Poliomielitis

Poliomielitis  Llamada también enfermedad de Heine-Medin y parálisis infantil. Enfermedad infecciosa aguda causada por tres tipos de poliovirus: I, llamado Brunilda; II, Lansing, y III, Leon. En la Nación, el 90% de los casos es por tipo I; el 6% por tipo III y el 4% por tipo II. El virus sale del cuerpo del enfermo por sus secreciones nasofaríngeas y heces fecales. Se transmite por contacto directo de persona a persona. El único reservorio conocido es el ser humano. El período de incubación es de 12 días. La mayor parte de las infecciones (99%) son subclínicas o leves, con fiebre, malestar, náuseas y vómitos, dolor del dorso o de la nuca, con duración variable de tres a ocho días, con rápida recuperación. La forma espinal o paralítica sólo se presenta en el 1% de los casos; se inicia igual que la anterior, pero sobreviene rigidez de nuca y espalda, falta de reflejos osteotendinosos y parálisis flácida irreversible de miembros inferiores (90%), pudiendo afectar otros músculos, entre ellos los respiratorios. La forma bulbar es muy grave y junto con la encefalítica ocasiona la muerte. La parálisis respiratoria puede subsanarse con el uso del pulmón mecánico y las secuelas en los miembros se corrigen con la cirugía y aparatos ortopédicos. La mortalidad aumenta con la edad del enfermo. La poliomelitis es una enfermedad muy antigua, pues en Egipto hay un bajorrelieve del año 1500 a.C., el cual representa a un sacerdote con una pierna atrofiada y pie paralítico. En el siglo VII, hay mención de ella en Europa, pero hasta el siglo XIX es bien descrita, especialmente por Medlin en 1877.

En 1907 se reportaron casos en Nueva York; para 1920 se había extendido por todos los Estados Unidos de América y a partir de 1942 aumenta continuamente con picos epidémicos. Lo mismo ocurrió en otros países; en Cuba hay una primera epidemia en 1942; en Puerto Rico sucedió en 1942 y 1946; en Costa Rica, 1944 y 1951; en la República Mexicana la primera epidemia fue en 1942, y en Yucatán, en 1943, produjo gran cantidad de niños lisiados. Estos aumentan posteriormente, por lo que en 1947 las autoridades estatales y sanitarias tomaron algunas medidas que culminaron en 1950 con la integración de un Comité de Lucha. Entre 1950 y 1951, sólo al hospital de Henequeneros ingresaron 42 casos con poliomelitis aguda. Con el apoyo del Club Rotario, en febrero de 1952 se inauguró el hospital del Niño Lisiado, que se llamaría después Beatriz Velasco de Alemán. En 1953, un brote en Mérida produjo 22 casos paralíticos, por lo que se instaló en este hospital un pulmón mecánico donado por rotarios de Estados Unidos de América. Otro brote epidémico ocurrió en 1955, con 67 casos; ese año llegó a Yucatán una pequeña cantidad de vacuna inyectable Salk, que fue usada por los doctores Fernando Guzmán y Arturo Erosa. En 1958 se presentaron 29 casos y 46 en 1960, cuando se efectuó una primera campaña de vacunación utilizando la vacuna Salk, a cargo de los recién creados Servicios Coordinados de Salubridad y Asistencia bajo la jefatura del doctor Francisco Luna Kan. Se registró otra alza epidémica en 1964, con 54 casos y en 1965 se efectuó la campaña de vacunación con la tipo Sabín. En 1970 hubo nuevo brote, con 72 casos; ese año, por diversas razones, fue clausurado el hospital Beatriz Velasco de Alemán, el cual en sus estadísticas registró más de 2,000 niños lisiados atendidos. En 1974 se realizó otra campaña masiva de vacunación y en 1975 se presentaron 83 casos. En el análisis de otra epidemia, la de 1980, con 87 casos, se encontró que 60 ocurrieron en 45 diversas poblaciones y 27 en la ciudad de Mérida, siendo 25 de la zona sur, y que del total, el 71% de los enfermos era menor de dos años. Ese año se vacunó a 50,000 niños.

Esta fue la última epidemia registrada, pues a partir de ese año decreció el número de casos y aumentó el de vacunados, por lo que a partir de 1988 ya no se registraron casos y a la fecha se considera erradicada ya esta enfermedad.