Terry, ha auspiciado la edición de las siguientes obras: Rediscovering the Past at Mexico’s Periphery. Essays…

Centro de Hemoterapia del Sureste

Centro de Hemoterapia del Sureste  En octubre de 1991 se fundó, al integrarse a la Clínica Mérida, el banco de sangre privado de Avelino Paredes Lara, quien aportó un moderno equipo de aféresis CS-3000 Plus, de la Casa Baxter, de flujo continuo para separar componentes de la sangre de un solo donador, colectando plaquetas, granulocitos,…

Centro de Hospitalización y Diagnóstico San Lucas

Centro de Hospitalización y Diagnóstico San Lucas  Complejo asistencial construido inicialmente en enero de 1987 en un terreno de 31 000 m2 ubicado en la colonia Vista Alegre, que contaría con cuatro módulos de consulta externa y 55 consultorios para 120 médicos de todas las especialidades; torre de hospitalización con cinco niveles y capacidad para…

Centro de Integración Juvenil

Centro de Integración Juvenil  Institución fundada en 1974 para la prevención, tratamiento, rehabilitación e investigación de la farmacodependencia. El centro de Mérida fue el tercero en abrirse en la República. Fue constituido por un patronato presidido por Rosario Cáceres Baqueiro, Raúl Cárdenas Torre, Rosalinda Manzanilla de Molina, Carmen Peón de Puerto, Irma Vales de Méndez,…

Centro de Investigación Cardiovascular

Centro de Investigación Cardiovascular  Institución especializada en padecimientos del corazón y el sistema circulatorio. Ubicado en la Clínica de Mérida, empezó a funcionar en 1990. Se creó a través de un Patronato presidido por Fernando Ponce García. El director médico es Carlos Wabi Dogre; cuenta con los cardiólogos Joaquín Jiménez Noh y Manuel Barrera Bustillos,…

Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY)

Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY)  Institución especializada en estudios sobre química y biología vegetal. Ubicada en Mérida, inició sus actividades en 1980. Forma parte del Sistema de Investigación SEP-Conacyt. Atiende especialmente los problemas regionales y puede recibir apoyo de los otros 26 centros que conforman dicho sistema. El CICY se rige por un…

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav)

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav) Institución descentralizada de investigación científica y tecnológica. La delegación de Mérida se fundó en 1980. Sus objetivos son: la formación de recursos humanos a nivel de posgrado y la resolución de los problemas que inciden en el desarrollo de la región. Tiene la siguiente organización:…

Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi

Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi  Institución dedicada a la investigación que depende de la Universidad Autónoma de Yucatán. Su antecedente fue el Departamento de Patología Tropical que comenzó a funcionar en la Facultad de Medicina en diciembre de 1970, jefaturado por Jorge Zavala Velázquez. Posteriormente se llamó Departamento de Investigaciones y Pruebas Especiales,…

Centro de Lenguaje y Aprendizaje

Centro de Lenguaje y Aprendizaje  Fundado en 1981. En 1991 las responsables eran Evangelina Peralta de L. y Rosa Angélica Aranda Lara. Sus áreas de atención son los problemas de lenguaje, lectura y escritura, alteraciones de la memoria, estimulación del lenguaje en deficientes mentales y regularización pedagógica.

Centro de Litotricia del Sureste

Centro de Litotricia del Sureste  Creado en abril de 1989 por una sociedad de médicos y empresarios para brindar un servicio de litotricia extracorpórea en el Centro Médico de las Américas, del que forma parte. El primer consejo de administración estuvo integrado por Rafael Correa Encalada, presidente; Jorge Carlos Avilés Rosado, secretario; Carlos H. Avilés…

Centro de Orientación, Evaluación y Canalización (COEC)

Centro de Orientación, Evaluación y Canalización (COEC)  Dependencia de la Secretaría de Educación Pública creada en 1982 para atender a los niños con problemas de aprendizaje, con el fin de turnarlos a las instituciones más convenientes para su tratamiento. Sus actividades se iniciaron en un local del Centro Regional de Educación Especial (CREE), siendo su…

Centro de Osteoporosis

Centro de Osteoporosis  Se fundó en septiembre de 1991, integrado a la Clínica de Mérida. Entre el equipo especializado, cuenta con un densitómetro computarizado, único en el sureste de México, que permite realizar un examen completo del esqueleto y hacer un diagnóstico preciso, sobre todo cuando hay factores de riesgo, tales como edad avanzada, nutrición…

Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE)

Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE)  Institución especializada en la atención de minusválidos. Por convenio suscrito entre la SEP, el DIF nacional y estatal, el 25 de mayo de 1979 inició su funcionamiento este centro en un local ubicado en terrenos del antiguo Hospital O’Horán. Presidió su primer congreso directivo Gloria Soria de Luna…

Centro de Reproducción Experimental de Vida Silvestre

Centro de Reproducción Experimental de Vida Silvestre  Asociación Civil creada en 1989 para proteger especies en peligro de extinción, divulgar los recursos de la vida silvestre de Yucatán y desterrar creencias y tabúes acerca de sus hábitos. Establecido en Cholul donde se localiza la Reserva Ecológica del Área Maya, con una extensión de cinco hectáreas.…

Centro de Rescate de Vida Silvestre

Centro de Rescate de Vida Silvestre  Institución especializada en el estudio, conservación y reproducción de algunas especies de fauna silvestre en vías de extinción. Fundada en 1975 en San Bartolomé, municipio de Tekax, en un predio con siete hectáreas de extensión. Actualmente depende de la Secretaría de Desarrollo Social. El coordinador es Luis Enrique Sosa…

Centro de Salud de Mérida

Centro de Salud de Mérida  Construido en 1957 en la esquina de las calles 67 y 50; fue inaugurado el 7 de marzo de 1958 bajo la dirección de José Armando Novelo Echánove. Contaba con consultorios de medicina general, pediatría, prenatal, neumología, venereología, epidemiología y enfermedades transmisibles a cargo de Rubén Domínguez P.; tenía Rayos…

Centro de Terapia Educativa Yucatán (Cteduca)

Centro de Terapia Educativa Yucatán (Cteduca)  Institución privada fundada, en 1972, para atender a los niños con síndrome de Down, por Beatriz Celis Gamboa de Jiménez. Inició sus actividades en un pequeño local de la calle 60 y avenida Colón, con tres alumnos y tres maestras. En 1978 se establecieron en un local propio ubicado…

Centro Democrático

Centro Democrático  Publicación semanal que apareció el 25 de noviembre de 1913. Órgano del Partido Centro Democrático. Apoyó la candidatura de Manuel Irigoyen Lara a la gubernatura de la entidad. Su director fue Fermín Irabién Rosado. Impresa en la ciudad de Mérida, en los Talleres Gamboa Guzmán. Organismo político fundado en noviembre de 1913 en…

Centro Dermatológico

Centro Dermatológico  Institución especializada en la atención de enfermos de la piel y lepra, fundada por iniciativa de Edgardo Medina Alonzo, quien fungió como director. Se inauguró el 1 de febrero de 1949, imponiéndosele el nombre de «José Perches Franco», que en esa época era jefe de la Campaña Nacional contra la Lepra, patrocinada por…

Centro Electoral Independiente

Centro Electoral Independiente  Agrupación política fundada en 1909 en Mérida y encabezada por Alfonso Cámara y Cámara. Su objetivo era participar en las elecciones para gobernador del período 1910-1914. Estaba integrada por antiguos hacendados porfiristas que se oponían a la candidatura oficial de Enrique Muñoz A., por lo que enviaron una comisión a México que…

Centro Escolar Felipe Carrillo Puerto

Centro Escolar Felipe Carrillo Puerto  Institución cuyo edificio empezó a construirse en 1943 y concluyó en 1945, durante la gestión del gobernador Ernesto Novelo Torres. Era un edificio moderno de tres pisos que se ubicaba en la llamada explanada del Castillo de San Benito. Albergaba en el ala norte de la planta baja el jardín…

Centro Español

Centro Español  Institución social y cultural fundada en 1910 por miembros de la colonia española en Mérida. Durante una época su local estuvo ubicado en los altos del edificio conocido como El Olimpo al lado del Ayuntamiento. En la década de 1910 organizaba en septiembre, en donde hoy se encuentra el Colegio Montejo, en Itzimná,…

Centro Español de Mérida

Centro Español de Mérida  Asociación creada el 27 de julio de 1904 durante una reunión celebrada en la casa del vicecónsul de España en Mérida, Francisco Ramas. Su objetivo fue establecer un centro de recreo y beneficencia en el que se agruparan todos los españoles con residencia en la Península. La primera junta directiva tuvo…

Centro Estatal de Bellas Artes

Centro Estatal de Bellas Artes  La enseñanza artística oficial en forma organizada se inició en enero de 1916 cuando se fundó la sociedad literaria y cultural Ateneo Peninsular, que entre sus varias secciones tuvo una de artes plásticas. El gobierno le concedió el antiguo palacio del Arzobispado, expropiado desde un año antes y al cual…

Centro Estatal de Transfusión Sanguínea

Centro Estatal de Transfusión Sanguínea  Organismo estructurado tras la creación del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, fundado a raíz de la modificación, en 1987, de la Ley General de Salud y establecimiento de penas contra el comercio ilegal de la sangre. El Centro de Yucatán lo impulsó Avelino Paredes Lara, en las instalaciones del…

Centro Libanés

Centro Libanés  Sociedad cultural, deportiva y coreográfica fundada en 1932, como resultado de la fusión de dos sociedades que anteriormente existían: el Círculo Sirio y Jóvenes Libaneses. La primera directiva estuvo presidida por Jacobo Sesín y su primer local estuvo en la calle 63 núm. 466; otro, en la calle 59 con 52 y finalmente,…

Centro Liberal Yucateco

Centro Liberal Yucateco  Asociación política que se constituyó en Mérida en 1901 presidido por Rodulfo G. Cantón. Su objetivo único fue promover la candidatura de Olegario Molina para gobernador del estado. Sus miembros provinieron de partidos desintegrados: Convención Democrática, Comité Liberal Radical y Gran Club Central Liberal Porfirista Antirreeleccionista. No tuvo oposición en las elecciones…

Centro Mariano

Centro Mariano  Fundado en Mérida el año de 1908 por miembros de las congregaciones marianas. Se propuso atender en parte las áreas apostólico-sociales que cubría antes el Círculo Católico como difundir su prensa y promover la unión entre las sociedades católicas existentes, entre otras. Sus estatutos fueron aprobados por el prelado y por el Congreso…

Centro Médico Americano (Progreso)

Centro Médico Americano (Progreso)  En 1986, por iniciativa del industrial progreseño Juan Zacarías Dib, se creó la Fundación Progreso, la cual patrocinó la construcción y equipamiento del Centro con recursos de empresarios porteños y ciudadanos estadounidenses. Fue inaugurado el 1 de junio de 1989 y entró en servicio tres meses después bajo la dirección general…

Centro Médico de las Américas

Centro Médico de las Américas  Fundado el 12 de octubre de 1984. Se construyó por iniciativa del Grupo Médico de Las Américas. Para reforzar el financiamiento se constituyó una sociedad anónima llamada Instituto Médico Panamericano, que colocó acciones entre el público. El Centro está ubicado en la calle 54 esquina con calle 35. Entre los…

Centro Médico de Oriente San Carlos (Tizimín)

Centro Médico de Oriente San Carlos (Tizimín)  Hospital fundado en 1986 por Carlos Alamilla Rodríguez. Esta institución representa un servicio social importante para la región, ya que el 30% de los usuarios es de escasos recursos económicos y recibe gratuitamente la atención médica. En 1992, en Guadalajara, le fue entregado el Gran Premio América a…

Centro Médico del Sureste

Centro Médico del Sureste  Institución hospitalaria creada por Enrique Escalante Alfaro, que jefaturaba el servicio médico de la Unión de Camioneros de Yucatán y con el apoyo de su presidente Fernando Vargas Ocampo. Se construyó un edificio en un amplio predio de la calle 65 entre 68 y 70, que fue inaugurado en 1956. Tenía…

Centro Médico Pensiones

Centro Médico Pensiones  Institución ubicada en la avenida Alfredo Barrera Vásquez núm. 215 entre las calles 32 y 34 de la colonia Pensiones. Se inauguró en 1982. El primer consejo de administración fue integrado por el presidente Manuel Jesús Reyes Pérez; secretario, Carlos Beristain Rivas y tesorera Irene Rivas Garrido. En 1987 se inauguró el…

Centro Múltiple de Educación Especial

Centro Múltiple de Educación Especial  Institución creada por la Secretaría de Educación Pública para detectar y atender a niños con problemas de aprendizaje por deficiencia mental, ceguera, sordera y anomalías del lenguaje. En 1985 se fundaron dos centros; el de Motul, con una inscripción de 200 menores, y el de Tizimín, con unos 150, dependiendo…

Centro Oncológico de Mérida

Centro Oncológico de Mérida  Fundado en 1993 con el fin de proporcionar servicios especializados en el diagnóstico y tratamiento de tumores. Cuenta con equipos de laboratorio, endoscopia, ultrasonido, rayos X, cirugía, radioterapia, quimioterapia, hematología y urología. Está ubicado en la calle 82 entre 43 y 45. Entre los especialistas que laboran en este Centro, están…

Centro Regional de Investigación Pesquera de Yucalpetén (CRIPY)

Centro Regional de Investigación Pesquera de Yucalpetén (CRIPY)  Institución normativa y de consulta sobre pesca. Fundado en 1969 con el nombre de Estación de Biología Pesquera de Progreso, fue su primer director el biólogo Manuel Solís Ramírez. Ha realizado diversos estudios para mejorar la pesca, normar criterios de los períodos de veda y proteger especies…

Centro Regional Universitario Península de Yucatán (CRUPY)

Centro Regional Universitario Península de Yucatán (CRUPY)  Institución de enseñanza y de extensión agronómica perteneciente a la Universidad Autónoma de Chapingo. Está ubicada en un terreno de 143 ha de la ex hacienda Temozón Norte. Se instaló en 1981, pero hasta 1993 se le otorgó la propiedad del predio. Los objetivos del Centro son colaborar…

Centro Tomatis del Sureste

Centro Tomatis del Sureste  Fundado en noviembre de 1992. Su objetivo es impartir una terapia estimuladora de la audición por medio del método Tomatis. Este método fue creado por Alfred Tomatis, otorrinolaringólogo francés que diseñó además, el equipo necesario, audífonos conectados a un oído electrónico, (que no se vende pues él lo proporciona), utilizando música…

Centro Yucateco Adscrito al Partido Católico Nacional

Centro Yucateco Adscrito al Partido Católico Nacional  Organizado en Mérida, en octubre de 1913, se conformó básicamente por los hacendados más poderosos de la entidad. No logró tener presencia en la vida política y desapareció poco después de haberse formado. Su presidente fue Ignacio Peón.

Centropómidos

Centropómidos  (Lat. Centropomidae) Familia de peces de forma alargada, incluidos en el suborden Percoidei de cabeza aguda con boca amplia protáctil, dientes pequeños y numerosos, destacando la línea lateral por su color más oscuro, que sigue un trayecto apenas curvo y penetra al final en el caudal. Sus cuerpos están cubiertos de escamas tenoideas. Tienen…

Centros médicos rurales

Centros médicos rurales  Las instituciones de atención médica que se fundaron durante la época colonial en la Península fueron hospitales urbanos (Mérida, Campeche y Valladolid). En el siglo XIX hubo algunas enfermerías en el campo (haciendas e ingenios) sostenidas por los propietarios. La acción oficial se extendió al área rural en 1938, cuando el Banco…

Cenzontle

Cenzontle  (En maya, chicó o x-kok), Mimus gilvus. Ave de la familia de los mímidos. Orden Paseriformes. Las tonalidades diversas, gris, pardo y blancuzco contrastan con el despliegue canoro de este pajarillo que, al emitir sus trinos, bate sus cortas alas y abre la prolongada cola. Habita zonas arboladas y es frecuente encontrarlo en parques,…

Cepeda Peraza, José Apolinar

Cepeda Peraza, José Apolinar  (¿-1872) Gobernador y militar. Hermano del general Manuel Cepeda Peraza. Tomó posesión del gobierno de Yucatán tras la muerte de éste, acaecida en marzo de 1869. Durante el gobierno de Manuel Cirerol (1870-1872) desempeñó el cargo de vicegobernador. Legalmente a Cirerol le correspondían dos años de gobierno, sin embargo, al aprobarse…

Cepeda Peraza, Manuel

Cepeda Peraza, Manuel  (1828-1869) Gobernador del estado y militar. Nació y murió en Mérida. Terminó sus estudios e ingresó a la Guardia Nacional, donde obtuvo los grados de subteniente (1844); teniente (1846); capitán (1847); mayor (1848); teniente coronel (1849) y coronel (1851), con base en Tihosuco y después comandante de los batallones de Valladolid, adscrito…

Cepeda Peraza, Manuel (monumento)

Cepeda Peraza, Manuel (monumento)  Inaugurado el 15 de septiembre de 1896 en el centro del Parque Hidalgo, por el entonces gobernador Carlos Peón. Consta de un zócalo, de dos metros de altura aproximadamente, al que se tiene acceso mediante cuatro escalinatas. En el centro se alza la estatua del general Manuel Cepeda Peraza, en bronce,…

Cepeda Villajuana, Clemente

Cepeda Villajuana, Clemente  (¿-1925) Industrial y propietario de la marca de cigarros Especiales y La Fe, producidos por la gran fábrica de Yenro y Santa Cruz. Poseyó la importante casa importadora de abarrotes La Fama, en la calle 65 por 54 de Mérida. Fue gerente de la Compañía de Fomento del Sureste de México y…

Cepeda y de la Cámara, Ignacio Jacobo José

Cepeda y de la Cámara, Ignacio Jacobo José  (1754-1827) Distinguido colegial y luego maestro en el Seminario de San Ildefonso, era junto con el obispo de Yucatán Pedro Agustín Estévez y Ugarte, de los eclesiásticos más allegados al gobernador Benito Pérez Valdelomar. Murió siendo maestrescuela de la Catedral de Mérida, ciudad de su nacimiento.

Cepeda, Pedro José de

Cepeda, Pedro José de  (1760-1820) Sacerdote. Nació y murió en Mérida. Hijo del capitán Andrés de Cepeda y María Teresa de la Cámara. Su padre fue alcalde ordinario de Mérida en 1753. En compañía de su hermano mayor, Ignacio de Cepeda, desempeñó altos cargos al seno de la Iglesia, entre ellos el de cura párroco…

Cera

Cera  Producto complementario de la extracción de la miel. Fue obtenida y usada desde tiempos prehispánicos. A fines del siglo XVII y principios del XVIII constituyó el tercer renglón de exportación y su precio alcanzó el de 15 pesos la arroba. Esto motivó que muchos negociantes concertaran con los indígenas la recolección de la cera…

Cerámica contemporánea

Cerámica contemporánea  Actualmente son pocas las localidades que producen recipientes de barro. En Uayma, Mama, Maxcanú y Akil se modela a mano y la cocción se realiza al aire libre, por lo que es muy poca su producción, en tanto que en Ticul y Mérida se emplean moldes y hornos de gas, por lo que…

Cerámica maya

Cerámica maya  El arte cerámico se inició en Suramérica y se difundió hacia el Norte, desde el año de 2700 a. C. A la Península yucateca llegó por allá del año de 1200 a. C., junto con grupos procedentes de Guatemala. De esta época es la cerámica monocrómica: negra, crema, rojiza, blanca o grisácea; con…

Cerceta

Cerceta  Ave de la familia de los anátidos, esencialmente nadadora, que habita en aguas dulces y salobres. De las 23 especies de anátidos que existen en la Península, el más importante desde el punto de vista de la caza silvestre y por su abundancia es la cerceta de alas azules (Anas discors), que se conoce…

Cerebinos

Cerebinos  (Lat. Coerebinae) Familia de aves de colores brillantes que se alimentan de néctar. Se encuentran en una subfamilia monotípica cercana a los chipes. Se alimentan, además, con bayas e insectos. Reciben el nombre común de reinitas. En la Península de Yucatán habita la especie Coereba flaveola (reinita).

Ceremonias mayas

Ceremonias mayas  En las comunidades mayas de Yucatán todavía se conservan y practican una gran diversidad de ceremonias y ritos, algunos de los cuales se encuentran en peligro de desaparecer. Entre los más notables e interesantes están el Bix del Hanal pixán llamado también ochavario. Se realiza una semana después del Hanal pixán. Bool keban…

Cerros

Cerros  Elevaciones de tierra, generalmente peñascosas, aisladas y de menor altura que montañas y montes. La porción norte de la Península de Yucatán es una gran planicie con escasos accidentes topográficos; no es sino a lo largo del centro de la Península, a partir de la Sierrita de Ticul, que se presentan terrenos con formaciones…

Certamen (El)

Certamen (El)  (1898) Publicación dominical redactada por Manuel Correa Santamaría y Carlos P. Escoffié Z. Su administrador fue José González Quijano. Funcionó como periódico literario dedicado, en su mayor parte, a las damas yucatecas. Incluyó pequeñas narraciones literarias y abundantes poesías. En su primer número convocó a un certamen para elegir a la Reina de…

Cervantes

Cervantes  (1916) «Revista Mensual Iberoamericana». Fue editada en Mérida. Se encuentra consignada en la Hemeroteca Nacional.

Cervera Andrade, Alejandro

Cervera Andrade, Alejandro  (1900-1988) Médico, escritor e historiador. Nació y falleció en Mérida. Se graduó en la Escuela de Medicina en 1932, con la tesis Hemorragias del recién nacido. De 1939 a 1948 fue médico del Servicio Antirrábico, en el Departamento de Sanidad del Estado; de 1948 a 1964 trabajó en la Cruz Roja como…

Cervera Buenfil, Marcial

Cervera Buenfil, Marcial  (1874-1949) Abogado, maestro y escritor. Nació y falleció en Mérida. Casi nunca ejerció su carrera de abogado. Se dedicó al magisterio y al arte literario. Comenzó a escribir versos humorísticos, los que firmaba con el seudónimo «Tau Zigma» y que fueron publicados en revistas como El Mosaico, Artes y Letras, Pimienta y…

Cervera Ceballos, Jenaro

Cervera Ceballos, Jenaro  (1939-1989) Sacerdote. Nació y falleció en Mérida. Recibió la orden del presbiterado en 1964 y se desempeñó como vicario cooperador en Progreso. Tres años después fue nombrado capellán de hospitales y clínicas de Mérida y capellán de las madres guadalupanas, cargo este último que desempeñó hasta su muerte. En 1970 recibió la…

Cervera Espejo, Alberto

Cervera Espejo, Alberto  (1929-1985) Nació y falleció en Mérida. Se graduó de abogado en 1954 y alternó el ejercicio de su profesión con el periodismo y el teatro. En 1951 fundó el grupo literario Voces Verdes, cuya revista del mismo nombre dirigió. Colaboró en diversas revistas y suplementos nacionales como Cuadernos de Bellas Artes, La…

Cervera Molina, José Tiburcio

Cervera Molina, José Tiburcio  (1827-1904) Historiador nacido en Bolonchenticul (entonces perteneciente a Yucatán) y fallecido en Mérida. Interrumpió sus estudios de derecho para combatir en 1847 contra los mayas insurrectos; participó en otras acciones de guerra e intervino en la pacificación del sur del estado, mediante los Tratados de Chichanhá que se concertaron entre el…

Cervera Pacheco, Víctor Manuel

Cervera Pacheco, Víctor Manuel  Gobernador del estado y político. Nació en Mérida el 23 de abril de 1936. Sus estudios los realizó en escuelas de la ciudad de Mérida, y ya desde esa temprana edad demostró su vocación de líder llegando a ser dirigente estudiantil en la escuela preparatoria y consejero alumno en el Consejo…

Cervera Villanueva, Genaro

Cervera Villanueva, Genaro  Jefe político del puerto de Progreso, en donde impulsó el sindicalismo. En septiembre de 1911 recibió al candidato a la Presidencia de la República, Francisco I. Madero. A mediados de 1913 apoyó el movimiento encabezado por Venustiano Carranza. Organizó y dirigió una junta revolucionaria para oponerse al gobierno de Victoriano Huerta, misma…

Cervera, Ambrosio

Cervera, Ambrosio  Escritor, dramaturgo, oriundo de Yucatán. Se ignora la fecha de su nacimiento y de su muerte. Se sabe que escribió, entre otras, una pieza teatral, del género lírico, titulada El garbo de la trigueña, que se estrenó en 1853 en Mérida.

Cervera, Pastor

Cervera, Pastor  (Mérida,1915-2001) Su nombre de pila fue Pastor Eucario de Jesús Cervera y Rosado. Fue hijo de Pastor Cervera Marrufo y de Hortencia Rosado de Cervera. Sus abuelos paternos fueron José León Cervera y Encarnación Marrufo Cetina de Cervera. Pastor Cervera  creó una obra singular que hoy es reconocida como el conjunto de canciones…

Cerveza

Cerveza  A mediados del siglo pasado se establecieron en Mérida algunas pequeñas fábricas de cerveza de baja calidad y de corta conservación, entre ellas la de Alfonso López Evia, la de Baltazar Herrera y la de Néstor Rubio Alpuche. En la década de los setenta, en un kiosko que se instaló en el centro de…

Cérvidos

Cérvidos  (Lat. Cervidae) Familia de mamíferos artiodáctilos rumiantes de pequeño, mediano y gran tamaño, con el cuerpo bastante alargado y extremidades proporcionalmente más largas y delgadas. Se caracterizan por tener cuernos ramificados, generalmente sólo en los machos, que pierden después de la época del celo, para volver a salir después con una rama más que…

Céspedes y Oviedo, Luis

Céspedes y Oviedo, Luis  Primer gobernador de Yucatán. Nació en Villanueva de Alcardete, Toledo, España. En virtud de que en 1564 el rey Felipe II elevó a Yucatán a la categoría de Gubernatura, le expidió nombramiento como tal y llegó a Mérida en noviembre en 1565. Era joven y alegre, aficionado a fiestas, conducta que…

Cetáceos

Cetáceos  Mamíferos exclusivamente acuáticos, algunos de gran tamaño. De su cuerpo fusiforme apenas destaca su cabeza globosa; sus fuertes músculos longitudinales y gruesa capa adiposa subcutánea, muy extendida por la cabeza y el cuerpo hasta la cola, les proporcionan un aspecto pisciforme, particularmente porque carecen de extremidades posteriores. Poseen fosas nasales rudimentarias y desembocan sus…

Cetina Gutiérrez, Amílcar

Cetina Gutiérrez, Amílcar  (1880-1956) Maestro y compositor. Nació y falleció en Mérida. En 1908 fundó el Conjunto de Instrumentos de Arco José Jacinto Cuevas. Desde 1911 ingresó como profesor de la Escuela de Música del Estado hasta su muerte; de esta institución también fue secretario y después director en 1940. En 1922 junto con el…

Cetina Gutiérrez, Rita

Cetina Gutiérrez, Rita  (1846-1908) Maestra y poetisa. Nació y falleció en Mérida. Fundó junto con otras profesoras la escuela laica, el periódico y la Sociedad Científica y Literaria, todos con el nombre de La Siempreviva. La escuela funcionó en su primera época, de 1870 a 1877, año en que su directora fue designada para dirigir…

Cetina Salazar, José Jesús

Cetina Salazar, José Jesús  (1897-1951) Profesor. Nació en Hoctún y falleció en Valladolid. Desempeñó la docencia en diversas escuelas, como la Escuela Nicolás Bravo y la Escuela Normal Rodolfo Menéndez de la Peña. Fue director de la escuela Ignacio Zaragoza. Fundó en 1931 y dirigió, hasta 1937, la escuela Carlos Castro Morales. Entre otros cargos…

Cetina, Gregorio de

Cetina, Gregorio de  Vecino fundador de Mérida y mayordomo de la obra de la Ermita de San Juan Bautista. Oriundo de Sevilla, España. Sus padres fueron Beltrán de Cetina y Francisca del Castillo. Se casó con María Quijada, sobrina del alcalde mayor de Yucatán, Diego Quijada. Fue hermano del poeta sevillano Gutierre de Cetina y…

Cetina, José Dolores

Cetina, José Dolores  (1815-1863) Militar nacido en Dzidzantún, entonces perteneciente al partido de Temax, y fallecido en Mérida. Participó en la Guerra de Castas. En junio de 1848, junto con Pablo Antonio González, tomó la ciudad de Izamal. Ese mismo mes recuperó también la ciudad de Ticul, la cual abandonó poco después por falta de…

Cevallos, José

Cevallos, José  (1831-1893) Militar y político. Enviado por el gobierno federal, se hizo cargo del mando militar de Yucatán el 28 de mayo de 1868, y el 31 de enero de 1869 fue designado gobernador provisional. Por creer que conspiraban contra el gobierno, mandó fusilar, sin formación de proceso, el 6 de febrero de 1869,…

CEY Boletín de la Comisión Editorial de Yucatán

CEY Boletín de la Comisión Editorial de Yucatán  (1978) El número 1 salió a circulación, conforme al decreto número 138 promovido por el ejecutivo del estado, el 31 de enero de 1978. De acuerdo con el discurso pronunciado por Fernando Castro Pacheco el día de la instalación de dicha comisión , ésta sería «un organismo…

Cha-Chaak

Cha-Chaak  Antigua ceremonia maya de petición de lluvia dedicada al señor del agua, Chaak. Se limpia una porción de terreno en una milpa, de ser posible cerca de un cenote. Se levanta un altar, el Kaan-ché, con ramas de árboles y una mesa. Bajo ésta y amarrado a cada pata se coloca a un niño…

Chaac

Chaac  Dios maya de la lluvia. Era una deidad muy importante para los campesinos desde los tiempos prehispánicos, ya que personificaba uno de los elementos básicos de su existencia, indispensable para asegurar su alimentación. Esto es así especialmente entre los mayas de Yucatán, ya que en esta región la lluvia es escasa, a diferencia de…

Chac Natzin Yabun

Chac Natzin Yabun  Uno de los célebres profetas mencionados en los libros del Chilam Balam, junto con Napuc Tun, Nahau Pech y Ah Kauil Chel.

Chac-Mol

Chac-Mol  Escultura en piedra de un hombre recostado en decúbito supino con las piernas recogidas y parte del torso levantado, el rostro volteado hacia un lado y las manos sobre el vientre, sosteniendo un recipiente plano. En 1875, un explorador estadounidense llamado Augusto Le Plongeon descubrió en Chichén Itzá la primera estatua de este género…

Chacá

Chacá  Bursera simaruba Sard-Gard. Familia terenbintáceas. Árbol de 6 a 8 m de altura, corteza ceniza; hojas alternas, pignadas; inflorescencia axilar en racimos compuestos; flores chicas de color verduzco; el fruto es una drupa pequeña con tres ángulos, carnoso y saturado de una oleorresina. La madera es floja y quebradiza, por lo que se emplea…

Chach-Xnuuc

Chach-Xnuuc  Nombre maya de Tribulus cestoides L. Familia zigofiláceas. En español es abrojo. Planta herbácea rastrera, común en las playas; hojas pennadas, con hojuelas pequeñas y elípticas de 6 a 10 mm; de flores axilares amarillas, con estambres numerosos y fruto pequeño, con espinas cortas, duras y puntiagudas que fácilmente penetran en la piel si…

Chachalaca

Chachalaca  (En maya, bach) Ortalis vetula. Ave de la familia Cracidae. Es de mediano tamaño (50-62.5 cm); de color café olivo, cabeza pequeña; cola larga y redondeada; garganta desnuda y roja. Se alimenta de frutos e insectos. Anida en árboles y arbustos. Rinde poca carne y ésta es dura y correosa. Se distingue por ser…

Chacmultún

Chacmultún  Sitio arqueológico situado a 8 km al sur de Tekax, donde está comunicado por carretera pavimentada. El nombre maya significa cerro de piedra roja. Tres de sus cuatro grupos fueron construidos sobre colinas naturales. Pertenece al estilo arquitectónico Puuc. El edificio más grande es El Palacio, de tres pisos; el edificio de las pinturas…

Chacón de Aguilar, Juan

Chacón de Aguilar, Juan  Alcalde de la ciudad de Mérida en 1662. Nació en Mérida y era descendiente del conquistador de Yucatán y fundador de Mérida, Juan de Aguilar. El año de 1685, destacó en la batalla de Hampolol, cerca de Campeche, rechazando la invasión de los piratas. Al fallecer en Mérida el 29 de…

Chacón, Joaquín

Chacón, Joaquín  (1762-1818) Regidor. Nació y murió en Mérida. En 1810 fue nombrado alcalde segundo y en 1811 alcalde primero del cabildo meridano. Designado elector para el Primer Ayuntamiento Constitucional de Mérida, tuvo el cargo de regidor en el período 1812-1813. Fue propuesto por Miguel González Lastiri para el puesto de conciliario del Consulado Mercantil,…

Chacón, Juan Antonio

Chacón, Juan Antonio  (1651-?) Nació en Mérida. Hijo del alférez Juan Chacón de Aguilar, que fuera alcalde de Mérida en 1662 y, como tal, de los que se hicieron cargo del gobierno ese año, y de Petrona de Azcorra. Esta familia había sido fundada en Yucatán por Juan Chacón de Aguilar. Maestre de campo, era…

Chacsikin

Chacsikin  Nombre maya del ave Granatellus sallaei, denominada popularmente gorgeador pecho rojo. Mide 12 centímetros. Pecho rojo, garganta gris.

Chacsinkín

Chacsinkín  Municipio del estado de Yucatán, cuya cabecera lleva el mismo nombre que significa: planta leguminosa con flores rojas. Medio geográfico. Se localiza en la región sur del estado. Limita al Norte con el municipio de Tixméuac, al Sur con Tzucacab y Peto, al Este con Tahdziú y al Oeste con Tixméuac. La extensión territorial…

Chak Ek

Chak Ek  Estrella roja. Es la estrella del día o Venus matutino que en el Códice de Dresden está figurada como Venus, acompañada de un glifo que significa rojo.

Chakah

Chakah  Nombre maya de Bursera simaruba (L) Sarg. Familia burseráceas. En español le llaman palo chino o palo mulato. Nativo de Yucatán, ha sido identificado en algunas construcciones prehispánicas. Árbol de 15-20 m de altura; tronco resinoso, de corteza lisa y puede despegarse en tiras como papel; la savia es aromática y produce una goma…

Chakán

Chakán  Antigua provincia o cacicazgo maya que colindaba al Poniente con Ah Canul, al Sur con Maní y al Oriente con Cehpech y Hocabá. La palabra significa sabana o pradera. En el momento de la Conquista no parece haber tenido un gobierno centralizado, ya que mientras Montejo era bien recibido en Dzibikal, Ah Kin Ch’uy,…

Chakanputún

Chakanputún  Nombre dado en las crónicas mayas al poblado y cacicazgo de Chanpuntún o Champotón. Lindaba al Norte con Canpech, sin que se sepa cuál era su extensión al Sur y al Oriente. Su cacique era Moch Couoh quien inflingió una violenta derrota a Hernández de Córdoba, en 1517. Poco se sabe de los pueblos…

Chakté

Chakté  Palabra maya que significa árbol rojo y que se aplica para algunas plantas en Yucatán. La principal es Caesalpinia violácea (Mill.) Stand. (C. platyloba Wars.). Familia leguminosas. Árbol de 15-20 m de altura; con hojas bipinadas, folíolos aovados u oblongos, de 2 a 5 mm de largo, agudos o redondeados en el ápice, pubescentes;…

Chalé, Rogerio

Chalé, Rogerio  (¿-1936) Dirigente campesino. Nacido en Motul y muerto cerca de Dzitás. Su breve carrera política comenzó en enero de 1934 al ser electo presidente de la Federación de Ligas Gremiales de Obreros y Campesinos de Motul. En octubre de 1935 rescata la Casa del Pueblo de Mérida, que había sido ocupada por elementos…

Chamberlain, Robert S.

Chamberlain, Robert S.  (1903-?) Historiador. Nació en el estado de Ohio, Estados Unidos de América. Estudió en las universidades de Stanford, Columbus y Harvard, donde obtuvo el doctorado en historia, en 1936. Trabajó en la Biblioteca del Congreso, en Washington; obtuvo luego una beca para realizar investigaciones en los archivos de España, de 1932 a…

Chamico

Chamico  Palabra quechua, popular en América, para designar a dos plantas del género Datura, familia: solanáceas, que fueron empleadas por los cirujanos indígenas prehispánicos por sus efectos narcóticos. Dinoxia Mill. En maya, toj-ku, que significa: confesarse a Dios. Planta herbácea de 60-90 cm, finamente pubescente; tallos morados; hojas ovales y onduladas; flores blancas, monopétalos, tubulares,…

Champotón

Champotón  Nombre geográfico que significa lugar de paz y que se aplica a un río y a una antigua provincia maya y su capital. Río. Nace en la parte occidental de la meseta Noh-Laguna, junto a la Sierra Alta. Corre en dirección poniente, toca algunas localidades, siendo navegable cerca de su desembocadura en el Golfo…

Chan Santa Cruz

Chan Santa Cruz  Antiguo santuario de los mayas rebeldes que el 30 de julio de 1847 se levantaron en armas. A partir de 1849, ya muertos los principales caudillos de la Guerra de Castas, Jacinto Pat y Cecilio Chi, el movimiento de insurrección había caído en el desaliento y los indígenas buscaban refugio en las…

Chan, Juan

Chan, Juan  Cacique del pueblo de Chancenote. Capitán de los indios en las expediciones realizadas en 1592 y 1597, por disposición del gobernador Antonio de Vozmediana, a la isla de Contoy y lugares aledaños, para reducir a los indígenas idólatras que huyeron hacia esas tierras. Acompañó a Juan de Contreras, jefe de ambas expediciones, como…

Chankom

Chankom  Municipio del estado de Yucatán, cuya cabecera lleva el mismo nombre que significa: lugar de la pequeña olla o barranco. Medio geográfico. Se localiza en la región centro del estado. Limita al Norte con los municipios de Tinum y Kaua, al Sur con Chikindzonot, al Este con Kaua, Cuncunul y Tekom, y al Oeste…

Channing, Arnold

Channing, Arnold  Arqueólogo británico, redactor del diario The London Times, miembro de la Sociedad de Antropología de la Gran Bretaña y autor de la parte de arqueología de la Enciclopedia Británica. Estuvo en Yucatán (1906-1907) en viaje de exploración, con objeto de estudiar los vestigios mayas. Lo acompañó Frederick J. Tabor Frost, especializado en el…

Chapab

Chapab  Municipio del estado de Yucatán, cuya cabecera lleva el mismo nombre que significa: lugar del agua grasosa. Medio geográfico. Se localiza en la región centro del estado. Limita al Norte con el municipio de Tecoh, al Sur con Maní y Dzan, al Este con Mama y Tekit y al Oeste con Sacalum y Ticul.…

Chapeo

Chapeo  Labor campesina consistente en cortar la hierba no útil en las plantaciones. Debe hacerse varias veces al año, dependiendo su frecuencia de la estación, de la clase de plantación, del terreno, variedad de hierba, disponibilidad de mano de obra, etcétera. El chapeo fino debe cortar los troncos y las raíces de la hierba, en…

Chapulín

Chapulín  Seudónimo del escritor Manuel Roque Castellanos Molina. Firmó también como «Chapulín Chirimías».

Chaquiste (El)

Chaquiste (El)  (1897) «Periódico delgado para que pueda colarse». Su lema fue «Qui potest capere, capital«. Fue una publicación política que utilizó la sátira como herramienta de combate. Cuestionó la reelección en los cargos de gobierno y publicó versos en alusión a acciones de los hombres de la política regional. En la Hemeroteca José María…

Charnay, Claude Desiré

Charnay, Claude Desiré  (1828-1915) Nació en Fleurieux, Ródano, Francia y murió en París. Sus recorridos por América, África, Arabia, Australia e Indonesia hicieron de él el prototipo del viajero explorador que, sin meta concreta o propósito científico definido, despertaba con sus relatos y su magnífico material fotográfico el interés por lo lejano y lo desconocido.…

Charrería

Charrería  Práctica de la equitación adaptada a la cultura nacional, que se caracteriza por la ejecución de diversas suertes y faenas de los charros. Esta es la denominación que reciben los jinetes que se hacen cargo del ganado mayor. En Yucatán existen diversas asociaciones de charros. La más importante de éstas, la Asociación de Charros…

Chávez Ayala, Eloy

Chávez Ayala, Eloy  (¿-1941) Boxeador. Nació probablemente en Progreso, aunque familiares suyos afirman que en Celestún, y murió un 24 de abril en Mérida, Yucatán. Debutó en la división welter con una derrota por puntos ante «Darky» Quiñones en ocho rounds, en el Circo Teatro Yucateco. Más tarde, consiguió el campeonato welter del estado al…

Chávez Ayala, Román

Chávez Ayala, Román  Boxeador. Fue campeón estatal de peso ligero; defendió su título por primera vez y brillantemente ante el destacado pugilista Hernán Palomo, con quien empató en 12 rounds, en el Circo Teatro Yucateco, y lo retuvo exitosamente durante varios años hasta renunciar a éste, tras ausentarse del estado para pelear en otras entidades…

Chaya

Chaya  Nombre españolizado derivado del maya chaay para Cnidoscolus chayanansa Mc. Vaugh. Familia euforbiáceas. Nativa de Yucatán. Arbusto de 2 m de alto, tallo y ramas con escasos o ninguno pelo urticante, médula gruesa y blanca con jugo lechoso; de hojas largamente pecioladas, con una o dos glándulas en el ápice del pecíolo, truncado-cordadas, con…

Chayote

Chayote  Nombre náhuatl ya españolizado; en maya es kiix-pach-k’uum. Sechium edule (Jacq.) Swartz. Familia cucurbitáceas. Planta herbácea, perenne, grande, trepadora, con muchos zarcillos; de hojas grandes redondo-aovadas, angulosas o lobadas, puntiagudas, con nervadura clara; de inflorescencia en racimos axilares de pequeñas flores amarillas masculinas, con una flor femenina blanca en el mismo eje; fruto grande…

Cházaro Pérez, Rafael

Cházaro Pérez, Rafael  (1897-1936) Militar nacido en Mérida y muerto en un accidente aéreo en la Ciudad de México. Su infancia la pasó en distintos lugares. En 1910 ingresó a la Escuela Militar, de la cual salió en 1914. Cuando su padre, médico militar, se incorporó a la Revolución, en Veracruz, se fue con él…

Cheechem

Cheechem  Nombre maya que se aplica a varias plantas, lo que ha creado cierta confusión. Es en la familia anarcadiáceas donde se coloca el género Rhus con algunas especies, todas caracterizadas por la acción tóxica de su resina sobre la piel. Se han mencionado: R. mollis L.; R. cortaria, nombre que sustituyó al de R.…

Chemax

Chemax  Municipio del estado de Yucatán, cuya cabecera lleva el mismo nombre que significa: árbol de los monos. Medio geográfico. Se localiza en la región oriente del estado. Limita al Norte con el municipio de Tizimín, al Sur con Valladolid, al Este con el estado de Quintana Roo y al Oeste con Valladolid, Temozón y…

Chetumal o Chactemal

Chetumal o Chactemal  Antigua provincia maya situada alrededor de la actual bahía del mismo nombre y, posiblemente, sobre una corta distancia remontando los ríos Nuevo y Hondo. Colindaba al Norte con la provincia de Uaymil y al Sur con la de Dzuluinicob. Su influencia se extendía posiblemente sobre Ambergris. Los poblados que la integraban eran…

Chevalier, Roberto

Chevalier, Roberto  Pirata francés que se distinguió por sus ataques a los ingleses, convirtiéndose después en vecino de Campeche. Nació en Saint-Malo, el 13 de agosto de 1642, siendo sus padres Roberto Chevalier (Caballero) y Gervasia Meline. Muy joven abandonó su tierra natal para dedicarse a la piratería, en cuyo oficio pronto fue conocido en…

Chí, Cecilio

Chí, Cecilio  (1820-1848) Dirigente de los campesinos mayas en el inicio de la sublevación conocida como Guerra de Castas. Nació en el pueblo de Tepich, donde llegó a ser cacique. En 1842, participó en la defensa de Campeche, lo que le permitió conocer la organización militar. Con objeto de planear alguna solución a la situación…

Chí, Gaspar Antonio

Chí, Gaspar Antonio  (1531-1610) Escritor maya conocido también como Gaspar Antonio Xiú. Nació en el pueblo de Maní y fue hijo de Napuc Chí y de Ixil Kukil Xiú, hija ésta de Tutul Xiú, famoso señor de Mayapán. Usó algunas veces el patronímico de Herrera, que adoptó al ser bautizado por Doña Beatriz Herrera, esposa…

Chibilub

Chibilub  Nombre maya de una variedad de codorniz, Dactylortyx thoracicus, llamada popularmente chivizcoyo. Cuerpo pequeño, la parte inferior de color café olivo pálido y la superior café castaño con manchas negras, el cuello de color naranja brillante. Su canto es admirable, melodioso y complicado. Es muy huidiza y vive entre la maleza. Está en vías…

Chicaná

Chicaná  Sitio arqueológico situado en el sur de Campeche, 8 km al suroeste de Becán. Su nombre significa en maya «en la orilla de la casa del monstruo de la tierra». En general, sus edificios mantienen un buen estado de conservación. Tuvo su florecimiento entre los años 600 y 800 de nuestra era. Su arquitectura…

Chichén Itzá

Chichén Itzá  Sitio arqueológico ubicado al oriente del estado de Yucatán. El nombre maya significa: orilla del pozo de los itzaes. Sin embargo, el nombre más antiguo de este sitio parece haber sido Uac-Hab-Nal. De acuerdo con El Chilam Balam de Chumayel, la historia de Chichén Itzá se inicia con su descubrimiento en un seis…

Chichimilá

Chichimilá  Municipio del estado de Yucatán, cuya cabecera lleva el mismo nombre que significa: agua donde está el chechem. Medio geográfico. Se localiza en la región oriente del estado. Limita al Norte y al Este con el municipio de Valladolid, al Sur con el estado de Quintana Roo y al Oeste con Tixcacalcupul y Tekom.…

Chicle

Chicle  Goma de mascar obtenida del látex del árbol Achras zapota, conocido como zapote en la Península de Yucatán y chicozapote en el resto de la República, nombre que proviene del náhuatl zapotl, que designa en general a las frutas. La palabra chicle provino de sicte, nombre que los mayas le daban a la resina…

Chicle (El)

Chicle (El)  (1897) «Periódico propio de las circunstancias». Fue editado en Mérida. Se encuentra consignado en la Hemeroteca Nacional.

Chicxulub (Cráter)

Chicxulub (Cráter)  Importantes estudios científicos indican que en el pueblo costero de Chicxulub, Yucatán, se impactó hace 65 millones de años un cuerpo proveniente del espacio, de grandes dimensiones, dando como resultado la formación de un enorme cráter, de aproximadamente 300 km de diámetro. Según algunas teorías en proceso de comprobación, el choque y consecuente…

Chicxulub Pueblo

Chicxulub Pueblo  Municipio del estado de Yucatán, cuya cabecera lleva el mismo nombre que significa: cuerno de venado prendido. Medio geográfico. Se localiza en la región litoral norte del estado. Limita al Norte con el Golfo de México, al Sur con el municipio de Conkal, al Este con Ixil y Mocochá y al Oeste con…

Chiit

Chiit  Nombre maya para Thrinax wendlandiana Becc. (T. parviflora Millsp., T. argentea Millsp.). Familia: palmáceas. Palmera baja, de cerca de 3 m de alto, inerme, con hojas en forma de abanico; la lámina más o menos de un metro, pecíolo de 60 cm a 1 m; fruto globoso de 1 a 5 cm de diámetro,…

Chik

Chik  Voz maya que designa a un personaje festivo, sarcástico, burlón y animador de los bailes típicos llamados vaquerías.

Chikinchel o chauaca

Chikinchel o chauaca  Varias interpretaciones existen para la palabra Chikinchel, que M. Rejón García traduce como «arco iris del poniente» por chikin «Poniente» y chel «arco iris». Otros como L. Roys lo traducen como «bosque del poniente» ya que cheel es «bosque». Aunque Chauaca (chauac’há-agua larga) es a veces utilizado para designar esta provincia, en…

Chikindzonot

Chikindzonot  Municipio del estado de Yucatán, cuya cabecera lleva el mismo nombre que significa: cenote en el Poniente. Medio geográfico. Se localiza en la región centro del estado. Limita al Norte con los municipios de Chankom y Tekom, al Sur y Este con Tixcacalcupul y al Oeste con Peto y Yaxcabá. Además de la cabecera…

Chikinik

Chikinik  Voz maya que significa viento del Poniente. En el norte de la Península de Yucatán con vientos predominantes en el rango sureste a noreste, la presencia de vientos del Noroeste o del Poniente establecen una condición meteorológica fuera de lo normal que casi siempre antecede al mal tiempo. Desde la época prehispánica era considerado…

Chilam Balam

Chilam Balam  (1940) «Revista mensual de labor masónica». Su primer número salió a circulación en marzo de 1940, para celebrar el vigésimo primer aniversario de la Logia Chilam Balam Núm. 9. Su objetivo fue despertar la masonería: «Sus doctrinas viejas por el tiempo, pero nuevas siempre porque aún no se ha realizado, son las únicas…

Chilam Balam, libros del

Chilam Balam, libros del  Manuscritos elaborados después de la Conquista, por sacerdotes mayas en su idioma, utilizando el alfabeto latino, para preservar la herencia cultural de su pasado. Con la expansión del cristianismo, se inició la persecución y destrucción de los códices prehispánicos que eran utilizados por los nativos con fines religiosos y civiles. En…

Chilambalam

Chilambalam  (1874) «Periódico de Profesías». Salió a circulación los domingos «á las seis de la mañana, aunque interrumpa el sueño pacífico de sus lectores». Publicación que abordó el comentario político y atacó las gestiones de gobierno de J. Matilde Alcocer. Incluyó una sección de noticias. En el plano de la prensa regional se enfrentó a…

Chile

Chile  Palabra derivada del náhuatl chilli que designa popularmente a las plantas del género Capsicum, familia solanáceas. Este nombre se incorporó al idioma español, lo mismo que el de ají, palabra de la lengua aranak, usada en las Antillas y en toda Suramérica. Los españoles usan también el nombre pimiento. En la lengua maya yucateca…

Chile (El)

Chile (El)  (1897) «Periódico propio de las circunstancias». Publicación satírica escrita, en su mayoría, en verso. Su lema fue «Ay de vosotros, fariseos y publicanos hipócritas de la libertad. Jesucristo y nosotros». Su editor responsable fue Manuel B. Río. La selección de su nombre fue explicada en los siguientes términos: «En estos tiempos tan turbulentos…

Chile Max

Chile Max  (1973) «Revista para antropólogos muy, pero muy guapacheros». Publicación festiva estudiantil que en el invierno de 1973, único ejemplar en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez, se despide para dejar lugar a El Cuchillito de Madera, que comenzaría a circular en enero siguiente. Abordó temas relacionados con la Escuela de Antropología…

Chilillo

Chilillo  Nombre popular aplicado a diversas plantas en varias partes de la República, inclusive Yucatán, pero se destaca una por el peligro que representa. Rourea glabra HBK. Familia conaváceas. Planta trepadora con hojas alternas de tres a cinco hojuelas oblongo-elípticas, de 8 a 12 cm, acuminadas y de punta obtusa; con flores blancas en panículas,…

Chimal

Chimal  Palabra de origen náhuatl para designar un escudo redondo hecho de madera y cubierto con piel de venado.

Chimal Ek

Chimal Ek  Estrella escudo en maya. Puede identificarse con la Osa Menor o con dos de sus más brillantes estrellas, los «guardias del Norte». Este grupo era también llamado yah bakul pach xaman, la que enseña el Norte, o yah zutil, la que da la vuelta.

China

China  Término popular con que en Yucatán es designada la naranja de china o naranja dulce (Véase: Naranja).

Chinaco (El)

Chinaco (El)  «Semanario Rojo, destinado a defender la verdad y a propagar la cultura». Periódico político que atacó la candidatura de Delio Moreno Cantón y La Acción Democrática, por considerarla uno de los más «descarados órganos morenistas». Defendió la capacidad política de Pino Suárez. Publicó un pequeño artículo en donde consignó el nombre de algunos…

Chinalima

Chinalima  Con este nombre regional, que sugiere un híbrido de naranja de china y lima sin serlo, se conoce una fruta de mediano tamaño y color verde-amarillento cuando está madura; de cáscara lisa, lustrosa y delgada que puede desprenderse con los dedos; y un sabor parecido al del limón dulce, pero algo insípida. Debido a…

Chinito

Chinito  (Bombycilla cedrorum) Ave del género Bombycílidos que se distingue por tener una banda amarilla en la punta de la cola y la cresta alargada, de color café; más grande que el gorrión doméstico. Los adultos se caracterizan por tener pequeñas gotas de «cera» rojas en la punta de las plumas secundarias del ala. Los…

Chirimoya

Chirimoya  Nombre de la lengua aymará que designa a una planta nativa del Perú que debe haber sido introducida en México en siglos pasados, pues en náhuatl se llama cuauhzapotl, que significa fruto del águila, y en maya, posh. Annona cherimola Mill. Familia anonáceas. Arbusto de 6 a 8 m de altura; con hojas alternas,…

Chirrigota (La)

Chirrigota (La)  (1896) «Periódico de Oportunidades». «Se publicó los martes de carnaval». «Registrado como artículo de primera necesidad». Publicación que publicitó La Botica de San Juan y ofreció al lector, además de anuncios comerciales, décimas, narraciones, nocturnos y asuntos jocosos. Su editor propietario fue Cleofas María Cardeña; su director, José Delgado Luxan, y su administrador,…

Chisgarabis (El)

Chisgarabis (El)  Periódico fundado en Campeche por Pablo García y Tomás Aznar Barbachano en 1850. Se publicaron cuatro números.

Chismoso (El)

Chismoso (El)  (1898) «Periódico Serio». Publicación festiva y de comentario. Incluyó caricaturas, noticias sobre los intelectuales cuya obra marcaron el siglo XIX y coplas burlonas. Su editor propietario fue M. Correa S. y fue editado en la imprenta de Eligio Ancona. En la Hemeroteca José María Pino Suárez se encuentra el número 1, año I,…

Chismoso (El)

Chismoso (El)  Semanario humorístico y de variedades. Publicado en Mérida en 1924. Tuvo como editor a José María Esquivel.

Chispa (La)

Chispa (La)  (1976) «AUTAMUDY». Universidad de Yucatán. Fue editado en Mérida. Se encuentra consignado en la Hemeroteca Nacional.

Chispas

Chispas  (1916) «Semanario Festivo y de Caricaturas». Publicación dirigida por Santiago Cantón Aguayo que dio a conocer versos, coplas burlescas y artículos que satirizaron a personajes del acontecer socio-cultural yucateco. El número más antiguo en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez es el 266, año VI, fechado en enero 22 de 1922 y…

Chispas

Chispas  (1976) «Semanario Humorístico en Seno y en Broma». Su propósito fue «honrar la memoria del desaparecido Profr. Santiago Cantón Aguayo, que desde febrero de 1916 y por más de dos décadas, semana a semana, ofreció al R. público el semanario Chispas cuya brillante trayectoria en seno y en broma, ahora humildemente tratamos de seguir».…

Chivo Brujo

Chivo Brujo  Personaje de leyenda, que forma parte de las creencias mágico fantásticas de las comunidades mayas de Yucatán. Se le describe como de color negro y ojos brillantes como ascuas. Su fin es asustar y embestir a las personas con sus enormes cuernos, cuando cae la noche. Se cree que existen seres humanos, capaces…

Choben

Choben  Almagre. Colorante mineral utilizado por los alfareros mayas para decorar sus cerámicas.

Chocholá

Chocholá  Municipio del estado de Yucatán, cuya cabecera lleva el mismo nombre que significa: lugar de las cigarras. Medio geográfico. Se localiza en la región litoral oeste del estado. Limita al Norte con los municipios de Samahil y Umán, al Sur con Kopomá, al Este con Umán y al Oeste con Maxcanú y Samahil. Además…

Chocolate

Chocolate  Bebida a base de cacao que se toma caliente; popular desde la época prehispánica en el área maya, donde se le dio el nombre de chocojá, que viene de chocó, caliente y ja, agua. Cuando el pueblo mexica conoció esta bebida, le conservó el nombre maya, pero con la terminación atl, agua, quedando como…

Chocolomo

Chocolomo  Comida típica yucateca confeccionada con carne de ganado vacuno y algunas vísceras: lengua, sesos, hígado y riñón, agregando los condimentos necesarios. El nombre es híbrido, pues está compuesto de choco: caliente, en maya, y lomo: trozo de carne, en español. Su consumo fue implantado durante la Colonia, de hecho como comida ritual, con motivo…

Chontal

Chontal  Palabra que, según el diccionario de Molina, significa: extranjero. El Cholti, Chorti y Putunthan de Tabasco debieron pertenecer al grupo Chol, que se hablaba desde Tabasco hasta Copán en Honduras formando un área continua a la que pertenecían los antiguos lacandones. No debe confundirse con las lenguas chontales de Oaxaca y de Nicaragua, que…

Choo lac

Choo lac  Recipiente de barro que los españoles describen como pintado con pequeñas manchas blancas.

Chotacabras

Chotacabras  También conocidos como tapa-caminos y en maya, puhuy. Pertenecen a la familia Caprimulgidae. Aves nocturnas, de cola muy amplia, ojos grandes, picos muy delgados, grandes comisuras con vibrisas muy largas y patas muy pequeñas. En Yucatán se encuentran las especies Chordeiles acutipennis, con una franja blanca cerca de la punta del ala; Caprimulgus vociferus,…

Choteo (El)

Choteo (El)  (1910) «Órgano de ‘brujas’, consagrado á la broma, a la zambra y á fomentar los chismes del pueblo». Publicación festiva que salió a circulación en enero de 1910 con el objetivo de: «tomarle el pelo á nuestros prójimos, esto es, sin llegar nunca á tocar la piel á no ser que la gravedad…

Chu

Chu  Nombre maya que se aplica a una variedad de calabaza, por lo que también se le llama calabazo y en España, a donde fue llevada, es conocida como calabaza vinatera. El nombre chu se aplica también a varias especies del género Tillandsia, familia bromeliáceas, lo que produce confusión, como la hubo al clasificarla dentro…

Chuburná Puerto

Chuburná Puerto  Población ubicada en la costa, al occidente de Progreso. Su nombre maya significa casas inundadas. En 1663 fue declarada vigía contra la incursión de los piratas. Desde entonces fue proveedora de pescado de Mérida. En 1867 fue incluida en el partido de Mérida. En 1890, la familia Peón fundó la hacienda henequenera X’Tul…

Chufa

Chufa  Nombre español de una planta nativa de la zona mediterránea, Cyperus esculentus, L. Familia ciperáceas. Hierba perenne de hasta 1 m de altura, provista de tallos subterráneos o tubérculos angulosos; con hojas largas y estrechas, de 2 a 5 mm de ancho; de flores en espigas, con brácteas foliáceas en la base, hermafroditas, con…

Chukum

Chukum  Nombre maya para Pithecolobium albicans (Kunth) Benth. Familia leguminosas. Árbol de 12-15 m de altura provisto de espinas; con hojas bipennadas, numerosas hojuelas oblongas de 3 a 6 mm de largo; de flores pequeñas blanquecinas en cabezuelas paniculadas; y fruto plano, delgado, de 10 cm de largo, finamente pubescente. La madera es dura y…

Chultún

Chultún  Nombre maya que significa piedras para lluvia y que se aplica a depósitos subterráneos construidos para captar las aguas pluviales. Se componen de un área de captación, boca, cuello y cámara. El área de captación, de unos 3 ó 4 m de diámetro, tiene piso impermeable y ligera inclinación hacia la boca. La boca…

Chum

Chum  Nombre maya de una planta, que en español tiene el poco conocido nombre de madera de pasta. Cochlospermum vitifolium Willd. ex Spreng. Familia coclospermáceas. Árbol deciduo, de 15-25 m de alto; corteza caferosácea; de hojas alternas con pecíolos de 10-25 cm de largo, acorazonadas en la base, usualmente pentalobuladas, de 10-30 cm de ancho,…

Chumayel

Chumayel  Municipio del estado de Yucatán, cuya cabecera lleva el mismo nombre que significa: lugar de las semillas. Medio geográfico. Se localiza en la región centro del estado. Limita al Norte con el municipio de Tekit, al Sur con Teabo, al Este con Mayapán y al Oeste con Mama. Tiene una extensión territorial de 45.99…

Chunkunab

Chunkunab  Sitio arqueológico maya situado cerca de Ticum, comisaría de Tekax. Sus peculiares estructuras redondas difieren del estilo Puuc que predomina en esa región. Abarca 45 hectáreas, en las que se distribuyen siete estructuras, la mayoría construidas en la parte alta de la «sierrita». En una pequeña plaza se observan tres estructuras: la de la…

Cicero Mac-Kinney, Roger

Cicero Mac-Kinney, Roger  (n. 1929) Poeta, periodista y dirigente político nacido en Mérida. Hizo sus estudios en la capital yucateca (Colegio Montejo y Escuela Modelo), en La Habana, Cuba (Colegio de Belén) y en la Ciudad de México (Universidad Militar Latinoamericana) donde obtuvo el bachillerato en ciencias y humanidades. Fue colaborador del Diario del Sureste…

Cicero, José Francisco

Cicero, José Francisco  Regidor. Nació en Mérida. Hijo del capitán Francisco de Cicero y de la Garma y de Josefa de Cárdenas y Díaz. De 1801 a 1805 fue subdelegado del partido de Sierra Baja, con sede en Tecoh, al suceder en su puesto a su hermano Francisco, otro personaje sobresaliente dentro de la política…

Ciclón

Ciclón  Fenómeno atmosférico caracterizado por una masa de aire animada por un movimiento de rotación que va acompañada de precipitación pluvial, vientos muy fuertes y descenso de la temperatura y la presión. El ciclón se produce por el contacto entre masas frías de aire polar y de aire cálido; el aire frío, por ser más…

Ciclón

Ciclón  (1916) «Semanario Humorístico de Caricaturas». Publicación festiva que, según su primer editorial, salió a circulación «con los cascabeles de su alegría y el eco inagotable de su carcajada sarcástica». Dio cuenta de los espectáculos presentados en los teatros de la localidad; promovió un concurso para denominar «el cómico más maleta» e incluyó artículos de…

Cicónidos

Cicónidos  (Lat. Ciconiidae) Familia de aves grandes, de patas largas. Son parecidas a las garzas, con picos largos (rectos, curvados arriba o abajo); algunas con la cabeza desnuda. Vuelan con el cuello extendido. Se alimentan con peces, ranas, crustáceos, lagartijas y roedores. Son conocidas con el nombre de cigüeñas. En la Península de Yucatán habitan…

Cidra

Cidra  Palabra derivada de Citrus, nombre del género. La planta es Citrus medica L, Familia rutáceas. Arbolillo espinoso, perennifolio; hojas ovales, con el margen dentado, redondeadas en el ápice, con los pecíolos no alados; flores blancas, rojizas abajo, de 3 cm de largo, de olor agradable, con 30 a 40 estambres; fruto oblongo u oval,…

Ciempiés

Ciempiés  (En maya, chimés) Artrópodo de la clase de los diplópodos. Familia espirostréptidos. Orden Julida. De cuerpo rollizo o achatado, con un par de maxilas y con dos pares de patas locomotoras en cada segmento del tronco. En la cabeza tiene un par de antenas cortas y globulares. Detrás de éstas, se agrupan los ojos;…

Ciénaga

Ciénaga  Cuenca de sedimentación conformada por terrenos fangosos condenados a la desecación y al ensalitramiento, producto del proceso de azolvamiento de los esteros, mismo que los conduce a la pérdida paulatina de su comunicación con el mar. En tal sentido, la ciénaga constituye una fase decadente o tardía de los esteros, que se caracterizan por…

Ciénaga de Progreso

Ciénaga de Progreso  Entre el cinturón litoral en que se asienta el puerto de Progreso y el macizo continental, se localiza una depresión que aloja un cuerpo de agua denominado ciénaga de Progreso. Rodeada por una exuberante comunidad de manglares, la ciénaga era un atractivo más del puerto, con algunos embarcaderos en su orilla. Por…

Cifuentes y Sotomayor, fray Luis de

Cifuentes y Sotomayor, fray Luis de  (1600-1676) Obispo de Yucatán. Nació en Sevilla, España, y murió en Mérida, Yucatán. Profesó en la Orden de Santo Domingo el 23 de octubre de 1619. Se graduó de doctor y maestro en la Real y Pontificia Universidad, donde llegó a obtener el título de profesor y regente de…

Cigarra

Cigarra  Insecto del orden Homóptera perteneciente a la familia de los cicádidos. De 2 a 5 cm de longitud, de color verdoso y cabeza deprimida con ojos saltones, cuyo aparato bucal se ha transformado en una especie de pico succionador que llega hasta el primer par de patas. La especie Quesada gigas es la más…

Cigüeña

Cigüeña  Ave de la familia de los cicónidos. De las 17 especies registradas a nivel mundial, sólo tres existen en América y de ellas dos en México; ambas se encuentran en los humedales de la península yucateca. La más conocida y abundante es la cigüeña americana (Mycteria americana) que recibe los nombres comunes de acocolote,…

Cilantro

Cilantro  Planta nativa de Asia occidental y África septentrional, que se cultivó y naturalizó en el sur de Europa desde hace mucho tiempo, siendo cultivada por los árabes en España e introducida en América en el siglo XVI. En griego el nombre es koriannon, en latín coriandrum, en español coriandro y también culantro y cilantro,…

Cinco Hermanas (Las)

Cinco Hermanas (Las)  Así se denominó a cinco de las leyes expedidas por el general Salvador Alvarado: la Ley Agraria, la Ley de Hacienda, la Ley del Trabajo, la Ley del Catastro y la Ley del Municipio Libre. Fueron comentadas y editadas en un folleto, por la oficina de prensa de la administración constitucionalista, a…

Cincuenta y Siete (El)

Cincuenta y Siete (El)  (1913) «Órgano del Club Quintana Roo de Obreros del Suburbio de Santa Ana». Periódico político de circulación quincenal. Su lema fue «Todo por la Patria». Su director fue Francisco Leal A. y su gerente, Liborio Paredes. Postuló a Delio Moreno Cantón para gobernador del estado durante el cuatrienio de 1914 a…

Cine Radio

Cine Radio  «Semanario Social». Fue editado por Yikal Maya Than en la ciudad de Mérida. Se encuentra consignado en la Hemeroteca Nacional.

Cine Sonoro

Cine Sonoro  (1930) «Órgano de los cines Montejo, Rívali, Alcázar, Allende y Pathé». Publicó la cartelera de los cines antes mencionados y ofreció artículos varios sobre artistas y películas de moda. El único número en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez es el 6, año I, fechado el domingo 28 de septiembre de…

Cineasta

Cineasta  (1937) «Periódico Quincenal». «Literatura, Arte, Cine, Variedades». Su número 1, año I, está fechado el 28 de marzo de 1937 y es el único ejemplar en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez. Dio cuenta de los argumentos y pormenores de las películas cinematográficas de moda y anunció las carteleras del cinema Cantarell.…

Cinema

Cinema  (1923) «Órgano de su nombre». «Se repartirá gratis en los cines y teatros los domingos». Su número 1 está fechado el domingo 26 de agosto de 1923. Su director fue Rigoberto Sánchez D. y su administrador, Olegario Ricalde G. Dio a conocer los argumentos y detalles de las películas y estrellas cinematográficas de moda.…

Cinematografía

Cinematografía  Fue en 1903 cuando el camarógrafo Enrique Rosas llegó a Yucatán con un conjunto musical y filmó un corto llamado Aventura del Sexteto Uranga, con diversas escenas de Mérida y que puede considerarse la primera película sobre Yucatán. Volvió en 1906 con la comitiva del presidente general Porfirio Díaz e hizo el documental Fiestas…

Cinematógrafo

Cinematógrafo  (1917) Publicación cuyo primer ejemplar salió a circulación el 1 de febrero de 1917. Su objetivo fue permitirle al público yucateco «mirar estampados en las hojas de este periódico las imágenes de esos artistas, así como los pasajes de la vida real en los que actúan y las trágicas situaciones en que esa vida…

Cines

Cines  En enero de 1897, el ex gobernador Manuel Cirerol organizó en su domicilio una sesión con el antiguo artefacto llamado cámara oscura. La prensa anunció que pocos días después se traería un aparato cinematográfico Lumiere, para lo cual se acondicionó el Teatro Peón Contreras y a partir del 31 de enero de ese año…

Cines

Cines  (1917) «Revista cinematográfica y de espectáculos». Fue editada en Mérida. Se encuentra consignada en la Hemeroteca Nacional.

Cinoglósidos

Cinoglósidos  (Lat. Cynoglossidae). Familia de peces teleósteos anacantinos, que comprende los pleuronectos y otros géneros afines. A muchas de sus especies se les llama comúnmente lenguados y rodaballos. Tienen pigmentada la parte derecha del cuerpo, sin línea lateral aparente y de forma lanceolada, uniéndose las aletas dorsal y anal con la caudal apenas desarrollada. Semitransparentes,…

Ciperáceas

Ciperáceas  Familia dentro del orden Ciperales. La mayoría son hierbas perennes, provistas de rizomas, que crecen en zonas muy húmedas o pantanosas. Las flores se suelen reunir en inflorescencias espiciformes y constan de dos o tres estambres y un ovario con dos o tres estigmas. Una buena monografía sobre las especies en la Península fue…

Ciprés

Ciprés  Nombre que se aplica a tres plantas no nativas de Yucatán. Casuarina equisetifolia L, familia casuarináceas. Nativa de Asia y África tropicales; árbol de unos 20 m de altura cuya apariencia recuerda una conífera; las ramas son verticiladas y sus hojas reducidas a pequeñas escamas; la madera tiene variados usos. Cupressus lusitánica Miller, que…

Cirano (El)

Cirano (El)  (1917) «Semanario Ilustrado de Literatura y Arte». Fue editado en Mérida. Se encuentra consignado en la Hemeroteca Nacional.

Circo Teatro Yucateco

Circo Teatro Yucateco  Local para la presentación de diversos espectáculos, de propiedad privada, ubicado entre las calles 57, 55, 68 y 70. Se inauguró en junio de 1900. Era redondo, con estructura metálica, techos de lámina, gradas de madera y piso de cemento que se cubría con arena cuando era necesario. Contaba con un escenario,…

Círculo Cultural Universitario

Círculo Cultural Universitario  Agrupación estudiantil fundada en 1952 para la promoción de actos culturales en el seno de la Universidad de Yucatán. La directiva estuvo presidida por Armando J. Arjona Suárez y duró en su encargo dos años, después de lo cual se disolvió el grupo.

Círculo de Empleados Bancarios

Círculo de Empleados Bancarios  Sociedad constituida por el sector laborante bancario. Se fundó en 1938 por iniciativa del profesor Manuel Domínguez Zubieta y de Alberto García G. Cantón. Su objetivo era la realización de actos culturales, de esparcimiento y de acercamiento social entre sus socios. La primera junta directiva estuvo encabezada por las siguientes personas:…

Círculo de Estudios Históricos Crescencio Carrillo y Ancona

Círculo de Estudios Históricos Crescencio Carrillo y Ancona  Agrupación fundada en 1938, en Izamal, con los objetivos de difundir conocimientos de la historia vernácula, fomentar el aprecio por los monumentos arqueológicos e históricos de la ciudad y velar por la conservación de los mismos. La agrupación recibió el estímulo y orientación de Antonio Canto López…

Círculo de Estudios Médicos

Círculo de Estudios Médicos  Fue fundado el 11 de octubre de 1937 para establecer el intercambio científico y alcanzar el mejoramiento intelectual de sus asociados. La primera directiva fue presidida por Luis Vega Loeza; como secretario fungió Próspero Martínez Carrillo; tesorero, José Cetina Ortega, y comisionado de prensa, Ramón Osorio Carvajal. La segunda directiva (1938)…

Círculo de Obreros

Círculo de Obreros  Sociedad de artesanos. Fundada el 17 de enero de 1884, en el local de la Unión, ante una inmensa concurrencia y en presencia del gobernador del estado Octavio Rosado.

Círculo Libertario

Círculo Libertario  Fundado en Mérida el 6 de mayo de 1908 por un grupo de obreros encabezados por el periodista Tomás Pérez Ponce. Se clausuró de manera violenta por autoridades porfiristas. Su objetivo fue la creación de una sociedad o centro que luchara contra la tiranía y la dictadura dominantes.

Círculo Musical Literario

Círculo Musical Literario  (1898) «Órgano de la Sociedad de su Nombre». «Ciencias, Letras, Artes». Publicación quincenal de carácter cultural que fomentó el desarrollo de la literatura y de la apreciación musical en el estado. Sus redactores se hermanaron con los trabajos emprendidos por El Salón Literario y El Club Literario. En su primer número, fechado…

Círculo Rojo

Círculo Rojo  (1918) «Órgano de Chucho Berea y Socios». «Registrado y no encontrado/ como artículo prohibido/Como el pixoy enterrado/ Que sólo Chixo querido/ Alguna vez ha encontrado/ Para don Sixto el perdido». Publicación festiva que salió a circulación en Motul, Yucatán, con motivo de las fiestas  carnavalescas y para satirizar al gobernador constitucional del estado.…

Círculo Sacerdotal de Estudios sobre el Cooperativismo

Círculo Sacerdotal de Estudios sobre el Cooperativismo  Este círculo, fruto de la Primera Asamblea Diocesana Sacerdotal celebrada en Mérida en el mes de diciembre de 1955, surgió para promover entre los sacerdotes un mayor interés por las cuestiones sociales. El 24 de enero de 1956 se celebró en la parroquia de San Sebastián la primera…

Cirerol Sansores, Manuel

Cirerol Sansores, Manuel  (1890-1966) Arqueólogo, escritor y cineasta. Nació y falleció en Mérida. Estudió en el Instituto Literario y en escuelas extranjeras. Participó en las luchas cívicas al lado del general Salvador Alvarado y Felipe Carrillo Puerto. En 1915 se inició en el cine con la filmación de los documentales titulados Escenas del campamento del…

Cirerol y Canto, Manuel

Cirerol y Canto, Manuel  (1840-1924) Gobernador de Yucatán (1870-1872). Político y empresario nacido en Mérida y fallecido en Tacubaya, Ciudad de México. Se graduó de abogado en su ciudad natal. Siendo vicegobernador del estado, temporalmente estuvo encargado del poder en 1869. Durante su gobierno reformó la Constitución Política local, señalando nuevas divisiones territoriales. Puso en…

Ciricote

Ciricote  (Cordia dodecandra A.DC.) (En maya, k’opté) Familia borragináceas. Común en los alrededores de Mérida y noreste del estado. Árbol frondoso, caducifolio, de 10 m de altura; tronco recto; flores con forma de campánula de característico color anaranjado; el fruto es una drupa redondeada, carnosa con semilla grande que contiene una almendra. Fructifica en los…

Cirrosis hepática

Cirrosis hepática  El nombre proviene de la palabra latina cirro que designa un tumor duro e indoloro. Afección del hígado que en su concepto anatomopatológico representa una degeneración del tejido conjuntivo interlobulillar transformándose en tejido fibroso que da lugar a una desorganización de la estructura del órgano, siendo afectadas todas las funciones del mismo y…

Ciruela

Ciruela  (Spondias, sp.) Familia anarcadiáceas. El nombre proviene de cereola, que significa color de cera y que los europeos aplican a una planta (Pronus sp.), familia rosáceas, originaria del Asia Central. Al llegar los españoles a América, encontraron frutos nativos parecidos a ciruelas y por eso se quedó el nombre. El género Spondias tiene dos…

Cirugía de trasplantes

Cirugía de trasplantes  La más sencilla de estas intervenciones es el trasplante de córnea, que fue realizado por primera vez en Yucatán por Carlos Castilla Centeno en el año 1950 en la Cruz Leonística. Por esa época se efectuaron algunos trasplantes óseos a cargo de Enrique Escalante Alfaro en su Servicio de Ortopedia del Hospital…

Cirugía general

Cirugía general  Dentro de la medicina maya, los procedimientos quirúrgicos fueron escasos, pudiéndose mencionar apenas los masajes, las maniobras para componer huesos luxados o rotos, la aplicación local de las hierbas para curar heridas, quemaduras y úlceras. Así como la punzadura con púas de puerco espín para algunos dolores neurálgicos; la sangría, que practicaban introduciendo…

Cirugía plástica y reconstructiva

Cirugía plástica y reconstructiva  Esta especialidad se inició en la Península cuando retornó a Mérida, en 1950, Rubén Gamboa Gamboa, quien se especializó en México al lado de Mario González Ulloa y desarrolló sus labores en el Hospital O’Horán. En 1958 llegó Pedro Tejero Pérez, que se especializó en el Hospital General de México. Posteriormente,…

Cirujano

Cirujano  (Jacana spinosa) Ave acuática de la familia de los jacánidos, orden Caradriformes. De tamaño mediano. Cuando llega a la edad adulta es de color café rojizo oscuro y tiene la cabeza y el cuello negros; las alas, amarillo vivo, armadas de un espolón córneo puntiagudo; el pico, amarillo, con una protuberancia en la frente,…

Cirujano

Cirujano  Pez de la familia de los acantúridos. Orden Perciformes. Presentan el cuerpo oval, alto, comprimido; el pedúnculo caudal, provisto a cada lado de una espina en forma de lanceta, que se pliega sobre un surco horizontal; la boca muy pequeña, con dientes espatulados, de bordes aserrados dispuestos estrechamente; la aleta dorsal, continua; y las…

Cisnerista

Cisnerista  (1942) Publicación estudiantil elaborada por profesores y estudiantes de la Escuela Secundaria Adolfo Cisneros Cámara. Presentó varios formatos y directorios a lo largo de sus distintas épocas, pero funcionó, básicamente, como una publicación de carácter cultural que dio cabida al ensayo moral, la poesía, consejos didácticos, chismes y espectáculos. La primer época registrada en…

Cisneros Cámara, Adolfo

Cisneros Cámara, Adolfo  (1862-1895) Profesor y abogado. Nació en Mérida. Impartió las cátedras de lengua francesa en el Instituto Literario y de Pedagogía, en la Escuela Normal de Profesores. El gobernador de Yucatán, Juan Pío Manzano lo designó representante del estado a los congresos nacionales de instrucción pública en 1889, 1890 y 1891 en los…

Cisneros Cámara, Antonio

Cisneros Cámara, Antonio  (1853-1906) Abogado y dramaturgo. Nació y falleció en Mérida. Trabajó como redactor en diversos periódicos y colaboró en El Eco del Comercio, El Eco de la Juventud, El Alba, entre otros. Socio fundador del Conservatorio Yucateco de Música y del Ateneo. Formó parte de la directiva de la Academia Literaria, inaugurada en…

Cisneros Cámara, Arturo

Cisneros Cámara, Arturo  (1854-1886) Poeta y periodista. Nació en San Juan Bautista, Tabasco, y falleció en Mérida. Poseía conocimientos en literatura, filosofía, historia y ciencias naturales. Impartió las cátedras de cronología y de historia general y patria en el Instituto Literario. Socio fundador del Centro Literario y del Conservatorio Yucateco, de éste fue tres veces…

Cisneros Canto, Arturo

Cisneros Canto, Arturo  (1888-1967) Abogado y político. Nació en Izamal y falleció en la Ciudad de México. Estudió en la Facultad de Jurisprudencia, graduándose en 1918 con la tesis El reconocimiento o inspección judicial en materia civil. Catedrático del Instituto Literario del Estado y de la Escuela de Jurisprudencia. Juez del Ramo Penal y Procurador…

Cisneros Canto, Emilio

Cisneros Canto, Emilio  (1905-1951) Poeta. Nació en Mérida y falleció en la Ciudad de México. Radicó en la capital, desde 1920. Inició estudios de medicina, los que abandonó para dedicarse a la labor literaria. Impartió clases de literatura en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Autónoma de México. Ocupó el cargo de secretario…

Cisneros, José Antonio

Cisneros, José Antonio  (1826-1880) Dramaturgo, poeta, periodista, jurisconsulto y funcionario público. Nació y falleció en Mérida. Estudió la carrera de leyes en la Universidad Literaria, terminando en 1846; obtuvo en 1851 el diploma de licenciado en jurisprudencia y también ese año el de abogado, que le confirió el Tribunal Superior de Justicia del Estado. Fue…

Cisnes

Cisnes  (1917) Revista dedicada al mundo del espectáculo, en particular del teatro, que salió a circulación el 22 de diciembre de 1917. Dio cuenta de las presentaciones en los diversos teatros del estado y ofreció artículos críticos e informativos sobre este tema en particular. Su administrador fue M. J. Acevedo. Circuló en forma semanal cada…

Cisteil

Cisteil  Encomienda de Manuel de Argaiz hasta el año de 1762. En este sitio, un indígena llamado Jacinto Uc de los Santos, Canek, organizó una rebelión que debía estallar el 20 de noviembre de 1761, pero unos días antes sucedió que un comerciante de aguardiente, en estado de embriaguez, reprendió a los conjurados y éstos…

Cisteil

Cisteil  Poblado situado en el sureste de la provincia de Sotuta, en los límites con Cochuah y a corta distancia de Huntulchac. Fue quemado y sus tierras cubiertas con sal, a raíz de la sublevación protagonizada por Jacinto Canek en 1761.

Cisterna

Cisterna  Depósito subterráneo para almacenar agua de lluvia. En tiempos prehispánicos, los mayas construyeron los llamados chultunes, con forma de botella, para proveer de agua a localidades que carecieran de cenotes. También servía para aumentar la reserva hídrica de las aguadas. Los españoles implantaron la forma cúbica para los depósitos en las casas, llamados también…

Cistis, Laurina

Cistis, Laurina  Dos poetisas, nacidas en la ciudad de Campeche, pertenecientes entonces al estado de Yucatán, firmaron sus trabajos literarios con el anagrama Laurina Cistis. Ellas fueron Luisa y Cristina Hübbe García-Rejón. La primera nació en 1834 y la segunda, en 1840. Sus biógrafos no registran las fechas ni los lugares de sus fallecimientos respectivos.…

Cit-chac-coh

Cit-chac-coh  Padre rojo puma. Uno de los dioses de la guerra y patrón de la fiesta anual de los guerreros.

Cítricos

Cítricos  Los frutos cítricos fueron introducidos a la Nueva España por los españoles desde 1518, siendo los primeros que, a partir de 1542, fueron traídos a Yucatán. En la Relación, de fray Diego de Landa (1565) y en la Relación, de varios encomenderos, en el siglo XVI, ya se mencionan como presentes de Yucatán naranjas…

Citricultura

Citricultura  Como actividad agrícola comercial, data de este siglo. Antes de 1930, sólo había pequeños huertos en las haciendas o algunas plantas en los patios de las casas, destacándose por sus cultivos las partes norte y oriente de la zona henequenera y sobre todo la sur del estado. De todas las especies de cítricos que…

Ciudad del Carmen

Ciudad del Carmen  Capital del municipio del mismo nombre, perteneciente al estado de Campeche. Puerto de altura y cabotaje. Está ubicada en el extremo occidental de la Isla del Carmen, que cierra en parte la Laguna de Términos. La isla mide aproximadamente 37 km de longitud y cuatro en su parte más ancha. La ciudad…

Ciudad Escolar de los Mayas

Ciudad Escolar de los Mayas  Escuela creada en abril de 1917, por el general Salvador Alvarado, para preparar profesores indígenas de uno y otro sexos en las escuelas rurales del estado. Establecida en un predio del barrio de Itzimná, funcionó como un internado. Su director fue Gonzalo Gómez. En ella se impartía enseñanza primaria y…

Ciudad Real de Chichén Itzá

Ciudad Real de Chichén Itzá  Nombre del primer asentamiento español en la Península de Yucatán. En un segundo intento de efectuar la conquista de Yucatán, Montejo el Adelantado quiso fundar una ciudad al norte de la Península, en 1531, y envió desde Campeche a su hijo, nombrándolo su teniente con plenos poderes para repartir incluso…

Ciudad Real de Dzilam

Ciudad Real de Dzilam  Después del fracaso que tuvieron los conquistadores al mando de Francisco de Montejo el Mozo, en Chichén Itzá, donde intentaron establecer una ciudad que en un principio, dada su situación geográfica estratégica, se había planeado como la capital de la provincia, tuvieron que abandonarla. Francisco de Montejo el Mozo se reunió…

Ciudad Real, Antonio de

Ciudad Real, Antonio de  (1551-1617) Religioso. Nació en Ciudad Real, capital de la Mancha, España. Muy joven todavía, recibió el hábito de la Orden Seráfica en el convento de San Juan de los Reyes de Toledo. Fue uno de los frailes que trajo de España el obispo fray Diego de Landa. Llegó a Yucatán en…

Ciudad Rodrigo, Pedro de

Ciudad Rodrigo, Pedro de  Religioso franciscano. Fue el primero en ordenarse sacerdote en Yucatán. Hijo de esta provincia y guardián del convento de Maní a partir de 1561. Recibió en 1562 la comunicación de jóvenes indígenas de haber encontrado, en una cueva cercana a Maní, ídolos y calaveras. Por orden de él fueron traídos al…

Ciudadano (El)

Ciudadano (El)  (1910) «Diario Independiente». «Miembro de la Prensa Asociada de los Estados Pro-Patria». Publicación de carácter informativo dirigida, en primera instancia, por Ceferino Gamboa. Tuvo una primera época en 1910 en la que funcionó como semanario y de la cual no existen ejemplares en la Hemeroteca José María Pino Suárez. Inició su segunda época…

Ciudadela de San Benito

Ciudadela de San Benito  Construcción militar que se levantó en la época colonial en el cerro más grande del sitio denominado Ichkaan-sihó, actual ciudad de Mérida. Al fundarla en 1542, Francisco de Montejo pensó fortificar la parte superior de ese cerro, que contenía vestigios de ruinas mayas, pero lo cedió a los frailes franciscanos, que…

Ciudades (resto del Estado)

Ciudades (resto del Estado)  El término ciudad se aplica a un núcleo de población dotado de comunicaciones, servicios urbanos y estructuras administrativas, constituido en el centro económico y cultural de una comarca o de una región. En la época precortesiana tuvieron gran esplendor las ciudades teocráticas (Chichén Itzá, Mayapán, Uxmal, Oxkintok, etcétera). Durante la Colonia,…

Civeira Taboada, Miguel

Civeira Taboada, Miguel  (1916-1988) Periodista e investigador nacido en Mérida y muerto en la Ciudad de México. Estudió en la Escuela Hidalgo y en la Universidad Iberoamericana. Aprendió historia mediante cursos intensivos en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ingresó al Archivo General de la Nación el 1 de marzo de 1961.…

Civilista (El)

Civilista (El)  (1920) «Bisemanario Político». «Órgano del Partido Civilista de Yucatán». Apoyó la campaña de Ignacio Bonillas para la presidencia de la república, la cual fue promovida por Venustiano Carranza, entonces presidente del país. Impulsó la pacificación nacional. Su director fue Miguel Manzano Moreno y su administrador, Adriano Solís Quintal. El único ejemplar en existencia…

Cizin

Cizin  Uno de los dioses del inframundo. Puede ser asimilado a Ah Puch o Xibalbá, señor de los muertos o del sexto infierno, así como de los años de desgracia o Uac-mitun-ahau.

Clamor del Obrero

Clamor del Obrero  (1928) «Órgano de la Liga Carlos Marx». El único número en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez es el 16, época IV, fechado el 1 de mayo de 1928. En esta ocasión, la publicación estuvo dedicada al general Álvaro Obregón. Su director fue Víctor M. Martínez y algunos de los…

Clamor Público (El)

Clamor Público (El)  Diario vespertino, editado en Mérida del 26 de junio al 15 de septiembre de 1920. Aparecía de lunes a sábado. Dirigido por Carlos P. Escoffié Z., criticó la designación de Antonio Ancona Albertos para gobernador del estado en julio de ese año. Tuvo como lema «Contra todos los impositores y contra todos…

Claridades

Claridades  (1911) “Semanario Humorístico». Publicación festiva que incluyó fábulas, coplas, sonetos y artículos relacionados con las representaciones teatrales y el acontecer socio político de Yucatán. Su editor y propietario fue Eulalio C. Encalada y su circulación fue sabatina. Se manifestó en favor de la política de Delio Moreno Cantón y criticó a Olegario Molina y…

Claridades

Claridades  Semanario independiente de información general. Apareció en 1918 en Mérida, bajo la dirección de Florencio Sánchez Esquivel.

Clarín (El)

Clarín (El)  (1904) «Del Gran Circo Orrín». Fue editado en Mérida. Se encuentra consignado en la Hemeroteca Nacional.

Clarín Quintanarroense (El)

Clarín Quintanarroense (El)  (1989) «Espacio plural para la información y el análisis». «Edición quincenal para los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche». Publicación de comentario político dirigida por Eugenio Morelos Valdovinos. Su subdirector fue Hernán Vázquez Villatorio y su gerente administrativo, Agustín Morelos. Posteriormente, se incorporó Javier Chávez Ataxca como jefe de redacción y…

Claudiosa

Claudiosa  Nombre popular dado en Yucatán a una planta que en maya se llama chokuil-shiu, que significa: hierba de la calentura. Capraria biflora L. Hierba erecta, de 1 m de alto, pubescente o glabra, hojas pilosas; de flores axilares, por pares, blancas, con pedículos de 1 cm de largo. Tuvo fama de poseer propiedades medicinales,…

Clave

Clave  Instrumento de percusión y género musical. Su origen es muy antiguo y probablemente de África pasó a las islas del Caribe, sobre todo Cuba, que popularizó su uso en conjuntos musicales. Son dos palos redondos de unos 18 cm de largo, de madera dura y sonora y que son utilizadas para marcar el compás,…

Clavel

Clavel  (Dianthus caryophillus L.) Familia cariofiláceas. Originaria del Viejo Mundo, introducida a Yucatán por los españoles. Hierba perenne de altura muy variada; hojas angostas y alternas. Flores de diversos colores; la forma silvestre las tiene normalmente de color púrpura y a veces rosado o blanco. Como es objeto de cultivo intensivo, se ha conseguido variedades…

Clavelina

Clavelina  Nombre aplicado en Yucatán a unas plantas del género Dianthus, nativas de China y Japón, que se introdujeron posiblemente en el siglo pasado, pues a principios del presente fueron reportadas por Gaumer. D. barbatus L. Familia cariofiláceas. Planta herbácea de tallos cuadrangulares de 25-50 cm con hojas elípticas, opuestas, y flores de varios colores,…

Clavijero, Francisco Javier

Clavijero, Francisco Javier  (1731-1787) Historiador y religioso. Nació en el puerto de Veracruz y murió en Bolonia, Italia. Después de ordenarse, ingresó a la Compañía de Jesús; dedicándose a investigaciones históricas, en lo cual lo ayudaba su conocimiento de las lenguas náhuatl y otomí. Al ser expulsados los jesuitas en 1767, radicó en Bolonia donde…

Clavijo, Andrés

Clavijo, Andrés  Religioso franciscano. Oriundo de la provincia de Andalucía, España. Diego López de Cogolludo en su Historia de Yucatán lo caracteriza como un religioso muy amado por los indígenas de esta provincia, con quienes entabló una comunicación «demasiado humilde». Fue censurado por su manera de relacionarse y comunicarse con los nativos, bajo el señalamiento…

Cline, Howard Francis

Cline, Howard Francis  (1915-1971) Historiador. Nacido en Detroit. Graduado de bachiller en ciencias en la Universidad de Harvard, se doctoró en filosofía en la misma institución en 1947. Catedrático de historia en la Universidad de Yale (1947-1949) y luego en la Universidad del Noroeste (Evanston, Ill.). Director de la Fundación Hispánica de la Biblioteca del…

Clínica de Mérida

Clínica de Mérida  Institución de asistencia médica privada. La idea de constituirla surgió en 1958 por un grupo médico, entre los que se contaban Hernán Casares Ponce, Luis Alberto Navarrete Ruiz del Hoyo, Gustavo Casares Rendón, Fernando Cámara y Cámara, Juan de Dios Pinto Aranda y otros, al que se agregaron Arturo y Pedro Ponce…

Clínica del Dolor

Clínica del Dolor  Fue abierta al público en 1993, ubicada en la calle 27 por 22 de la colonia García Ginerés. Su objetivo es atender pacientes con enfermedades de origen orgánico que condicionan trastornos psicológicos, así como aquellas secundarias a tensiones emocionales y/o físicas que producen dolores localizados o generalizados. Para ello cuenta con varios…

Clínica Emilio Mira López

Clínica Emilio Mira López  El 16 de junio de 1946 fue inaugurada esta clínica privada para la atención de enfermos mentales, habiendo sido la primera en su género en Yucatán. Los fundadores fueron Gabriel Capó y Balle y Raúl Cárdenas Torre. Estaba ubicada en la calle 61 núm. 517. Tenía solamente 6 camas en cuartos…

Clínica Homeopática de Yucatán

Clínica Homeopática de Yucatán  (1929) «Publicación Bimestral. Órgano de la Academia Médico-Homeopática de Yucatán». Su editor y director fue Rafael Colomé T. y su secretario de redacción Alonso V. Gamboa. Dio cuenta de los avances y posibilidades educativas en esta especialidad en Yucatán y ámbito internacional. El único número en existencia en la Hemeroteca José…

Clínica Mercedes

Clínica Mercedes  Está ubicada en la calle 67 por 46 núm. 448. Su propietario es Pedro Aguilar Gurubel. Fue fundada en 1959 y al año siguiente instaló la más potente lámpara quirúrgica de la época. La clínica atiende especialmente partos.

Clínica Santa María

Clínica Santa María  Fundada en 1947 por Álvaro Pérez Álvarez y ubicada en la calle 69 núm. 430, del suburbio de San Cristóbal. Al principio se atendían partos y cirugía gineco-obstétrica. Fue ampliándose y en 1990 ofrecía servicios de urgencias y terapia intensiva las 24 horas, laboratorios clínicos y de anatomía patológica, radiología y ultrasonido,…

Clínica Yucatán

Clínica Yucatán  Fundada en 1964, está ubicada en la calle 66 núm. 528. Su fundador y director es Jorge Mendoza Blanco. Ofrece consulta externa y a domicilio, hospitalización, servicio dental, laboratorio, farmacia, rayos X y ultrasonido, óptica y atención de urgencias las 24 horas. Los 17 médicos que ahí trabajan, desde 1985 constituyen la asociación…

Clou, Juan José de

Clou, Juan José de  Gobernador de Yucatán. El 24 de septiembre de 1750 tomó posesión del gobierno Juan José de Clou, marqués de Iscar. Durante la administración de Clou, los piratas hicieron un desembarco por la costa de Telchac y avanzaron al pueblo de Dzemul para saquearlo, llevándose como parte de su botín algunos prisioneros…

Club Antirreeleccionista

Club Antirreeleccionista  Fundado en Mérida en noviembre de 1901. Apoyó al Partido Liberal Mexicano. Asistió a la segunda convención de dicho partido, efectuada el 24 de enero de 1902 en la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P. Se le consideró como el antecedente del Partido Socialista.

Club Campestre de Yucatán

Club Campestre de Yucatán  Asociación civil cuyo objetivo es fomentar el deporte y la convivencia social entre sus miembros. Se constituyó en mayo de 1963 y se construyeron las primeras instalaciones que fueron inauguradas el 31 de diciembre de 1964. La primera junta directiva estuvo integrada en la siguiente forma: presidente, Omar G. Díaz y…

Club de Leones de Mérida

Club de Leones de Mérida  Institución de servicio a la comunidad, fundada el 12 de febrero de 1937. Su primera directiva estuvo formada por: presidente, Julio Molina Font; primer vicepresidente, Julio Patrón Cervera; segundo vicepresidente, Enrique Enrile García; secretario, José M. Patiño; tesorero, Ernesto E. Peniche Cordero. Varios años ocupó el Club una quinta que…

Club de los Trece

Club de los Trece  Asociación cultural y de fomento de la fraternidad entre sus miembros. Fue fundado en 1928. La primera directiva estuvo formada por el presidente, Marcos Ramírez Avilés y el secretario, Alejandro Aguilar Rosas. El nombre del Club se debe a que fueron trece los socios fundadores; después se acordó que cada socio…

Club Rotario de Mérida

Club Rotario de Mérida  Institución de servicio a la comunidad, fundado en junio de 1925. Su primera directiva fue la siguiente: presidente, Leopoldo Riestra Dávila; vicepresidente, Emilio Seijo; secretario, Francisco Gómez Rul; tesorero, Pedro J. Ramírez y vocales Arturo P. Rice, Carlos Vales, Arsenio Martínez M. y David Goff. Su carta constitutiva oficial tiene fecha…

Club Sembradores de la Amistad

Club Sembradores de la Amistad  Institución de servicio creada en Monterrey en 1936. Se extendió a muchos lugares de la República así como a Alemania y a Estados Unidos. El Club de Mérida se fundó en 1985 por un grupo de personas entre las que se contaban Fernando Mena Preciat, Ernesto Valencia Zavala, Luis Novelo…

Clupéidos

Clupéidos  (Lat. Clupeidae) Familia de peces que comprende a los arenques, sardinas, anchoas y sábalos. Son pequeños y plateados en su gran mayoría, con cuerpos subcilíndricos y fusiformes, escamas grandes y delgadas que se desprenden fácilmente, branquias muy desarrolladas y carecen de aletas adiposas. La mayoría son marinos, pero algunos toleran bajo rango de salinidad…

Coa

Coa  Voz antillana. Es un instrumento de madera dura al cual, de la misma madera, se le labra una cuchareta o semidisco que ayuda a remover la tierra. Tiene la apariencia tanto de la pala, como del azadón de la cultura europea. En regiones montañosas, o tan pequeñas que no permiten el surco en regla,…

Coacher (El)

Coacher (El)  (1907) «Semanario Sport, Literatura, Variedades y Anuncios». Fue editado en Mérida. Se encuentra consignado en la Hemeroteca Nacional.

Coatí

Coatí  (En maya, chiik) Nasua narica. Mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos. Orden Carnívoros. Ampliamente distribuido en las zonas tropicales, subtropicales y templadas de México. En la Península es bastante abundante. Sus rasgos distintivos son su largo hocico móvil, con el que husmea continuamente, la cola tan larga como el cuerpo, que casi…

Cobá

Cobá  Centro arqueológico maya que se encuentra en la sección centro-norte de Quintana Roo, a unos 30 km de la costa del Caribe. Fue habitado desde el Preclásico hasta la llegada de los españoles a la Península de Yucatán en el siglo XVI. En los Libros del Chilam Balam el nombre aparece varias veces, ya…

Coche-calesa

Coche-calesa  Vehículo para uso urbano. Entre 1875 y 1876 un artesano campechano llamado Juan de Dios López, carpintero de oficio, que tenía un taller en Mérida, ideó la manera de construir con material de la región un carruaje cómodo y con capacidad para cuatro o seis pasajeros. Diseñó una especie de carreta con la caja…

Cochinilla

Cochinilla  (En maya, muk’ay) Nombre común de diversos insectos homópteros de la familia de los cóccidos. Presentan dimorfismo sexual: los machos tienen las regiones del cuerpo características de los insectos, mientras que en las hembras no son aparentes por estar recubiertas de un caparazón. La vida de los machos es muy limitada, por carecer cuando…

Cochinita

Cochinita  Pez de la familia de los balístidos caracterizado por un cuerpo oval, comprimido y relativamente alto, así como por lo robusto y fuerte de su primera espina dorsal. De colores generalmente oscuros con líneas brillantes (azules, amarillas) en la mejilla y en la región pectoral; presenta escamas gruesas en forma de diamante, casi imbricadas,…

Cochuah

Cochuah  Cacicazgo que colindaba al Norte con el de Cupul y al Poniente con Sotuta y Maní, cuyos límites fueron fijados en el Tratado de Maní de 1557. Chunhuhub parece haber sido la ciudad situada más al Sur, colindando con Uaymil. Al Oriente se extendían grandes bosques sin poblados hasta la bahía de la Ascensión,…

Cocina

Cocina  Arte de preparar los alimentos y conjunto de éstos que caracterizan a un país o región. En muchos casos hay imbricación, mezcla o superposición. En la América precolombina los productos básicos fueron el maíz y el frijol, pero cada región tuvo su cocina característica, lo cual dependía de la disponibilidad de otros alimentos y…

Coclospermáceas

Coclospermáceas  Familia dentro del orden Bixales, aunque algunos botánicos la consideran como una tribu de las bixáceas. Son árboles o arbustos de hojas alternas, flores hermafroditas en racimos axilares y frutos capsulares con muchas semillas, algo vellosas. En Yucatán hay dos especies: Amorexia palmatifida, Moc. y Sessé; en maya, sak-yaab; hierba de 40 cm de…

Coco

Coco  Nombre del fruto de una planta llamada cocotero, en español. Se ha consignado que la palabra coco proviene del idioma aymará y que hace más de 3,000 años es cultivada en Suramérica. No tiene nombre en maya ni en náhuatl, pero sí en lenguas oaxaqueñas, lo que tal vez indique que por ahí fue…

Cocodrilo

Cocodrilo  Reptil de la familia Crocodilidae. De las veintiún especies que hay en el mundo, dos existen en la Península de Yucatán: el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) y el cocodrilo de ría o estero (Crocodylus acutus). Ambos tienen la bien conocida forma de los cocodrilianos: cuerpo alargado y cilíndrico, cubierto por una gruesa y…

Cocoite

Cocoite  (Gliricidia sepium) Familia de las leguminosas. Este árbol alcanza una altura de 4 a 10 m. Tiene hojas pennadas, los folíolos generalmente manchados de púrpura en el envés; flores blancas o rosadas. Se desarrolla desde el nivel del mar hasta los 1 600 m y se distribuye en casi todo el trópico de México;…

Cocom

Cocom  Linaje maya, de origen mexicano, cuya historia estuvo profundamente entrelazada con la dinastía Xiu. Desciende de Hunab Ceel, quien destruyó la hegemonía de Chichén Itzá y conquistó Izamal, para centralizar el poder en Mayapán, desde donde se ejerció una verdadera opresión sobre los demás señoríos de la Península. La antropóloga Ruth Gubler destaca el…

Cocom, Andrés

Cocom, Andrés  Indígena natural de la Península de Yucatán que encabezó una rebelión en Campeche en el año de 1583. Nacido en el pueblo de Sotuta, fue aprehendido, junto con un grupo de nativos, por el obispo Gregorio de Montalvo y desterrado al presidio de San Juan de Ulúa para que purgara su culpa con…

Cocom, Nachi (Juan Cocom)

Cocom, Nachi (Juan Cocom)  Cacique de la provincia de Sotuta, descendiente de los señores de Mayapán, que opuso resistencia a los españoles y posteriormente se sometió a ellos. Recién fundada la ciudad de Mérida, Francisco de Montejo, hijo del Adelantado, confió una misión a su aliado Tutul Xiu, cacique de Maní. La misión consistió en…

Cocoyol

Cocoyol  Nombre que proviene de coyol en náhuatl; el nombre en maya es tuk. Acrocomia mexicana Karw. Familia palmáceas. Una palmera de 10 a 20 m de alto; tronco guarnecido con espinas largas y negras; hojas pennadas; frutos en panojas densas y pesadas, esféricos, de 4 a 5 cm de diámetro, mesocarpio mucilaginoso, dulce y…

Cocrel, Guillermo (Cocret)

Cocrel, Guillermo (Cocret)  Pirata procesado por la Inquisición. Nació en Francia. Pertenecía a la expedición pirata del francés Chuetot, quien desembarcó en Sisal en 1571. Desde ahí, los piratas penetraron a Hunucmá, donde saquearon la iglesia. El gobernador Diego de Santillán envió una compañía de soldados para hacer frente a los franceses, pero éstos habían…

Cocuyo

Cocuyo  (En maya, kokay) (Pyrophorus noctilucus). Insecto nocturno del orden de los Coleópteros, familia elatéridos. De 2 a 4 cm de longitud; cabeza pequeña, soldada al protórax; antenas aserradas; dos ojos compuestos; aparato bucal adaptado para la masticación, protórax movible; aguijón encalado en una faceta del mesotórax con una articulación que le permite, dando un…

Códices mayas

Códices mayas  La primera referencia conocida sobre códices prehispánicos aparece en De Nvper Sub D. Carolo Repertis insulis…, década cuatro, de Orbe Novo, libro ocho, de Pedro Mártir de Anglería, publicado en Basilea en 1521, donde se describen los códices enviados por Cortés, desde Veracruz, al rey Carlos V, junto con los regalos de Moctezuma.…

Código del Trabajo

Código del Trabajo  Aprobado por el Congreso del estado y expedido en Mérida el 16 de diciembre de 1918 por Felipe Carrillo Puerto, gobernador interino. Se publicó como una edición especial del Diario Oficial. Las innovaciones más importantes que introdujo el Código, que derogaba el expedido por el general Salvador Alvarado el 28 de julio…

Códigos

Códigos  La Constitución de 1824 adoptó para la nación la forma republicana federal. Así, los estados federados gozaron de libertad e independencia en todo lo relativo a su régimen interior y quedaron capacitados para dictar sus propios códigos civiles, penales, procesales y de otras instancias como salud, electoral, etcétera. Código Civil. La III Legislatura Constitucional…

Codornio de Sola, Miguel Francisco

Codornio de Sola, Miguel Francisco  Gobernador interino de Yucatán (1672-1674). Nombrado por el virrey de la Nueva España, el marqués de Mancera, tomó posesión del gobierno el 27 de marzo de 1672. Durante su administración, prohibió que la población entrara en negociaciones y comercio con los navíos ingleses, estableciendo severas sanciones como la pena de…

Codorniz

Codorniz  (En maya, bech’) Colinus nigrogularis. Ave parecida a la codorniz común C. virginianus. Pertenece a la familia de los fasiánidos. Originalmente sólo existía en la selva baja espinosa del noroeste de la Península, pero su expansión fue favorecida por los desmontes y ahora se le encuentra en los tres estados peninsulares, así como en…

Coello, Pastor

Coello, Pastor  Notable piloto aviador. Obtuvo una brillante hoja de servicios y al acumular 15 000 horas de vuelo recibió la Medalla Emilio Carranza. Ingresó a la Escuela de Pilotos fundada por Guillermo Taboada con ciertas nociones de aviación y se graduó junto con Miguel Lope el 11 de septiembre de 1944. Cumplido empleado de…

Cofradía

Cofradía  Institución de origen cristiano, con fines piadosos y de caridad, promovida y ligada al clero regular y secular. Regulada en el libro I, título IV, de la Recopilación de las Leyes de Indias, fue traída por los españoles a la América Colonial. La introducción de la cofradía a la Nueva España y su desarrollo…

Cojinuda

Cojinuda  Nombre que reciben algunas especies de peces de la familia de los carángidos. Orden Perciformes. En Yucatán se conoce como cojinuda a las especies Caranx crysos, C. ruber, C. hippos. Todas presentan un párpado adiposo. Comparten características con los jureles, con los que están estrechamente emparentados. C. crysos se distingue por su cuerpo menos…

Cojolite

Cojolite  (En maya, cox) Penelope purpurascens. Ave de la familia de los crácidos, a la que también pertenece el faisán real u hocofaisán. Es aproximadamente del tamaño de un pavo pequeño y pesa entre 1.6 y 2.5 kg. Tiene plumaje color café y se distingue por un copete de plumas erectas y una pequeña bolsa…

Col

Col  Palabra que proviene del latín caulis. Con este nombre y algunos derivados de él se conocen algunas plantas procedentes del Asia y cultivadas posteriormente en Europa, siendo introducidas a América en el siglo XVI. Este grupo de plantas pertenece al género Brassica, familia crucíferas, con tres especies, una de las cuales tiene diversas variedades.…

Cola de gato

Cola de gato  Nombre popular de una planta originaria de Asia, introducida a Yucatán para ornato. El mismo significado tiene el nombre de nej-miis, en maya. Acalypha hispida Burm. Familia euforbiáceas. Arbusto de hojas rómico-ovadas de 10 cm, acuminadas, angostas hacia la base, flores unisexuales, espigas masculinas axilares y colgantes, hasta de 30 cm, con…

Cola del Mus (La)

Cola del Mus (La)  (1866) «Entretenimiento para los domingos». Periódico literario redactado por Apolinar García y García. Incluyó poesías, artículos sobre periodismo yucateco y ensayos literario-políticos contra la obra de Eligio Ancona. Sus escritos dieron clara muestra del clima de tensión político-cultural de su momento. Los textos de Carrillo y Ancona, Emilio Mc-Kiney y Eligio…

Colamy

Colamy  (1972) «Colegio Americano» Fue editado en Mérida. Se encuentra consignado en la Hemeroteca Nacional.

Colegial (El)

Colegial (El)  (1887) «Unión, Religión, Independencia». Publicación quincenal redactada por Pastor Carrillo Reyes, bajo la administración de Eugenio Cetina. Publicó textos de carácter religioso, reflexiones morales y literatura. Incluyó una sección de «Variedades» y una «Gacetilla». En el número 37, año II, fechado el 8 de noviembre de 1888, ocupó la dirección como interino José…

Colegial (El)

Colegial (El)  (1930) «Semanario Escolar. Por el niño y para el niño». Su primer número, único en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez, salió a circulación el 1 de junio de 1930. En su primer editorial se estableció que el criterio liberal sería la guía de la publicación. Junto a su encabezado se…

Colegio Americano

Colegio Americano  Fundado el 6 de septiembre de 1918 y ubicado en la calle 21 en su cruce con la 20, ángulo sureste de la plaza de Itzimná. Su creación se debió a la iniciativa de las misioneras presbiterianas miss Turner y miss Hodge, lo que originó la denominación de The Turner Hodge College, misma…

Colegio Católico de San Ildefonso

Colegio Católico de San Ildefonso  Centro educativo contemporáneo del Instituto Literario del Estado. Fundado en 1868 por el presbítero Norberto Domínguez, último vicerrector del Seminario Conciliar, quien en colaboración con Crescencio Carrillo y Ancona impulsó esta institución docente, que contaba con todos los adelantos de la ciencia educativa, entre ellos una amplia biblioteca y un…

Colegio Civil Universitario

Colegio Civil Universitario  Creado por decreto el 25 de abril de 1862, tuvo una efímera existencia. Puede considerarse el precursor del Instituto Literario. De acuerdo con el historiador Eligio Ancona, fue el primer ensayo realizado para secularizar la enseñanza. Según el artículo 1º de su Reglamento, fue un establecimiento público, científico, literario, para propagar el…

Colegio de Abogados de Yucatán

Colegio de Abogados de Yucatán  Fundado el 6 de noviembre de 1967 con los objetivos de defender y representar a sus asociados; promover iniciativas de ley, reglamentos y demás ordenamientos jurídicos en beneficio de la sociedad; colaborar con las escuelas y facultades que impartan cátedra sobre Derecho, y participar en la elaboración de planes de…

Colegio de Contadores Públicos de Yucatán

Colegio de Contadores Públicos de Yucatán  Fue fundado el 13 de junio de 1869. Los objetivos que pretende son: mantener la unión profesional de los contadores públicos en el estado; fomentar el prestigio de la profesión; vigilar que la profesión se realice con responsabilidad, idoneidad, competencia profesional y moral; unificar criterios, salvaguardar y defender los…

Colegio de Economistas de Yucatán

Colegio de Economistas de Yucatán  Fue fundado el 15 de diciembre de 1977, teniendo como antecedente al Colegio Nacional de Economistas, fundado en 1953. Los objetivos de este colegio son: integrar a los economistas para promover el mejoramiento y actualización profesional de los mismos; fomentar y estimular el estudio de la economía y vigilar el…

Colegio de Enfermeras de Yucatán

Colegio de Enfermeras de Yucatán  Fue fundado el 31 de mayo de 1980 teniendo como antecedente la directiva integrada a la Asociación Mexicana de Enfermeras, de 1962. Está afiliado al Colegio Nacional de Enfermeras, desde mayo de 1986, así como a la Federación de Profesionistas de Yucatán. Tiene como objetivos: integrar a las enfermeras para…

Colegio de Ingenieros de Yucatán

Colegio de Ingenieros de Yucatán  El Colegio fue fundado el 6 de noviembre de 1974 y tiene como antecedente a la Delegación Yucatán del Colegio de Ingenieros en México, fundada en 1973 por Fernando Ortega Cano, Fausto Pinto Pérez y Wilberth Carrillo Herrera entre otros. Tiene como objetivos los siguientes: integrar a los ingenieros civiles…

Colegio de Maestras de Educación Preescolar

Colegio de Maestras de Educación Preescolar  Fundado en octubre de 1990 para atender las necesidades de actualización profesional en ese nivel y procurar una mejor capacitación hacia los maestros de educación preescolar. También ofrece orientación para la atención del niño con problemas o alteraciones en su desarrollo. El organismo está presidido por Irma Ojeda de…

Colegio de Médicos de Yucatán

Colegio de Médicos de Yucatán  Cuerpo colegiado que agrupa a los médicos yucatecos, fundado en febrero de 1965. Según sus estatutos debe principalmente colaborar con las autoridades para promover la expedición de leyes, reglamentos y formas relativas al ejercicio profesional; denunciar la violación de las leyes relativas; servir como cuerpo consultor; velar por que los…

Colegio de Notarios de Yucatán

Colegio de Notarios de Yucatán  Fue constituido en Mérida el 30 de noviembre de 1992; su objetivo principal es la superación integral de los componentes del notariado en el estado, procurando antes que nada el debido respeto a la función notarial y a la responsabilidad que esto implica y defender ante cualesquiera autoridades, dependencias e…

Colegio de Profesionales de Educación Especial de Yucatán

Colegio de Profesionales de Educación Especial de Yucatán  Fundado en 1988 para propiciar acciones tendientes a la capacitación y actualización de los profesionales involucrados en la atención y educación de las personas con deficiencias físicas y/o mentales. Su directiva está formada por las profesionales Nora Molina de Lazcano, presidenta; Mirna Navarro Basto, vicepresidenta; Angélica Aranda…

Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán

Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán  Constituido el 12 de junio de 1989 para contribuir a la superación y actualización continua de sus integrantes en lo profesional y en lo académico, profesionalizar los servicios psicológicos; colaborar con las instituciones superiores que imparten la carrera de psicología en sus planes de estudio y participar en…

Colegio de San Francisco Javier

Colegio de San Francisco Javier  Fundado en 1618 por los jesuitas Tomás Domínguez, designado rector, Francisco de Contreras, Melchor Maldonado y Pedro Mena, este último coadjutor. Impartieron cátedra en el plantel distinguidos mentores como Francisco Javier Alegre, José Vicente Anguas y Alcocer, Pedro Rotea, Juan Francisco López, Francisco Javier Gómez y Tomás Martínez. En los…

Colegio de San José

Colegio de San José  Fundado en Campeche por la Compañía de Jesús en 1756. La falta de un centro de enseñanza en esta provincia motivó que José María Santellín y María de Ugalde, la primera benefactora del Colegio, solicitaran su establecimiento, con la intermediación de Pedro Reyes de los Ríos, a los jesuitas. Para un…

Colegio de San Pedro

Colegio de San Pedro  Fundado en Mérida en 1711 por el benefactor Gaspar Güemes, en un amplio edificio ubicado frente al Colegio de San Javier. Fue puesto bajo la dirección de los padres de la Compañía de Jesús y clausurado en 1767 cuando su último rector, Pedro Iturriaga, fue expulsado de los territorios españoles junto…

Colegio de Santa Teresa de Jesús

Colegio de Santa Teresa de Jesús  Institución de enseñanza para niñas y señoritas fundada en 1892 por las religiosas teresianas establecidas en Mérida, a petición de un grupo de yucatecos encabezados por Celestino Álvarez Galán. Procedentes de España llegaron Carmen Chavarría, Concepción Domenech, Ángela Serra y Teresa Castello, y de Morelia, Michoacán, María Cervantes, Magdalena…

Colegio Educación y Patria

Colegio Educación y Patria  Centro de enseñanza para niñas. Fundado el 12 de marzo de 1890 por religiosas de la Congregación de Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres. El obispo de Yucatán Crescencio Carrillo y Ancona, interesado en contar con un centro educativo para niñas pobres, solicitó el apoyo de Carlos…

Colegio María González Palma

Colegio María González Palma  Institución educativa fundada por María González Palma el 11 de octubre de 1936. Inicialmente llevó el nombre de Instituto México, mismo que cambió a los pocos años de su constitución. Abrió con preescolar y primaria, sólo para niñas; seis años después, se formó la secundaria y en 1993 la preparatoria, ésta…

Colegio Montejo

Colegio Montejo  Institución educativa fundada por la Congregación de los Hermanos Maristas. La Congregación es originaria de Francia y fue constituida por el sacerdote Marcelino Champagnat en 1817, para impulsar un proyecto de educación cristiana destinado particularmente a los niños. Los maristas llegaron a México en 1899 y crearon en Guadalajara el primer colegio marista…

Colegio Peninsular Rogers Hall

Colegio Peninsular Rogers Hall  Institución educativa privada, fundada en abril de 1950 por religiosas de la Congregación del Maryknoll, procedentes de Buffalo, Nueva York, a petición de un grupo de padres de familia interesados en establecer una escuela bilingüe para mujeres en Mérida. Este grupo estaba encabezado por Álvaro Domínguez Peón y su esposa Eugenia…

Colegio Yucatanense de Ciencias Antropológicas

Colegio Yucatanense de Ciencias Antropológicas  Organismo fundado en 1991 para difundir el quehacer de los profesionales de la antropología y para apoyar las escuelas y facultades que imparten la ciencia antropológica en el campo de la enseñanza-aprendizaje. Su antecedente es la Asociación de Antropólogos egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán, constituida en 1986.

Colegio Yucateco de Arquitectos

Colegio Yucateco de Arquitectos  Fundado el 12 de marzo de 1976. Sus objetivos fueron agrupar a los profesionistas titulados del ramo y proteger sus intereses en el marco de la ley. Asimismo, auxiliar en la administración pública, colaborar en la elaboración de planes de estudio tanto de las escuelas de educación superior que imparten la…

Cólera

Cólera  Enfermedad infecto-contagiosa causada por una bacteria denominada Vibrio cholerae, transmisible por el agua y alimentos contaminados por las heces de los enfermos. En forma súbita y sin fiebre aparecen los síntomas: vómitos y diarrea intensa que deshidratan rápidamente al paciente, produciéndole calambres musculares. La enfermedad ha sido identificada como prevaleciente desde hace varios siglos…

Cólera (El) 

Cólera (El)  (1887) «Periódico charlatán, satírico, jocoso y cáustico». Su primer número, único en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez, salió a circulación el 27 de noviembre de 1887. Sus objetivos fueron: «Compasión para ninguno de los mendicantes empleomaniacos que para vergüenza y escarnio del trabajo pululan en las antesalas de Palacio. Guerra…

Colibrí

Colibrí  (En maya, dzunuun o dzunum). Ave de la familia de los troquílidos. Orden Apodiformes. En la Península existen 38 especies. Todas ellas son de pequeño tamaño —entre siete y 15 cm de longitud total, incluidos pico y cola—, con poderosos músculos pectorales que les permiten una notable habilidad de vuelo; pico y lengua muy…

Colmenar, Alonso

Colmenar, Alonso  Fraile lego oriundo de la provincia de Castilla. Tomó los hábitos de la Orden de San Francisco y desempeñó su misión evangelizadora en la provincia de Yucatán. Se caracterizó por ser muy humilde y servicial, especialmente con los enfermos. Murió en el convento de San Francisco de Campeche.

Colomé Trujillo, Francisco

Colomé Trujillo, Francisco  (1876-1970) Médico Pediatra. Nació en la ciudad de Campeche y falleció en Mérida, Yucatán. Siendo niño, su familia se trasladó a Mérida, por lo que estudió en el Colegio Católico de San Ildefonso hasta obtener el título de bachiller en 1896. Continuó en la Escuela de Medicina, obteniendo su título el 27…

Colomé Trujillo, Rafael

Colomé Trujillo, Rafael  (1880-1968) Médico homeópata y político nacido en Campeche y muerto en Mérida, donde radicó desde niño. Obtuvo el grado profesional con la tesis La disentería endémica en Yucatán. En junio de 1909 fundó un comité del Partido Antirreeleccionista y en agosto de 1911 viajó a la Ciudad de México para participar en…

Colón, Bartolomé

Colón, Bartolomé  (1437-1515) Navegante nacido en Génova. Hermano de Cristóbal Colón que en agosto de 1502, por orden de éste, practicaba un reconocimiento en el mar Caribe, cuando a la altura de la isla Guanaja se encontró con una nave indígena tripulada por comerciantes mayas que iban o venían de hacer tráfico en lo que…

Colonia Infantil de Yucatán

Colonia Infantil de Yucatán  Establecimiento de beneficencia, semejante a los que con las mismas finalidades funcionan en otras entidades de la República, se rige por el propósito de brindar a los niños huérfanos o desamparados un hogar donde encuentren protección y educación. Fue creado por iniciativa de un grupo de católicos que formaron un patronato…

Colonia Yucatán

Colonia Yucatán  Centro industrial maderero ubicado al oriente de Tizimín. Fue establecido en 1940 por Alfredo Medina Vidiella. En su inicio se denominó Campamento La Sierra. Se instaló moderna maquinaria alemana para producir triplay y aglomerados. Se estableció una clínica atendida por Daniel Ríos Macbeth y Álvaro Muñoz Cervera. Había canchas deportivas, escuela primaria, orquesta,…

Colúbridos

Colúbridos  Familia de reptiles caracterizados por su cabeza oval, sin cuello marcado, la presencia de grandes placas lisas sobre la misma, la pupila circular, los dientes pequeños y si hay colmillos largos, están situados en el fondo de la boca; las escamas del cuerpo son lisas y la cola larga. Lejos de ser húmedo y…

Colúmbidos

Colúmbidos  (Lat. Columbidae) Familia de aves de vuelo rápido, rechonchas, con la cabeza pequeña y voz de arrullo. La mayoría de ellas tiene las patas color rosa o rojo. Hay dos tipos principales: las grandes con cola en forma de abanico (palomas), y las más pequeñas con la cola redondeada o punteada (tórtolas). Se alimentan…

Comadreja

Comadreja  (En maya, sabín) Mustela frenata. Carnívoro de la familia de los mustélidos. Orden Carnívoros. Ampliamente distribuido y bastante abundante en la Península así como en todo México, excepto las zonas más áridas. Tiene cuerpo alargado, piernas cortas y pelaje café oscuro en el dorso, blanquecino en la parte ventral y negro en la cabeza,…

Combate (El)

Combate (El)  (1913) «Semanario Librepensador». Publicación anticlerical que «al aparecer, desea a todo el pueblo culto de Yucatán un feliz año y a la clerecía una pronta conversión a nuestras doctrinas para bien de la humanidad y de la patria». Fue dirigido por A. Manzanilla Domínguez y su primer número, único en existencia en la…

Combretáceas

Combretáceas  Familia del orden Mirtales. Son plantas leñosas propias de la zona litoral de las regiones tropicales e intertropicales. Como los manglares, presentan también pneumatóforos que les permiten respirar. Los frutos son alados, por lo que se dispersan bien con el viento. Hay varias especies en la Península, pero en Yucatán solamente hay cuatro. Conocarpus…

Comercial

Comercial  (1912) «Magazine». «Revista Mensual Ilustrada Dedicada al Desarrollo y Defensa del Comercio». Su lema fue «Labor, Omnia, Vincit». Su primer número salió a circulación el 1 de enero de 1912. A decir de los editores la publicación salió a la luz pública «animados y ayudados monetariamente por la mejor parte de las más importantes…

Comercio

Comercio  Época prehispánica. El intercambio de productos que los mayas sostuvieron con otras etnias se inició prácticamente desde el período Preclásico. En aquellos días, la actividad comercial representada por el trueque se realizaba entre los habitantes de la zona de El Petén y de El Salvador y Honduras; sin embargo, en la medida que la cultura…

Comercio

Comercio  (1967) «Revista Mensual de Comercio, Industria, Promoción Turística e Información General». Reconoció como su antecedente directo a la Revista de Industria y Comercio y señaló como sus objetivos hacer llegar a sus asociados «las noticias más interesantes, así como artículos científicos y literarios, (…) fuera de todo orden político, para difundir las disposiciones y…

Comercio de mayas a la isla de Cuba

Comercio de mayas a la isla de Cuba  Se inició formalmente mediante decreto promulgado por el gobernador de Yucatán, Miguel Barbachano, el 6 de noviembre de 1848. Dicho decreto planteaba la posibilidad de expulsar del estado, por un lapso de 10 años por lo menos, «a todo indio que sea hecho prisionero con las armas…

Comercio Peninsular (El)

Comercio Peninsular (El)  (1934) «Órgano Oficial Mensual de la Cámara Nacional de Comercio de Mérida». Fue registrado como artículo de segunda clase en la oficina de correos de Mérida el 29 de enero de 1934. El número más reciente en la Hemeroteca José María Pino Suárez es el 13, época II, fechado el 15 de…

Comercio y Literatura

Comercio y Literatura  (1912) «Semanario independiente». Comenzó a publicarse el 20 de octubre de 1912 en Mérida. Fue sucesor de la revista Bohemia Artística y promovió la actividad literaria y comercial del estado. Su director fue Juan C. Duarte, su administrador, Manuel María Escoffié Z. y el agente, Pedro Castellanos Ruz. Algunos de sus colaboradores…

Cometa (El)

Cometa (El)  (1895) «Suelto, Humorístico y de Variedades». Periódico festivo y de noticias publicado en Izamal, Yucatán. El único ejemplar en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez es el 3, fechado el 3 de marzo de 1895. Celebró las fiestas carnestolendas en aquella localidad. Sus artículos se firmaron con seudónimo y no incluyó…

Cometa (El)

Cometa (El)  (1943) «El periódico de la vida social». Publicación literaria que dio espacio a trabajos poéticos de escritores yucatecos. El único número en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez es el 12, año 1, fechado el 2 de diciembre de 1943. Su director fue Sebastián García G. y su gerente Sebastián García…

Comisario (El)

Comisario (El)  (1946) Publicación noticiosa que funcionó como vocera del Cuerpo General de Comisarios de Manzana. «Institución reconocida como colaboradora eficaz del municipio y gobierno del estado». Inició su publicación el 15 de septiembre de 1946 bajo la dirección de Omar Blanco R. Sus jefes de redacción fueron José C. Manrique y Cosme Cardeña y…

Comisión de Obreros de Yucatán

Comisión de Obreros de Yucatán  Establecida en Mérida en marzo de 1915 durante la administración del general Salvador Alvarado. Su presidente Marcelino Fernández convocó a los obreros a una reunión el día 29 en el Teatro Peón Contreras, en donde la comisión directiva apoyó el establecimiento de la Casa del Obrero Mundial en el estado,…

Comisión Federal de Electricidad

Comisión Federal de Electricidad  (1970) «Boletín de Información de la División Peninsular». Publicación que dio cuenta de las actividades político-sociales que incluían a personal de la C.F.E.; así como divulgaba las acciones de los jefes políticos y candidatos del P.R.I. Su formato fue de ocho páginas con abundantes fotografías. El único número en existencia en…

Comisión Local Agraria

Comisión Local Agraria  Fundada en Mérida el 14 de abril de 1915 durante el gobierno de Salvador Alvarado bajo el nombre de Comisión Agraria y de Trabajos Públicos. Se fundó de acuerdo con la Ley de 6 de enero de dicho año, expedida por el primer jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza. Además de efectuar…

Comisión Reguladora del Mercado de Henequén

Comisión Reguladora del Mercado de Henequén  Institución creada por Decreto del 10 de enero de 1912 por el gobernador Nicolás Cámara Vales. Su principal objetivo fue lograr un incremento en el precio de venta del henequén producido en el estado. Se decretó un impuesto de medio centavo por kilo para amortizar un primer empréstito de…

Comité Central Adscrito al Partido Republicano

Comité Central Adscrito al Partido Republicano  Organización fundada en Mérida en mayo de 1913. Se conformó principalmente por hacendados que habían apoyado a Delio Moreno Cantón en sus distintas campañas electorales por la gubernatura del estado. En términos de política nacional, defendió la corriente conservadora que surgió en torno al general Bernardo Reyes, recién fallecido…

Comité de Damas Voluntarias de la Caridad (Dzidzandtún)

Comité de Damas Voluntarias de la Caridad (Dzidzandtún)  Grupo de señoras de esta localidad que se unió en diciembre de 1990 para organizar la navidad de los niños pobres y que ante el entusiasmo suscitado, decidieron fundar el Comité en mayo de 1991. Son 35 damas encabezadas por una directiva que preside Soledad Gijón de…

Comité de Resistencia Obrera

Comité de Resistencia Obrera  Se fundó en mayo de 1913, para servir de intermediario ante la Cámara de Comercio de Mérida debido a la huelga de los obreros y artesanos de Progreso, que tuvo lugar ese mismo mes. Este Comité estuvo conformado por la Unión Obrera de Ferrocarriles; Unión Obrera de Ferrocarriles de Progreso; Unión…

Comité Impulsor de las Artes Plásticas

Comité Impulsor de las Artes Plásticas  Agrupación cuya existencia se inició en 1946 y concluyó en 1952, que estuvo presidida por Edgardo Medina Alonzo, coleccionista de arte, y la integraban también Jaime Orosa Díaz, Armando García Franchi, Juan Duch Colell, Isidro Peniche y Alvar Carrillo Gil, entre otros. El Comité organizó numerosas exposiciones de pintura…

Comité Liberal Radical

Comité Liberal Radical  Fundado en Mérida a mediados de 1897. Se formó con parte de los miembros de la Convención Democrática al desintegrarse ésta, después de haber descartado la candidatura de Carlos Peón, debido a los sangrientos sucesos del 11 de agosto de ese año. El Comité postuló a Juan Pío Manzano como su candidato…

Comité Organizador de la Inmigración a Yucatán

Comité Organizador de la Inmigración a Yucatán  Organizado en Mérida en octubre de 1916 por el general Salvador Alvarado, gobernador y comandante militar del estado. Como consecuencia de la liberación de peones del campo, la industria henequenera se vio afectada por una aguda carencia de mano de obra. El general Alvarado convocó a los hacendados…

Compañía de El Cuyo y Anexas

Compañía de El Cuyo y Anexas  En los años ochenta del siglo XIX, Ramón Ancona Bolio logró interesar a una casa comercial de Alemania para explotar las tierras y bosques del extremo noreste de la Península, terrenos nacionales cuya concesión había obtenido por traspaso de José Solar. Los trabajos de habilitación en la zona comenzaron…

Compañía de Hacendados Henequeneros de Yucatán

Compañía de Hacendados Henequeneros de Yucatán  Organización fundada en Mérida en enero de 1907, por 22 hacendados henequeneros durante una reunión convocada por la Cámara Agrícola de Yucatán. Su objetivo fue la protección del precio de venta del henequén de exportación, ante las constantes bajas motivadas por el control absoluto que ejercía sobre el mercado…

Compañía de Tranvías de Mérida

Compañía de Tranvías de Mérida  Empresa de transporte fundada en 1880 por los señores Eusebio Escalante y Manuel Dondé Cámara. El director de obras fue Olegario Molina Solís. La primera línea en servicio fue la de la esquina de las calles 65 y 58 a la plaza de la Mejorada, donde estaba la estación del…

Compañía del Fomento del Sureste de México

Compañía del Fomento del Sureste de México  Negociación que prestaba servicio de vapores entre Progreso y Nueva Orleáns y desde puertos de Estados Unidos de América, proveedora de petróleo a todo el estado y concesionaria de la construcción de muelles en el puerto de Progreso y de los Ferrocarriles del Pacífico al mar Caribe. En…

Comunicación Educativa

Comunicación Educativa  (1994) «Revista Bimestral». «Órgano Oficial de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado». Publicación que dio cuenta de los logros, avances y programas de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán. Su primer número salió a circulación en julio de 1994. Publicó artículos de interés general en materia histórica, filosófica y…

Comunidad

Comunidad  (1980) Publicación de la Universidad de Yucatán. Se encuentra consignado en la Hemeroteca Nacional.

Comunidad maya

Comunidad maya  Entre los mayas, como entre los mexicanos y los incas, los españoles encontraron comunidades agrícolas con población densa y estable, organizadas en grandes sistemas políticos regionales y estatales: los calpullis de los pueblos nahuas y los ayllus incaicos. A diferencia de las organizaciones al nivel de banda, con poblaciones nómadas, estas comunidades de…

Concepto de las Funciones Catastrales

Concepto de las Funciones Catastrales  (1971) Publicación que dio a conocer las leyes y conceptos que fueron resultado de la IX Convención Nacional de Valuación y 1ª de Catastro, registrada del 30 de octubre al 3 de noviembre de 1971 en Mérida, Yucatán. El redactor fue Raúl Gasque Gómez y la edición fue del Gobierno…

Concha Campos, Rodolfo

Concha Campos, Rodolfo  (1907-1973) Maestro y periodista nacido y muerto en Mérida. Fue uno de los primeros en dar a conocer en el estado a Gabriel Vicente Gahona «Picheta». Colaboró en diversas publicaciones nacionales y locales, entre ellas las revistas Provincia y Orbe. Fue jefe de redacción y de la página editorial del Diario del…

Concha Salazar, Miguel

Concha Salazar, Miguel  (1903-1980) Músico y compositor. Nació en Mérida y falleció en Progreso. Bajo la dirección del maestro Garavito, estudió en el Conservatorio de Música del estado donde sobresalió como violinista. Forjó a conocidos compositores como Enrique «Coki» Navarro y Alfredo Novelo Navarro. Fue autor de numerosas canciones. Fundó una academia de guitarra que…

Conchería

Conchería  Arte menor elaborado con conchas y diversos productos marinos. Este arte era conocido por los mayas, pues se han encontrado varios trabajos, desde collares de caracoles y conchas, peines de carey e incrustaciones con este material hasta máscaras de concha nácar, así como numerosos objetos de ornato con conchas, huesos de pescado, coral, etcétera.…

Conciencia Universitaria

Conciencia Universitaria  (1955) Publicación de la «Escuela Preparatoria. Universidad Nacional del Sureste». Se encuentra consignado en la Hemeroteca Nacional.

Concordia Yucateca (La)

Concordia Yucateca (La)  (1829) «Periódico Liberal de Mérida de Yucatán». Su lema fue «Compatriotas, unámonos contantes y serenos, felices y triunfantes». Publicación de carácter político que salió a circulación bajo la consigna «República Central o Muerte». En el único número en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez, el 54, año II, fechado el…

Cóndor (El)

Cóndor (El)  (1901) «Periódico quincenal de literatura, variedades y anuncios». «Órgano de la droguería y botica Del Bazar y de la Nueva Mejorada». Periódico literario y de entretenimiento que funcionó como medio publicitario para la Botica del Bazar y para La Nueva Mejorada. Incluyó poesías, charadas, cantos, narraciones, consejos útiles contra el hipo, o la…

Conejo

Conejo  (En maya, tuul) Mamífero de la familia de los lepóridos. Orden Lagomorfa. En la Península habitan dos especies, ambas del género Sylvilagus, muy parecidas en tamaño y aspecto, pero con ciertas diferencias en coloración, tamaño de la cola, las orejas y el hábitat. El más conocido y abundante es el llamado conejo de Castilla,…

Confederación Patriótica

Confederación Patriótica  Asociación fundada en Mérida después del restablecimiento de la Constitución de Cádiz en 1820. Debido al contenido liberal de dicho cuerpo legislativo, los antiguos partidarios del absolutismo advirtieron la conveniencia de modificar, por lo menos en apariencia, su orientación política. Por ese motivo ingresaron a la Confederación Patriótica que agrupaba a los liberales.…

Confetti

Confetti  (1933) «Magazine Carnavalesco». «Órgano de la estudiantina Los Ferroviarios» «Conjunto de la Academia Torres y Acosta». Publicación anual que pretendió, de acuerdo con el editorial del número correspondiente a febrero de 1933, el más antiguo en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez, «llevar a la mente de todos los antiguos meridianos recuerdos…

Conflicto Europeo (El)

Conflicto Europeo (El)  (1915) «Periódico Semanal». Salió a circulación para llevar al lector los detalles de la Guerra Europea. Su director fue Arved Grundmann. Salió a circulación los sábados y su costo fue de 5 centavos. El número más antiguo en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez es el 1, año I, fechado…

Congregación de Jesús María

Congregación de Jesús María  Tuvo su origen en Lyon, Francia, en 1818. Su fundadora fue la religiosa María de San Ignacio cuyo nombre civil fue Claudina Thevenet. Las religiosas de esta congregación se dedican principalmente a la educación de la juventud y a las obras apostólicas de las misiones y excepcionalmente cuidan asilos de ancianos.…

Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y María

Congregación de los Sagrados Corazones de Jesús y María  Fundada por José María Coudrin en Francia en 1800. Es un Instituto de Derecho Pontificio. El Decretum Laudis respectivo fue expedido por la Santa Sede el 17 de noviembre de 1817. Su fin es difundir la devoción a los sagrados corazones de Jesús y María. Además,…

Congregación de María Auxiliadora

Congregación de María Auxiliadora  Asociación piadosa fundada en Mérida el 30 de agosto de 1892. Tuvo como director al padre Francisco Vadillo y como subdirector al presbítero Enrique Pérez Capetillo. El centro de sus actividades fue la iglesia de La Candelaria y su patrona la Virgen María bajo la advocación de Auxiliadora de los Cristianos.…

Congregaciones Marianas

Congregaciones Marianas  Instituciones católicas que tienen como objetivo principal promover entre los fieles cristianos la devoción a la Virgen María y esforzarse por imitar las virtudes que se le atribuyen. Estas Congregaciones constituyen una de las obras más importantes de la Compañía de Jesús. En Mérida florecieron en los siglos XVII y XVIII cuando los…

Congresos de estudiantes yucatecos

Congresos de estudiantes yucatecos  El primero que se consigna fue el inaugurado el 25 de julio de 1933 por el rector de la Universidad Nacional del Sureste, Efraín Gutiérrez Rivas, en el auditorio de la Escuela Secundaria Adolfo Cisneros Cámara, donde se desarrollaron todas las sesiones. Participaron más de 200 estudiantes entre ponentes y delegados…

Congresos feministas

Congresos feministas  El primero fue convocado por el gobernador, general Salvador Alvarado, por decreto del 28 de octubre de 1915. El reglamento se promulgó en diciembre y el Congreso se realizó del 13 al 16 de enero de 1916. Fue presidido por Consuelo Zavala C., el vicepresidente resultó Domingo Canto Pastrana y la tesorera Adolfina…

Congresos médicos peninsulares

Congresos médicos peninsulares  Estos congresos han tenido por objeto vincular a los médicos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, para intercambiar experiencias sobre los aspectos de la práctica médica diaria, así como estrechar las relaciones sociales. El primero se realizó los días 26, 27 y 28 de octubre de 1933. Fue promovido por la Sociedad…

Congresos obreros

Congresos obreros  Son varios los que se han efectuado en Yucatán. Se denomina precursor al realizado en Mérida entre el 19 y el 30 de noviembre de 1916. Asistieron 160 delegados que representaban a 47 agrupaciones. Se analizaron las necesidades más urgentes del obrero yucateco, las formas de resolverlas y las reformas a la Ley…

Congresos pedagógicos

Congresos pedagógicos  Después de haberse consumado la Revolución, México entró en un proceso de reacomodo que exigía cambios radicales en torno de los principales problemas que le aquejaban, uno de ellos, de carácter prioritario, lo fue la educación. En Yucatán no fue sino hasta la llegada de Salvador Alvarado en 1915 cuando, de una forma…

Conjunta

Conjunta  Agrupación organizadora de las festividades tradicionales en honor del Santo Patrono en los pueblos del estado. En el lugar de la reunión se instalan una mesa, una silla para el que preside aquélla y una banca en un costado donde se sientan los demás miembros de la Conjunta, conocidos como «diputados». El presidente, encargado…

Conkal

Conkal  Municipio del estado de Yucatán, cuya cabecera lleva el mismo nombre que significa: encanto grande. Medio geográfico. Se localiza en la región centro-norte del estado. Limita al Norte con los municipios de Chicxulub Pueblo y Tekax, al Sur y Oeste con Mérida y al Este con Yaxkukul. La extensión territorial es de 57.48 km2.…

Conquista de Yucatán

Conquista de Yucatán  La conquista de Yucatán fue emprendida por Francisco de Montejo que ya había estado presente, como parte de la tripulación, en los viajes de Juan de Grijalva y de H. Cortés a la Península. Montejo no participó en la Conquista de México porque Cortés le encomendó, en 1519, defender sus intereses ante…

Consejo de Beneficencia de Mérida

Consejo de Beneficencia de Mérida  De conformidad con el reglamento expedido por el emperador Maximiliano el 10 de abril de 1865, el comisario imperial José Salazar Ilarregui, creó el Consejo Departamental de Beneficencia de Yucatán y éste a su vez, el 18 de noviembre de ese mismo año, nombró un consejo particular de señoras humanitarias…

Consejo de Indias

Consejo de Indias  Organismo creado en 1524 por Carlos V, con el nombre de Real y Supremo Consejo de Indias, para encargarse de los asuntos relativos a América. En 1571 fue reorganizado por Felipe II y aunque se aumentó el personal se disminuyeron sus atribuciones. A fines del siglo XVI se crearon juntas técnicas de…

Consejo de Notarios de Yucatán

Consejo de Notarios de Yucatán  Asociación de los 83 notarios públicos permanentes del estado. De ellos, 74 tienen residencia en la ciudad de Mérida y 9 en los principales municipios. Se propuso aumentar a 120 el número total de ellos. El consejo está regido por una directiva constituida por el presidente, el secretario, tres vocales…

Consejo Presbiterial

Consejo Presbiterial  Entre los órganos diocesanos establecidos en la Arquidiócesis de Yucatán está el Consejo Presbiterial que es un cuerpo consultivo del arzobispado en todo aquello que se refiere al gobierno pastoral. Sus objetivos principales son: 1) ser voz representativa y delegado de todo el presbiterio diocesano ante el pastor o prelado. 2) crear un…

Conservatorio (El)

Conservatorio (El)  (1873) «Semanario de Literatura y Bellas Artes». «Órgano de la sociedad filarmónica de Mérida». Publicación cultural que abrió espacios para la literatura dramática y el ensayo, al tiempo que anunció las actividades desarrolladas por la Sociedad Filarmónica de Mérida, bajo la dirección de José Jacinto Cuevas. En su primer editorial se manifestó la…

Conservatorio Yucateco de Música y Declamación

Conservatorio Yucateco de Música y Declamación  Se estableció, por Decreto del 10 de septiembre de 1873 de la Legislatura de Yucatán, con los elementos de la Sociedad Filarmónica de Mérida que se había fundado el año anterior, y de la Academia de Música que existía en el Instituto Literario. Fue inaugurado el 16 de septiembre…

Constancia (La)

Constancia (La)  Fábrica de hilados y tejidos establecida en la Quinta Barbachano en el suburbio de San Cristóbal, en Mérida. Sus fundadores fueron los señores Nicolás Binney y Manuel Medina. Fue inaugurada en diciembre de 1865 durante la visita a Yucatán de la emperatriz Carlota. En la Quinta se construyeron edificios de dos pisos con…

Constitución y Reforma

Constitución y Reforma  (1897) «Semanario Liberal». Su primer número salió a circulación el 2 de mayo de 1897. Su programa fue «Oponernos con tesón a las aviesas miras de los que odian profundamente la magna obra de los constituyentes del 57 y de los autores de la Reforma y trabajar si descanso porque, en los…

Constitucional (El)

Constitucional (El)  Diario de información. Inició sus actividades el 18 de abril de 1915 en Mérida. Reseñó las manifestaciones en contra de los jefes argumedistas, así como la declaración del general Salvador Alvarado, que atacó a Abel Ortiz Argumedo, y las actividades de concientización del propio Alvarado. Editó información general sobre la Guerra Mundial y…

Constitucional (El)

Constitucional (El)  (1837) «Periódico Oficial de Gobierno». «Segundo periódico del gobierno del departamento de Yucatán». Fue publicado durante la República Central. Junto a su encabezado publicó la siguiente frase de Jovellanos: «No basta que los pueblos estén quietos, es preciso que estén contentos; y sólo en corazones insensibles o en cabezas vacías de todo principio…

Constitucional (El)

Constitucional (El)  (1914) «Semanario Independiente». Publicación política dirigida por Gustavo Arce. Su secretario de redacción fue Luis Rosado Vega y como redactores firmaron Víctor Rendón, Pedro Solís Cámara, Armando Cantón Meneses, Albino Acereto, Pastor Bautista N., Manuel García Sabido, Alfredo H. Gamboa, Santiago Espejo Valladares, Francisco Rubio Ibarra, Joaquín E. Mendoza, José Cárdenas Manzanilla, Gonzalo…

Constitucionalista Sureño (El)

Constitucionalista Sureño (El)  (1917) «Semanario Político Independiente». «Órgano de los intereses del sur de Yucatán». Publicación editada en Ticul, Yucatán. Sus directores fueron Octavio Cuevas y José María Manzanilla; su secretario de redacción, Alberto Morales; su administrador, Cristóbal Argáez y sus responsables, Benjamín Cuevas y Manuel Carrillo R. Funcionó como periódico noticioso y prestó especial…

Constituciones

Constituciones  Primera Constitución. Después de proclamada la Independencia, la primera Constitución que rigió en Yucatán fue la de Cádiz del 19 de marzo de 1812, según decreto expedido por el Congreso Constituyente instalado el 20 de agosto de 1823, en tanto que sus 23 integrantes se dieron a la tarea de redactar la primera Ley…

Constituyente (El)

Constituyente (El)  (1938) «Órgano del Bloque de Constituyentes del Partido Socialista del Sureste». Periódico de información política dirigido por Felipe Rosas Garibaldi. En su primera época prometió «Circular los sábados durante la campaña electoral para la renovación del H. Ayuntamiento». Durante esta contienda electoral apoyó la candidatura de Pasos Peniche. En 1940 publicó, en forma…

Consuegra Castellón, Sandalio Simeón «Sandy» o «Potrerillo»

Consuegra Castellón, Sandalio Simeón «Sandy» o «Potrerillo»  (n. 1920) Beisbolista. Nació en Santa Clara, Cuba, inició como amateur en su lugar de origen y debutó como pelotero profesional en las Ligas Menores de Estados Unidos de América. Llegó a México para participar en el torneo 1948-1949 con el equipo Motul, de Juan B. Sosa, en…

Contraseña

Contraseña  (1985) Revista literaria editada por el CREA, Yucatán y el Programa Cultural de las Fronteras. Publicó textos elaborados en el Taller Literario del CREA, bajo la coordinación de Jorge España Novelo e incluyó textos de colaboradores invitados. El número más antiguo en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez es el 6, año…

Contreras Can, José Encarnación

Contreras Can, José Encarnación  (1899-1972) Médico especializado en cirugía tauromáquica. Nació y murió en Mérida. Después de sus estudios previos en Mérida, estudió en la Escuela de Medicina de México, graduándose el 25 de marzo de 1918. Trabajó varios años en la Ciudad de México, haciendo labores sanitarias en la delegación de Milpa Alta. Aficionado…

Contreras Elizalde, Nicanor

Contreras Elizalde, Nicanor  (1831-1902) Poeta y autor teatral. Nació en Villa-García, antiguo reino de Galicia, España y falleció en la Ciudad de México. Fue hermano menor de María del Pilar Contreras, madre de José Peón Contreras. A los nueve años llegó a residir a Yucatán y estudió en el Seminario de San Ildefonso. Fue diputado…

Contreras Elizalde, Pedro

Contreras Elizalde, Pedro  (1820-1875) Primer positivista mexicano. Nació en Mérida y falleció en la Ciudad de México. A raíz de la Independencia, su familia se trasladó a Cádiz. Posteriormente él se dirigió a París donde hizo sus estudios en contacto con Augusto Comte; asistió a sus cursos y asimiló profundamente las doctrinas positivistas. De regreso…

Contreras Gómez, Manuel

Contreras Gómez, Manuel  (n. 1908) Médico ginecólogo y escritor, nacido en Mérida. Estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Sureste, donde se graduó en 1934 con la tesis titulada Contribución al estudio de la cervicitis. Durante 14 años ejerció en Hoctún. En 1948 fue designado jefe del Servicio de Aislamiento de…

Contreras, Juan de

Contreras, Juan de  Alcalde ordinario de la villa de Valladolid. Comisionado en 1592 por el gobernador Antonio de Vozmediano y en 1597 por el gobernador interino Carlos Sámano y Quiñones para viajar a la isla de Contoy y otros puntos de la bahía de Ascensión, habitados por un gran número de indígenas de la provincia…

Convención Democrática Yucateca

Convención Democrática Yucateca  Asociación política que se fundó en Mérida a mediados de 1897, con el fin de apoyar la reelección del gobernador constitucional Carlos Peón para el período 1898-1902. Enfrentó la oposición del Gran Club Central Liberal Porfirista Antirreeleccionista, que postuló como candidato al general Francisco Cantón. Tuvo como presidente a Albino Manzanilla. Intentó…

Convención Liberal

Convención Liberal  Integrada en octubre de 1913 en Mérida, entre el Comité Central del Partido Republicano y el Club Liberal Democrático. Fundó el mismo año el bisemanario Convención Liberal, editado en Mérida. La vida política de esta organización fue extremadamente breve, pues la mayoría de sus miembros fundaron al mes siguiente una nueva agrupación denominada…

Convención Liberal

Convención Liberal  (1913) «Órgano del Partido de Su Nombre». «Bisemanario Político». Publicación que apoyó y promocionó la candidatura de Manuel Irigoyen Lara para gobernador del estado en el período constitucional de 1914 a 1918. El número más antiguo en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez es el 2, año I, fechado el 18…

Convención Liberal

Convención Liberal  Periódico quincenal político, órgano del grupo político Convención Liberal, fundado en 1913 en Mérida. Postuló a Manuel Irigoyen Lara como candidato al gobierno del estado para el período 1914-1918. Apoyó al régimen huertista. Sus directores fueron J. M. Zavala y Álvaro Ruiz del Hoyo.

Conventos

Conventos  Poco antes de que Francisco de Montejo asumiera el gobierno de Yucatán, llegaron a Campeche los primeros misioneros franciscanos procedentes de México y de Guatemala. En diciembre de 1545 arribaron los frailes Luis de Villalpando, superior del grupo, Juan de Albolate, Ángel Maldonado, Lorenzo de Bienvenida, Melchor de Benavente y Juan de Herrera. Tras…

Convocatoria de Encuesta sobre la Cuestión Agraria

Convocatoria de Encuesta sobre la Cuestión Agraria  Expedida el 6 de abril de 1915 en Mérida por el general Salvador Alvarado, gobernador y comandante militar del estado, quien convocó a toda la sociedad yucateca para emitir sus opiniones respecto de la cuestión agraria de acuerdo con las siguientes bases: 1. No se discutiría si el…

Convolvuláceas

Convolvuláceas  Familia del orden de las Tubifloras. La mayoría de los componentes de este grupo son especies trepadoras, anuales o perennes, aunque hay formas herbáceas y arbustivas. Las flores suelen ser vistosas, actinomorfas y pentámeras, con los cinco pétalos soldados en forma de campana; los sépalos, en cambio, son libres. Los estambres están soldados a…

Cook, John

Cook, John  Militar británico quien viajó por Yucatán en 1765. Escribió Remarks on a Passage from the River Balise, in the Bay of Honduras, to Merida; Capital of the Province of Jucatan, in the Spanish west Indies, impresa en Londres el mismo año en que realizó su viaje. Se cuenta con una traducción editada en…

Cool Novelo, Marcos

Cool Novelo, Marcos  (1894-1983) Popular músico nacido y muerto en Mérida, mejor conocido con el sobrenombre de «Colitos». Tocaba, acompañado de su charanga, pasodobles y aires yucatecos en ferias y gremios de la ciudad de Mérida y otras partes del estado.

Cooperación

Cooperación  (1936) «Órgano mensual de la Cámara Nacional de Comercio de Mérida». Publicación de Estadística, Comercio y Economía. Fue registrado como artículo de 2ª clase en las oficinas de correos de esta ciudad el 4 de marzo de 1936. Fue promovida como revista «para hombres de empresa». El número más reciente en existencia en la…

Cooperativista (El)

Cooperativista (El)  (1959) «Órgano del Comité Regional de Cajas Populares de Yucatán». Sus objetivos fueron «Estrechar más y más los vínculos entre las cajas populares y hacer conocer nuestro movimiento en todo el estado (…). Para hacer buenas sociedades cooperativas, es necesario formar antes buenos cooperativistas, y esto sólo es factible por medio de la…

Copal

Copal  Protium copal (De origen náhuatl). Árbol que puede alcanzar una altura de 30 m. Es liso, con hojas pennadas, de cinco a siete folíolos, oblongos, obtusos, enteros; flores pequeñas, blancuzcas, con panojas axilares. La resina obtenida de los cortes en el tronco fue un artículo importante para los antiguos mayas, siendo generalmente usado como…

Copetón

Copetón  Nombre que se le da a varios pájaros de la familia de los tiránidos. Orden Paseriformes. Se les llama así porque al mover la cabeza de un lado a otro levantan el copete. Las especies que habitan en la Península son Myiarchus nuttingi (copetón acahualero), mide 19 cm de largo y tiene plumaje pardo…

Coprodej

Coprodej  (1978) «Comité Promotor del Desarrollo Socio-económico del Estado de Yucatán». Fue editado en Mérida. Se encuentra consignado en la Hemeroteca Nacional.

Coral

Coral  Celentéreo que vive en colonias cuyos miembros están unidos entre sí por un polípero calcáreo y ramificado de color generalmente rojo o rosado. Pertenece al orden de los Escleractinios y es el principal constructor de arrecifes. Al igual que las anémonas forma parte de la clase Anthozoa. Los Escleractinios son animales muy primitivos que…

Coralillo

Coralillo  (Micrurus spp.) En la Península existen por lo menos dos especies de serpientes conocidas comúnmente como coralillo: Micrurus fulvius, llamada kalam o coral can, en maya, que es la que podría denominarse coralillo típica por ser la más conocida y de área de distribución más extensa, y Micrurus affinis, llamada chac ib can, en…

Corcovo (El)

Corcovo (El)  (1879) «Periódico Semanal -Leproso, como está el país que lo produce.- Chismoso, como la prensa universal.- Festivo, con quien lo merezca.- Embrollón, como los políticos de la capital.- Satírico, hasta donde quieran que lo sea.- Criticador, de todo cuanto vea ridículo é indigno.- Emprendedor y empresario más que el Gobierno del Estado.- Literario,…

Cordan, Wolfgang

Cordan, Wolfgang  (1909-1966) Etnólogo y lingüista cuyo verdadero nombre era Heinrich Ewald Wolfgang Horn. Nació en Alemania y falleció en Chichicastenango, Guatemala. Estudió en Berlín, pero tuvo que salir en 1933 por haber escrito un artículo irónico sobre Hitler. Ese año publicó en París un libro contra el nazismo. En 1934 se estableció en Amsterdam…

Cordelería

Cordelería  (Industria) Los corchaderos de henequén fueron los antecedentes inmediatos de las cordelerías, de tal manera que por mucho tiempo preservaron esa denominación. Los corchaderos iniciaron sus actividades en la primera mitad del siglo XIX y su función fue manufacturar distintas clases de sogas e hilos de henequén, así como guindaleras, cabos y jarcias para…

Cordemex

Cordemex  Empresa nacida en respuesta a la necesidad de los productores de henequén de asociarse para formar una empresa única encargada de comercializar la fibra y sus derivados. Con la creación de Cordemex se trató de evitar la competencia desleal que se hacían los propios productores cordeleros. Fue fundada cuando era presidente de la República…

Cordemex

Cordemex  (1978) «Informe Anual». Folleto a color que dio cuenta del ejercicio social de la institución, comprendido entre el 1 de abril y el 31 de diciembre de 1977. Presentó cuadros estadísticos de operaciones, análisis de la situación del mercado y finanzas. Fue firmado por Federico Rioseco, director general. Su formato fue de 28 páginas…

Cordero, Juan

Cordero, Juan  (1824-1884) Nació en Teziutlán, cuando pertenecía a Veracruz, hoy al estado de Puebla, y murió en Popotla, D.F. Estudió en la Academia de San Carlos donde fue alumno de Miguel Mata y en 1844, cuando era ya un buen dibujante, marchó a Italia para perfeccionarse bajo la dirección de Natal de Carta. Su…

Córdova, Arturo de

Córdova, Arturo de  (1908-1973) Su verdadero nombre fue Arturo García Rodríguez. Nació en Mérida y falleció en la Ciudad de México. Fue corresponsal de United Press en Chile y Argentina. De regreso a Mérida incursionó como locutor en las radiodifusoras XEFX, XEME y XEZ, labor que continuó en la Ciudad de México en la XEW,…

Corifénidos

Corifénidos  (Lat. Coryphaenidae) Familia de peces de altamar. Viven en aguas azules y cálidas, persiguiendo a otros peces, preferentemente cardúmenes de voladores. A esta familia pertenecen los llamados dorados. Llegan a medir 2 m de largo y a tener un peso de 35 kg. De cabeza arqueada, la frente y la nuca forman una cresta…

Cormorán

Cormorán  (En maya, mach) Ave acuática del orden de los Pelicaniformes y de la familia de los falacrocorácidos, bastante común en las aguas marinas y salobres de la franja costera de la Península, donde existen dos especies: Phalacrocorax auritus y olivaceus. También se le denomina cuervo marino, por el color negro lustroso de su plumaje,…

Cornejo, Clemente

Cornejo, Clemente  Religioso que tomó el hábito de la Orden de San Francisco en la provincia de Yucatán, pocos años después de la Conquista de México. Le otorgó el hábito Diego de Landa y le enseñó la lengua maya. Vivió con gran humildad y llegó a decir con frecuencia que hallaba superfluo «querer más para…

Corona de Santo

Corona de Santo  Planta conocida también como coronilla de San Antonio; en maya, pakan-lé. Hydrocotyle bonariensis Lam. Familia umbelíferas. Hierba glabra, perenne, rastrera; con hojas de pecíolos largos, orbiculares, crenadas y flores pequeñas, verdes, pediceladas, en umbelas ramificadas.

Coronado

Coronado  (Seriola dumerili) Pez de la familia de los carángidos. De cuerpo alargado, con perfil superior ligeramente más convexo que el inferior; ojos relativamente pequeños. Mandíbula superior extremadamente ancha, extendiéndose hacia abajo, cerca de la mitad del ojo; dientes diminutos en ambas mandíbulas. Dos aletas dorsales, la primera con siete espinas en donde la última…

Coronel, Juan

Coronel, Juan  (1569-1651) Fraile franciscano. Nació en la villa de Torija, en la Alcarria, España. Tomó el hábito a la edad de 15 años en el convento de San Diego de Alcalá, después de estudiar en la Universidad de Alcalá de Henares. En Yucatán se ordenó sacerdote a fines del siglo XVI. Pronto dominó a…

Coros

Coros  Conjuntos de música vocal integrados por personas de diferentes sexos, pudiendo ser de 8 ó 10 componentes hasta 50 o más. A los grupos muy numerosos a veces se les denomina orfeón. Generalmente no necesitan acompañamiento de instrumentos musicales. Sánchez de Aguilar, en 1615, describió que en ciertas localidades mayas había un cantor principal,…

Corozo

Corozo  No es muy claro el origen de esta palabra, conocida en Galicia para designar una capa rústica, pero que es muy popular en Centroamérica, Colombia y Venezuela para señalar una palma, llamando corozal a las plantaciones o conjuntos de ella. En maya se consignan los nombres de tuts y chun-kuy. Orbignaya cohune (Mart.) Dahlgren…

Corpancho, Manuel Nicolás

Corpancho, Manuel Nicolás  (1830-1863) Poeta, dramaturgo y médico nacido en Perú y muerto por suicidio al incendiarse el vapor «México», saliendo del puerto de Sisal con rumbo a La Habana, Cuba. Sus primeras composiciones fueron publicadas en el Ateneo Americano. En 1848 fue redactor del Semanario de Lima; en 1851 obtuvo el título de médico…

Correa Delgado, Manuel

Correa Delgado, Manuel  (1892-1964) Abogado y notario público. Nació en Ciudad del Carmen, Campeche. Entre 1919 y 1920 fue asesor de la jefatura de Guarnición de la Plaza de Mérida y agente del ministerio público militar, con grado de general brigadier. De 1930 a 1932 fue juez de Distrito en Veracruz, durante el gobierno de…

Correa Espinosa, Mariano

Correa Espinosa, Mariano  (1886-1956) Médico cirujano. Nacido en Mérida y muerto en la Ciudad de México. Hizo todos sus estudios en Mérida terminando los realizados en la Escuela de Medicina el 15 de septiembre de 1915, versando su tesis sobre Parásitos y apendicitis. Fue uno de los mejores discípulos del maestro cirujano Saturnino Guzmán, por…

Correa Rachó, Víctor Manuel

Correa Rachó, Víctor Manuel  (1917-1977) Presidente municipal de Mérida (1968-1970). Abogado, notario público, periodista y político. Nació y falleció en Mérida. Realizó sus estudios profesionales en la Escuela Libre de Derecho de México y en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Yucatán, graduándose con la tesis Estudio sintético sobre irretroactividad en la aplicación…

Correa Villafaña, José

Correa Villafaña, José  Poeta popular que nació y falleció en Mérida, ignorándose las fechas. Fue conocido como el Vate Correa. Durante la primera decena de este siglo recorría las calles de la ciudad, deteniéndose en las cantinas para pedir a alguien que le obsequiase una copa. Para tratar de curarlo de su dipsomanía a veces…

Correa, Gustavo C.

Correa, Gustavo C.  (1887-?) Ingeniero nacido en Umán. Hizo sus estudios profesionales en la Ciudad de México. Entre 1915 y 1916 militó en las filas carrancistas y en 1917 se le designó jefe de la Oficialía de Partes de la Secretaría de Gobernación y fue reconocido como Veterano de la Revolución por la Secretaría de…

Correcaminos

Correcaminos  (Geococcyx velox) Ave de la familia de los cucúlidos. Mide 50 cm de largo y tiene el plumaje posterior del cuello y de la espalda negro azulado, con las plumas marginadas de blanco amarillento; las alas, el resto del dorso y la cola, café oscuro, con brillos violeta y márgenes blancos; la cola es…

Correo (El)

Correo (El)  (1914) «Diario Independiente de Información General». «Miembro de la Prensa Asociada de los Estados Pro Patria». Fue fundado el 24 de diciembre de 1914 y registrado por tercera vez como artículo de segunda clase el 1 de mayo de 1918. Publicación informativa dirigida por Manuel R. del Prado y P. Los únicos números…

Correo de Motul (El)

Correo de Motul (El)  (1897) «Periódico Quincenal». «Órgano de la Junta Sucursal del Club Porfirista, Liberal, Antirreeleccionista del Estado». Su primer número, único en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez, salió a circulación el 22 de agosto de 1897 para postular al gobierno del estado a Francisco Cantón para el cuatrienio de 1898…

Correo Literario (El)

Correo Literario (El)  (1887) «Revista de Ciencias, Literatura, Bellas Artes y Modas». Publicación que se presentó como periódico literario continuador de los trabajos emprendidos con anterioridad por El Museo Yucateco, El Registro Yucateco, El Mosaico, La Guirnalda, El Repertorio Pintoresco y Revista de Mérida. Sus redactores fueron Miguel Rivero Trava, Francisco Peniche López, Francisco Cantón…

Correo Popular (El)

Correo Popular (El)  Diario político y de información general. Dirigido por Augusto L. Rosado. Se editó en Mérida en la imprenta el Correo Popular. Circuló durante 1897 y 1898. Denunció el desvío de fondos públicos para apoyar la campaña electoral a la gubernatura de Carlos Peón y apoyó la candidatura de Francisco Cantón Rosado. Calificó…

Correos

Correos  A fines del virreinato se efectuaba un intercambio de correos entre Mérida y la Ciudad de México dos veces al mes, por vía terrestre, entrando por Campeche. Después de la Independencia, Mérida contaba con 60 empleados que prestaban este servicio, en tanto Campeche tenía 30, Sisal 12 y Valladolid esta misma cantidad. En Yucatán,…

Corriente del Golfo

Corriente del Golfo  Corriente marina de aguas cálidas, conocida internacionalmente por su nombre en inglés: Gulf Stream. Se forma a la salida del Golfo de México, al poniente del Canal de Florida, en donde recibe las aguas calientes y saladas de la corriente norecuatorial, que ascienden bordeando la costa oriental de la Península de Yucatán.…

Cortaire y Terreros, Antonio

Cortaire y Terreros, Antonio  Gobernador de Yucatán. Heredó el nombramiento de un hermano que falleció en Veracruz. Tomó posesión del gobierno en diciembre de 1720. De carácter alegre y sencillo, amigo de diversiones y amoríos, fue bien visto en Mérida. Al principio de su gobierno se aprovechó del sistema de repartimientos. Todas esas lacras de…

Cortés Alpuche, Orlando

Cortés Alpuche, Orlando  (1917-1956) Maestro y músico. Nació y falleció en Mérida. Impartió clases en las escuelas secundarias Eloísa Patrón de Rosado y María González Palma. En 1939 comenzó a cantar en programas de radio y ganó un concurso para aficionados en la XEFC. Trabajó en las radiodifusoras locales XEME y XEMH; en 1943 se…

Cortes de Cádiz

Cortes de Cádiz  Organismo legislativo creado durante el reinado de Fernando VII. Inicialmente se planeó que fueran dos, pero quedó una sola Corte, integrada por 102 diputados propietarios y 28 suplentes. El virreinato de la Nueva España envió 14 diputados, todos eclesiásticos. Yucatán fue representado por Miguel González Lastiri, que no era clérigo sino doctor…

Cortés en Yucatán

Cortés en Yucatán  Saliendo precipitadamente de Cuba para dirigirse a México, Hernán Cortés y su flota, compuesta de 11 barcos, tocaron la isla de Cozumel a mediados de febrero de 1519. Pedro de Alvarado, que se había adelantado, había cometido algunas fechorías y Cortés, para asegurarse la buena voluntad de la población maya, mandó reparar…

Cortés, Prisciliano

Cortés, Prisciliano  Gobernador interino (1913-1914). Nombrado por Victoriano Huerta para sustituir a Eugenio Rascón. Tomó posesión el 1 de septiembre de 1913. Durante su gestión fueron reprimidas las manifestaciones de oposición al régimen huertista, realizándose numerosas detenciones entre antiguos maderistas. Recibió severas críticas de los productores que integraron la Comisión Reguladora del Mercado de Henequén,…

Córvidos

Córvidos  Familia Corvidae. Aves paserinas grandes de picos largos y fuertes. En Yucatán existen las siguientes: chara verde, Cyanocorax yncas (Green Jay), 250-300 mm. Es la única chara verde en México. Tiene un parche negro en la garganta, la corona azul-violeta y los lados de la cola amarillos; Urraca Pea, Cyanocorax Morio (Brown Jay), es…

Corvina

Corvina  Pez de la familia de los esciánidos. Orden Perciformes. De cuerpo alargado, fusiforme y moderadamente comprimido. Presenta la boca grande, oblicua y notablemente prógnata, con un par de dientes caninos grandes en el extremo de la mandíbula superior. El mentón no tiene barbillas ni poros. El hocico sólo lleva dos poros marginales; el margen…

Cosgaya Ceballos, Arturo

Cosgaya Ceballos, Arturo  (1869-1937) Maestro, compositor y autor teatral. Nació y falleció en Mérida. De formación autodidacta, ya que sólo recibió algunas clases del maestro Domingo Ricalde Moguel, llegó a conformarse una sólida cultura musical. Se inició como autor teatral escribiendo un arreglo de la zarzuela Los dos pilletes, para la Compañía de Esperanza Iris,…

Cosgaya y Rubio, Juan de Dios

Cosgaya y Rubio, Juan de Dios  (1777-1844) Político gobernador del estado. Nació y falleció en Mérida. Hizo estudios en el Seminario Conciliar de San Ildefonso, y por sus adelantos en latín se le concedió una beca en 1793. Después se trasladó a Campeche donde estudió la carrera náutica; viajó primero como contramaestre y luego como…

Cosmogonía

Cosmogonía  Los mayas concebían el cielo formado por 13 compartimientos donde residían los respectivos dioses. En ciertos casos, estos compartimientos se presentaban bajo la forma de 13 niveles superpuestos, pero en otros, podían ser siete niveles que subían en el Este y al alcanzar el séptimo nivel, bajaban hacia el Oeste, coincidiendo el nivel uno…

Cosmopolita (La)

Cosmopolita (La)  (1918) «Boletín Mensual. Órgano de la Sociedad Española de Beneficencia». Informó sobre las actividades de la sociedad y ofreció artículos culturales de interés general. Su director fue José Rendón Barrera y sus administradores, Pedro Mas B., Pedro Frías y Jaime Masquef. El único ejemplar en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez…

Costa

Costa  Espacio límite entre el mar y la tierra sujeto a un proceso continuo de transformación a causa de la acción de las corrientes marinas, el oleaje, la abrasión, las mareas y los vientos. La acción conjunta de los factores anteriores origina los siguientes tipos: costa acantilada o brava, aquella que cae bruscamente hacia el…

Costa arenosa

Costa arenosa  Litoral compuesto de playas arenosas. El norte de la Península de Yucatán, y en general toda la costa mexicana hacia el Golfo de México, es una ininterrumpida costa arenosa; en el caso de la costa caribeña, ésta, aunque predominantemente arenosa, se ve interrumpida frecuentemente por la presencia de afloramientos de roca calcárea, que…

Costa rocosa

Costa rocosa  Tipo de costa en la cual la zona de contacto del mar con la tierra está compuesta por afloramientos o estructuras rocosas. En la Península de Yucatán, aunque no de manera predominante, existen zonas en sus litorales oriental y occidental con características rocosas. La mayoría de las caletas del Caribe peninsular se localizan…

Costumbrismo

Costumbrismo  Género literario cuyas raíces son los escritos etnográficos. De éstos, los primeros sobre costumbres de los mayas son los de fray Diego de Landa, Gaspar Antonio Xiu, Pedro Sánchez de Aguilar y algunos otros, cuyas descripciones son recogidas por los historiadores y antropólogos. Entre los autores posteriores están Daniel Garrison Brinton con su obra…

Cota, Blas

Cota, Blas  (Oidor) De origen portugués. Doctor en derecho canónico y gobernador de la isla Tercera (Azores). Pasó a Guatemala con Pedro de Alvarado. Durante el gobierno de Alonso de Maldonado, Blas Cota fue teniente de gobernador. Posteriormente fue nombrado oidor de la Audiencia de los Confines. En Guatemala, Cota casó con Francisca Gutiérrez de…

Covián Zavala, José María

Covián Zavala, José María  (1887-1973) Poeta y abogado. Nació y falleció en Mérida. En el ejercicio de su profesión, desempeñó los cargos de juez de Distrito en Mérida, Villahermosa y Veracruz, y otros puestos de la judicatura federal como agente del Ministerio Público, dependiente de la Procuraduría General de Justicia de México. Perteneció al Partido…

Cozumel

Cozumel  Isla cuyo nombre deriva del maya Cuzamil que significa: lugar de golondrinas. Geografía. Situada en el mar Caribe frente a la costa oriental de la Península de Yucatán, de la cual dista unos 19 km. Tiene forma alargada de Norte a Sur, ligeramente trapezoidal; mide 46 km en su costado oriental, con una anchura…

Crácidos

Crácidos  (Lat. Cracidae). Familia de aves parecidas a las aves de corral. Son principalmente arbóreas. Tienen la cola larga, patas fuertes, la mayoría de las especies con cresta, pico similar al de las gallinas. El dedo trasero es relativamente largo y les ayuda cuando se paran. Se alimentan con frutas, hojas e insectos. A esta…

Crasuláceas

Crasuláceas  Familia dentro del orden Saxifragales. Son hierbas generalmente con las hojas carnosas y enteras. Las flores son actinomorfas y se disponen en inflorescencias tipo racimo o espiga; la mayoría son pentámeras. El ovario es súpero. Normalmente estas plantas suelen almacenar sustancias ácidas y astringentes, mecanismo de defensa contra la acción de los herbívoros, dado…

Crédito del Estado (El)

Crédito del Estado (El)  (1894) «Periódico Mensual». Publicación noticiosa cuyas columnas se consagraron «exclusivamente a la corrección de los abusos que algunos hacendados y comerciantes cuyos nombres son inseparables de las quiebras del 94, han cometido contra el crédito de nuestro comercio y de nuestro estado en general». En el número 29, año III, fechado…

Crédito Mercantil (El)

Crédito Mercantil (El)  (1906) Fue registrado como artículo de 1a clase el 14 de octubre de 1905. Su editor y administrador fue S. Villasclaros y su director, Emilio Díaz. Ofreció espacio a la evolución de los mercados extranjeros, nacionales y locales. Publicitó la industria licorera y los tipos de vinos y licores que se vendían…

Crespo García, Pedro

Crespo García, Pedro  Revolucionario y político. El 14 de octubre de 1909 tomó parte en el ataque para ocupar la plaza de Mérida, pero las autoridades porfiristas descubrieron la conspiración y lo frustraron, para que continuara en el poder Enrique Muñoz Arístegui. El 14 de marzo de 1911 tomó el cuartel de la policía en…

Crespo y Honorato, José

Crespo y Honorato, José  (¿-1762) Brigadier de los reales ejércitos, gobernador y capitán general de Yucatán de 1761 a 1762. Asumió el cargo cuando décadas antes se habían rechazado las reformas propuestas por el obispo Gómez de Parada y acordadas por Sínodo Diocesano, por la Real Audiencia de México y el Consejo de Indias, y…

Crespo, Liborio

Crespo, Liborio  Nació en Mérida. Desde muy joven radicó en Guanajuato donde se graduó de abogado. Fundó la revista literaria El Arte. Su obra se circunscribe en los dos últimos decenios del siglo XIX y quedó dispersa en diversos periódicos y revistas. En forma póstuma se publicó el libro De otras primaveras, (1924). En este…

Cricétidos

Cricétidos  (Lat. Cricetidae) Familia de mamíferos roedores miomorfos con el aspecto general de los múridos, pero con la cabeza ensanchada en su porción posterior y fino pelaje tanto por la orejas, más o menos desarrolladas, como por el total de la cola; las extremidades posteriores algo más desarrolladas que las anteriores y con los pies…

Crisol (El)

Crisol (El)  (1971) «Revista Cultural e Informativa de la Facultad de Química. Universidad de Yucatán». Fue editada en Mérida. Se encuentra consignada en la Hemeroteca Nacional.

Crisol Universitario (El)

Crisol Universitario (El)  (1957) «APEY, Universidad Nacional del Sureste». Fue editado en Mérida. Se encuentra consignado en la Hemeroteca Nacional.

Cristianismo

Cristianismo  (1920) «Semanario Católico». Fue editado en Mérida. Se encuentra consignado en la Hemeroteca Nacional.

Cristo de la Unidad

Cristo de la Unidad  Llamado también Cristo de Lapayese, en honor del escultor madrileño Ramón Lapayese del Río, autor de la obra. Constituye el motivo central del presbiterio mayor de la Catedral de Mérida; armoniza con el estilo sobrio del interior, caracterizado por la severidad lograda mediante gruesos pilares y altas cúpulas. La imagen, en…

Cristo de las Ampollas

Cristo de las Ampollas  El crucifijo original fue tallado en Ichmul a mediados del siglo XVII y sobrevivió al incendio de la iglesia en 1651. Según se relata, la cruz quedó carbonizada, no así la escultura, que permaneció íntegra aunque ennegrecida y cubierta de ampollas, por lo que se le llamó el Cristo Negro de…

Cristo Negro de San Román (Campeche)

Cristo Negro de San Román (Campeche)  El barrio de San Román, tras fundarse la villa de Campeche, se dejó a los naboríos, quienes en 1560 adoptaron como patrono a San Román Mártir y comenzaron a venerarlo en la ermita de Nuestra Señora del Buen Viaje. Unos años después se levantó un nuevo templo en el…

Criterio

Criterio  (1934) Semanario Católico. Fue editado en Mérida. Se encuentra consignado en la Hemeroteca Nacional.

Crítica

Crítica  (1947) «Para servir a la sociedad». Su primer número, único en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez, salió a circulación el 12 de octubre de 1947. Fue una publicación dedicada a comentar el ambiente social, teatral y deportivo nacional. De acuerdo a este plan, publicó biografías de las estrellas, artículos sobre box,…

Crítico (El)

Crítico (El)  (1902) «Periódico satírico, taurino, teatral y novedoso». Su director fue Juan Palais. Su primer número salió a circulación el 8 de junio de 1902 y se publicó los domingos de cada semana. A partir del número 34, época IV, fechado el 8 de septiembre de 1903, empezó a circular tres veces por semana.…

Crocodílidos

Crocodílidos  Familia de reptiles. Cuerpo grande cubierto de gruesas escamas, con cola larga y fuerte; patas cortas; cabeza chata con mandíbulas alargadas y dientes grandes y agudos; ojos saltones en posición superior, lo mismo que los orificios nasales cuyas aberturas internas están situadas muy atrás, cerca de la garganta, donde una válvula separa los conductos…

Crónica de Calkiní

Crónica de Calkiní  Cuaderno manuscrito en lengua maya con letras latinas. Refiere hechos históricos ocurridos en ese pueblo y alrededores, como el asentamiento humano en este lugar después de la destrucción de Mayapán en 1441 y la conversión en capital del cacicazgo llamado Ah Canul; las incursiones de Montejo y de la resistencia que se…

Crónica de la Campaña

Crónica de la Campaña  (1866) «Periódico para noticiar los sucesos de las líneas de defensa y estado de la guerra». Su lema fue «Los males envejecidos, no se pueden curar sino con remedios fuertes». Publicó noticias sobre los movimientos de tropas en las distintas líneas de combate. La concepción de los redactores sobre los sucesos…

Crónica Médica (La)

Crónica Médica (La)  (1891) «Revista Quincenal de Medicina, Cirugía y Farmacia». Publicación especializada que pretendió hacer accesibles a los médicos de Yucatán los avances tecnológicos y científicos en su campo, así como exponer las dudas e inquietudes de este sector académico. Su director fue Ricardo Marín y su secretario de redacción, José Patrón Correa. El…

Crónica Universitaria

Crónica Universitaria  (1966) Publicación de la «Escuela Preparatoria de la Universidad de Yucatán». Fue editado en Mérida. Se encuentra consignado en la Hemeroteca Nacional.

Crónica Yucateca

Crónica Yucateca  (1904) «Periódico Moderno de Información, Artes y Letras». Fue registrado como artículo de segunda clase en la oficina de correos el 10 de mayo de 1904. Publicación de carácter cultural que ofreció narraciones históricas mexicanas y yucatecas, y a manera de los primeros periódicos literarios en el estado, publicó una «Galería de Gobernantes»…

Cronista (El)

Cronista (El)  Diario vespertino publicado en Mérida por el comerciante de libros Eugenio Caamal Cetina, del 1 de octubre al 30 de noviembre de 1893.

Cronista de Oriente (El)

Cronista de Oriente (El)  (1887) «Semanario de Literatura, Variedades y Anuncios». Su lema fue «El respeto al principio de autoridad y al derecho de tercero, es la paz». Funcionó como periódico noticioso y se autodenominó «Eco del Partido Liberal de Valladolid», al postular como candidato a la presidencia de la República a Porfirio Díaz. Su…

Cronología maya

Cronología maya  Para calcular el tiempo, todos los pueblos del mundo tomaron en el pasado un punto de referencia a partir del cual cuentan los años transcurridos. Los mayas hicieron lo mismo. Sin embargo, la numeración calendárica maya presenta una particularidad que requiere alguna explicación. No se forma a partir de un hipotético cero, sino…

Cronos

Cronos  (1918) «Revista Semanal» «Literatura, Arte y Variedades». Su primer número, único en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez, salió a circulación el 9 de junio de 1918. En su primer editorial se expresaron de la siguiente manera los objetivos de la publicación: «Escribiremos páginas donde sueñen nuestros espíritus, y que te harán…

Crotálidos

Crotálidos  Familia de reptiles venenosos del orden de los Ofidios, cuyo tipo es el crótalo. Todas sus especies son venenosas. Entre ellas se encuentran las pertenecientes a los géneros Botrops y Crótalus. Tienen una singular hendidura situada entre el ojo y la fosa nasal, a cada lado de la cabeza, llamada fosita loreal. Es este…

Croto

Croto  Nombre popular que se aplica en Yucatán a dos plantas nativas de la Malasia y Polinesia. Acalypha wilkesiana Muell. Arg. Familia euforbiáceas. Arbusto monoico, alto de hojas elípticas u ovadas, cortamente acuminadas, dentadas, con manchas rojas y púrpuras; con inflorescencias en espigas delgadas, rojizas y flores apétalos con tres a cinco sépalos; el fruto…

Crucero Ferrocarril

Crucero Ferrocarril  (1973) Publicación de «Los Ferrocarrileros Unidos del Sureste». Su primer número salió a circulación el 1 de enero de 1973. Dio a conocer noticias y actividades sociales de la región comprendida en los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Veracruz y Quintana Roo. Pretendió «llevar a los trabajadores de tan amplio sistema un…

Cruces parlantes

Cruces parlantes  En Yucatán, durante la denominada Guerra de Castas surgió un culto que pudo devolver el ánimo y la confianza al pueblo maya en la lucha por librarse del sistema que los oprimía. La movilización espiritual en tiempos de guerra es una necesidad humana, los pueblos indígenas íntimamente arraigados a una tradición religiosa han…

Crucíferas

Crucíferas  Familia dentro del orden Cruciales. Son hierbas anuales o perennes con las hojas alternas y, a veces, estipuladas. Las flores son hermafroditas, actinomorfas y se disponen en racimos. El perianto consta de cuatro sépalos. El fruto es dehiscente y puede ser en silicua o silícula. En Yucatán hay varias representantes. Brassica campestris var. rapa…

Cruz Ámbar

Cruz Ámbar  Institución privada que desde 1978 desarrolló actividades durante la Semana Santa y épocas vacacionales. En 1993 informó que en las delegaciones Mérida y Progreso contaba con 60 elementos capacitados para primeros auxilios, rescate, abanderamiento, mecánica, buceo, comunicaciones y labor de bomberos. Además de tres médicos, tenía tres ambulancias, 24 unidades de apoyo, tres…

Cruz de Cozumel

Cruz de Cozumel  Cruz cristiana de supuesto origen prehispánico encontrada en Cozumel, según una tradición transmitida por medio de fuentes históricas coloniales, que se remonta a los textos de Bartolomé de las Casas. La versión que presenta este personaje se originó en su visita a Campeche en 1545, donde el cura Francisco Hernández le proporcionó…

Cruz de Gálvez

Cruz de Gálvez  Al iniciarse la última década del siglo XVIII fue asesinado en Mérida el gobernador y capitán general de Yucatán, Lucas de Gálvez y Montes de Oca al salir del Palacio de Gobierno, la noche del 22 de junio de 1792, cuando iba camino a su casa. En ese lugar, sobre la calle…

Cruz Leonística

Cruz Leonística  Institución asistencial fundada el 12 de febrero de 1948 por el Club de Leones de Mérida, bajo la presidencia de Ramón Osorio Carbajal. Ubicada en la calle 66 se instaló gracias a la ayuda de José María Pino Domínguez y sus hijos Luis y José María, quedando como director Próspero Carrillo Martínez. Se…

Cruz Roja

Cruz Roja  Delegación Mérida. El 4 de octubre de 1942 se constituyó la delegación en Mérida. La primera junta directiva fue la siguiente: presidente, Félix Lejeune; secretario, José Casares M.; tesorero, José Ma. Medina Ayora; administradora general, Rosa Estrada Soto. El Comité de Damas estuvo presidido por Felisa Barragán de Lejeune. Se adquirió en propiedad…

Cruz Roja (La)

Cruz Roja (La)  (1949) «Órgano de la delegación en Mérida de la Asociación Mexicana de la Cruz Roja». Su primer número, único en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez, salió a circulación el 20 de febrero de 1949. En este número se presentó una reseña de los trabajos realizados por esta institución, desde…

Cruz, Crescencio A.

Cruz, Crescencio A.  (1877-1948) Sacerdote. Nacido y fallecido en Mérida. Estudió, gracias al apoyo de Anselmo Duarte, en el Colegio de Nuestra Señora del Rosario. De allí pasó al Seminario Conciliar de San Ildefonso donde cursó latín, filosofía y teología. En 1898 recibió la tonsura clerical. En 1901 fue ordenado sacerdote por el arzobispo Martín…

Cruzado (El)

Cruzado (El)  (1921) «Órgano del Consejo Francisco de Montejo núm. 2109 de Caballeros de Colón». Su primer número salió a circulación el 27 de septiembre de 1921. Según su proemio sus objetivos fueron tomar «participación en el estudio reposado y sereno de nuestros problemas sociales, cuya resolución a todos nos interesa. Enseñar al pueblo que…

Cu

Cu  (Del maya, Ku, dios) Voz usada por los españoles para denominar los templos indígenas de Yucatán y luego de las demás tierras de México, a menudo como sinónimo de adoratorios y en lo general a montículos arqueológicos.

Cuadernos de Economía

Cuadernos de Economía  (1983) Facultad de Economía de la Universidad de Yucatán. Son editados en Mérida. Se encuentran consignados en la Hemeroteca Nacional.

Cuartas, Julián de

Cuartas, Julián de  (1553-1610) Natural de Almagro, España, donde se desempeñó como integrante del coro religioso. Llegó a la provincia de Yucatán a los 19 años de edad y aprendió la lengua de los indígenas a la perfección. Impulsó entre los nativos el aprendizaje de diversas artes menores, a raíz de lo cual hubo muchos…

Cuarteto Armónico

Cuarteto Armónico  Grupo musical formado en 1942 en Mérida. Sus primeros integrantes fueron Carlos López González «Chaflán», primera voz; Andrés Gutiérrez Malvarez, requinto; Arturo Monforte Bolio y Víctor Esquivel Ancona, guitarras. Algunos meses después, Monforte se separó del grupo y ocupó su lugar Héctor Bojórquez Molina; al salir éste, un año más tarde, se integró…

Cuarto Poder (El)

Cuarto Poder (El)  (1898) «Semanario Independiente». «Política, Ciencias, Literatura y Variedades». Publicación dominical de carácter noticioso dirigida y editada por Lorenzo Rosado. Publicó artículos sobre historia y política actual, así como noticias sobre impuestos y asuntos de economía. Dedicó, también, un espacio a las composiciones poéticas. El número más antiguo en existencia en la Hemeroteca…

Cuauhtémoc (muerte de)

Cuauhtémoc (muerte de)  Último rey azteca. Por órdenes de Hernán Cortés durante su expedición a las Hibueras fue ahorcado junto con Coanacoch, señor de Texcoco, y Tetlepanquetzal, señor de Tlacopan, en un punto llamado Itzamcanac, cerca de la Laguna de Términos, en la tierra de Acalán, la noche del 28 de febrero de 1525. Sobre…

Cucaracha (La)

Cucaracha (La)  (1915) «Semanario Frívolo, Político de Caricaturas». Su primer número salió a circulación el jueves 3 de junio de 1915. En él señaló el significado de su título: «El alma popular ha titulado así al canto genuino de las fuerzas constitucionalistas. Las populares coplas de la cucaracha llevan en su fondo un sello de…

Cuclillos

Cuclillos  Aves de la familia Cuculidae dentro del orden Cuculiformes. También se les llama cucos. Son de pequeño tamaño, esbeltas, de cola larga y sus patas tienen dos dedos delante y dos detrás. En lo general, el plumaje es de color café claro o amarillento. Se alimentan de semillas, frutos, orugas, pequeños insectos, etcétera. Las…

Cuco

Cuco  «Revista Infantil Mensual». «Instruye deleitando». Publicación cultural que abordó temas históricos, mitológicos, literarios, narraciones y poesías. Fue registrado como artículo de segunda clase el 16 de abril de 1947 en Mérida, Yucatán. Su director fue Esteban Durán Rosado. El número más antiguo en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez es el 3,…

Cucurbitáceas

Cucurbitáceas  Familia dentro del orden Cucurbitales. A esta familia pertenecen plantas trepadoras anuales con zarcillos arrollados en espiral que salen de las axilas de las hojas. Las hojas son alternas y palminervias. Las flores suelen ser unisexuales y pentámeras. Los frutos son de tipo baya, muchos de ellos comestibles. En Yucatán se encuentran varias especies,…

Cuento Semanal (El)

Cuento Semanal (El)  (1930) Su primer número salió a circulación el sábado 27 de septiembre de 1930. Publicación que en forma de folletos coleccionables ofreció un cuento cada semana. Las temáticas fueron hindúes, francesas; muchas de ellas traducciones de revistas europeas. Publicó, también, fragmentos de La Ilíada, de La Biblia y del Ramayana. En pocas…

Cuevas

Cuevas  Cavidades naturales o artificiales excavadas en la roca, de extensión más o menos grande, aunque las primarias y las artificiales son generalmente de menor dimensión; son las secundarias, especialmente las desarrolladas en terrenos kársticos, las que a menudo se prolongan en tortuosas direcciones y con variedad de formas, ramificándose en sistemas de cavernas. Es…

Cuevas Barrera, José Jacinto

Cuevas Barrera, José Jacinto  (1821-1878) Músico, maestro y compositor nacido y muerto en Mérida. Fueron sus padres el maestro de coros de la Catedral de Mérida Mariano Cuevas Rodríguez —de origen cubano— y Tomasa Barrera Navarro. De su padre aprendió las primeras lecciones musicales. Más tarde amplió sus estudios con Francisco Quiroz, maestro de coros…

Cuevas García, Mariano de las

Cuevas García, Mariano de las  (1876-1955) Poeta, escritor y empresario. Nació y falleció en Cartagena, España. A fines del siglo XIX radicó en Mérida, donde vivió hasta principios de los años veinte. Fue alto funcionario de la casa comercial y bancaria de Avelino Montes. Formó parte de varias agrupaciones literarias y colaboró en los principales…

Cuevas Pachón, José

Cuevas Pachón, José  (1864-1923) Músico y maestro nacido y fallecido en Mérida. Su primera instrucción musical la recibió de su propio padre, el maestro José Jacinto Cuevas. En 1884 comenzó a estudiar en el Conservatorio Nacional de México. Regresó a Mérida en 1889 e impartió clases de teoría musical en el Instituto Literario. En 1905…

Cuevas Pachón, Justo

Cuevas Pachón, Justo  Músico nacido y fallecido en Mérida. Hijo de José Jacinto Cuevas y de Delfina Pachón Cámara. Como su padre y como sus hermanos, desde pequeño mostró inclinación por la música y sus primeras lecciones las aprendió de su padre. De 1905 a 1910 colaboró en el Instituto Musical de su hermano José,…

Cuevas Rodríguez, Mariano

Cuevas Rodríguez, Mariano  Músico nativo de Cuba. Arribó a Yucatán durante los últimos años de la Colonia, invitado por el obispo Pedro A. de Estévez y Ugarte, para hacerse cargo del puesto de maestro de coros de la Catedral de Mérida. Vino acompañado de su esposa Tomasa Barrera Navarro. Sus hijos José Jacinto, Juan y…

Cuevas, Benjamín

Cuevas, Benjamín  (1824-1908) Botánico. Nació y murió en Ticul. Se dedicó al estudio de la flora yucateca, investigando los efectos terapéuticos posibles, lo cual consignó en su obra Ensayo botánico, compuesta de 125 plantas medicinales del país, clasificadas por familias naturales e indicadas para su aplicación en las enfermedades; fue publicada en 1894. Después de…

Cuevas, Francisco de

Cuevas, Francisco de Religioso franciscano nacido en Murcia, España. Llegó a la provincia de Yucatán junto con Pedro Cardete, quien fue comisario de frailes en 1576. Trabajó más de 40 años en el ministerio de los Santos Sacramentos. Murió en 1608 y fue enterrado en el convento de Maní.

Cuevas, Gustavo G.

Cuevas, Gustavo G.  (¿-1922) Nombrado por el Congreso local liberal gobernador interino, el 13 de mayo de 1920, en sustitución de Carlos Castro Morales. Nunca tomó posesión del cargo y el Congreso nombró gobernador interino a Tomás Garrido Canabal, quien sometió a los carrancistas en Campeche. Apresado el 30 de octubre, cuando se dirigía de…

Cukalkin

Cukalkin  Fantasma inventado durante la época colonial. En maya significa «sacerdote sin cuello». Se le describía carente de cabeza, con un par de velas sobre el pecho que hacían la función de ojos; vestía hábito religioso negro; caminaba con paso de ganso y con los brazos extendidos hacia delante. Se decía que se había aparecido…

Cultura

Cultura  (1964) Publicación de la «Sociedad Ernesto Patrón Villamil de la Facultad de Química. Universidad de Yucatán». Fue editada en Mérida. Se encuentra consignado en la Hemeroteca Nacional.

Cum

Cum  Recipiente de cerámica utilizado por los mayas para cocinar.

Cumhau

Cumhau  Dios del inframundo asimilado a Uac-mitun-ahau y a Ah Puch.

Cumku

Cumku  Base de madera formada por un bloque cuadrado utilizada antiguamente por los mayas para modelar a mano sus implementos de barro. Con el pie, le daban vuelta. Significa nido de ollas.

Cumux, Francisco

Cumux, Francisco  Indígena noble, descendiente del señor de la isla de Cozumel que recibió a Hernán Cortés cuando éste inició la conquista de México. Habitante del poblado de Tipú, recibió a los frailes Bartolomé de Fuensalida y Juan de Órbita que se dirigían a Tayasal. Fue muy aficionado a la Iglesia, inclinación que le permitió…

Cuncunul

Cuncunul  Municipio del estado de Yucatán, cuya cabecera lleva el mismo nombre que significa: caracol hechizado. Medio geográfico. Se localiza en la región oriente de la entidad. Limita al Norte con los municipios de Valladolid y Uayma, al Sur con Tekom, al Este con Tekom y Valladolid y al Oeste con Uayma, Kaua y Chankom.…

Cundeamor

Cundeamor  Nombre popular en Yucatán para una planta nativa de los trópicos del Viejo Mundo; en maya se le llama yakunaj-aak, que significa bejuco de amor. Momordica charantia L. Familia cucurbitáceas. Planta herbácea trepadora con hojas pequeñas lobuladas, márgenes mimosos; flores pequeñas, color amarillo; el fruto es una baya ovoide de 5 a 10 cm…

Cupresáceas

Cupresáceas  Familia dentro del orden Coniferales. Se caracterizan por presentar hojas escuamiformes o lenticulares. Los estrófilos son globulares y están formados por unas pocas brácteas peltadas, que se unen al eje por debajo, no por el borde. En Yucatán solamente hay tres géneros, no nativos: Cupressus lusitánica Miller, nombre popular: ciprés. C. sempervirens L, var.…

Cupul

Cupul  Posiblemente la más extensa y poblada de todas las provincias mayas de Yucatán en el momento de la Conquista. Se encontraba rodeada por las provincias de Chikinchel, Ah Kin Chel, Tases, Cochuah y Sotuta. Recibía una precipitación pluvial superior a la del centro y poniente de Yucatán y sus numerosos cenotes permitían un acceso…

Cupules

Cupules  Región o cacicazgo de grandes dimensiones. Por el Norte llegaba a la costa y los cacicazgos de Choua-há y Tazes; al Oriente colindaba con el cacicazgo de Ekab; al Sur con los del Cochuah y Chotemal y al Poniente los de Sotuta y Ah Kin Chel. Entre sus principales poblaciones estaban Panabá, Tsonot, Temozón,…

Curadero (El)

Curadero (El)  (1868) «Periódico político y literario». Incluyó un editorial, una gacetilla y noticias de policía. El único ejemplar en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez es el 9, año I, fechado en Mérida el 5 de octubre de 1868. Debido a lo deteriorado del ejemplar no se puede precisar el directorio, ni…

Curia Diocesana de Gobierno Pastoral

Curia Diocesana de Gobierno Pastoral  La Curia Diocesana de Gobierno Pastoral es un organismo establecido en la Arquidiócesis de Yucatán para ser el órgano oficial ejecutivo del obispo en el gobierno pastoral de la Diócesis y coordinar el ministerio de los presbíteros, la acción específica de las comunidades religiosas y el trabajo apostólico de las…

Curiel Riestra, Luis del Carmen

Curiel Riestra, Luis del Carmen  (1830-1915) Militar y gobernador interino (1911). Nació en Guadalajara. En 1893 fue designado jefe de la XII Zona Militar, por lo que fue declarado Ciudadano Yucateco por la Legislatura del estado. En marzo de 1911 el congreso local lo designó gobernador interino. Con prudentes medidas logró pacificar al estado; en…

Curioso (El)

Curioso (El)  (1913) «Semanario Noticioso, Juzgón, Anunciador y de Variedades». Publicación festiva y de información general que pretendió llevar al lector «la alegría, la sorna, la jocosidad y la noticia». Su primer número, único en existencia en la Hemeroteca José María Pino Suárez, está fechado el 13 de julio de 1913. Su director fue J.…

Curtiduría

Curtiduría  El arte de curtir pieles de animales comenzó en Yucatán desde la época maya. Se utilizaban mucho las pieles de jaguar para vestimentas y adorno, y la de venado para calzado, bolsas, sillas, etcétera. La preparación comprendía varios pasos: la salazón, para evitar que se pudrieran; el remojo en agua de cal; el curtido…

Cuscutáceas

Cuscutáceas  Familia dentro del orden Tubifloras. Se trata de plantas parásitas, sin clorofila, raíces ni hojas; estos vegetales se reducen, pues, a los tallos y las flores. Los tallos penetran en el interior de la planta que parasiten, de donde absorben el alimento; las flores son muy pequeñas, actinomorfas y reunidas en grupos. En Yucatán…

Cuxtal

Cuxtal  (Reserva ecológica) Ubicada en las comisarías de Santa Cruz Palomeque, Tahdzibichén, Hunxectamán, Dzununcán, Xmatkuil, San Pedro Chimay, San Ignacio Tesip, Molas y Dzoyaxché, pertenecientes al municipio de Mérida. Con una superficie de 10 757 hectáreas, fue declarada reserva ecológica el 28 de junio de 1993. En inventario preeliminar de flora y fauna tiene contabilizadas…

Cuzamá

Cuzamá  Municipio del estado de Yucatán, cuya cabecera municipal lleva el mismo nombre que significa: agua de las golondrinas. Medio geográfico. Se localiza en la región centro-norte del estado. Limita al Norte con el municipio de Seyé, al Sur con Homún y Tecoh, al Este con Homún y Hocabá y al Oeste con Tecoh. La…

Cyrano

Cyrano  (1917) «Semanario Ilustrado de Literatura y Arte». Revista cultural dirigida por Xavier Batista. Publicó poesías, narraciones literarias y bíblicas, crónicas ligeras e ilustraciones tomadas de los mejores museos del mundo. Incluyó una sección para publicar imágenes: «Damas Distinguidas» de Yucatán. Su primer número salió a circulación el 9 de febrero de 1917. El costo…