Tinum

Tinum  Municipio del estado de Yucatán, cuya cabecera lleva el mismo nombre que significa: lugar de la espina.

  .

Medio geográfico. Se localiza en la región oriente del estado. Limita al Norte con los municipios de Espita, Dzitás y Temozón, al Sur con Chankom, Kaua y Uayma, al Este con Uayma y Valladolid y al Oeste con Yaxcabá. Además de la cabecera municipal, existen otras localidades como Chendzonot, Loop Xul, Nuevo San Felipe, Pisté, Tohopkú, San Francisco Grande, X-Calacoop de Hidalgo, Pom, San Cristóbal, San Fabián, San Felipe Viejo y Tzahtun, así como la zona arqueológica de Chichén Itzá. Cuenta con una extensión territorial de 393.44 km2.

.

Perfil histórico. En la época prehispánica, el pueblo de Tinum estaba comprendido en la provincia de los Cupules. Tras la conquista y colonización españolas, se instauró el régimen de encomiendas y los principales titulares fueron Ambrosio de Argüelles (1607), con 320 indios tributarios y Baltasar Ruiz de Ayuso (1646), con 130 indios. Consumada la independencia de Yucatán y promulgada la Constitución de 1825, Tinum formó parte del partido de Valladolid. El 9 de diciembre de 1840, se efectuó una nueva división política en la entidad y Tinum se mantuvo en el partido de Valladolid, del departamento del mismo nombre. El 12 de marzo de 1912, la finca rústica Kuxché pasó a formar parte de Tinum y dejó de pertenecer a Uayma. De acuerdo con una publicación oficial del 22 de agosto de 1914, la finca rústica Chucá y anexas: San Pedro Xchikiz, Tziltzil, Xcapul, Kukumek, Ekchan, Chanchucá y Xac dejaron de pertenecer a Tinum y pasaron a formar parte de Espita. Por decreto del 8 de diciembre de 1915, las fincas Kunché y Petcah pasaron a la jurisdicción de Dzitás. En 1918, Tinum se erigió en municipio libre. El 3 de abril de 1936, Thohobkú se elevó a la categoría de rancho, y el 18 de marzo de 1954 la ranchería de Xkalakoop se elevó a pueblo con el nombre de Xkalakoop Hidalgo.

.

Monumentos. Entre sus monumentos arquitectónicos destacan la iglesia de San Antonio de Padua, consagrada en 1909, la capilla de Jesús y el templo de La Concepción. En este municipio se localiza la zona arqueológica más importante de la entidad, concurrida anualmente por miles de turistas nacionales y extranjeros: Chichén Itzá, también se localizan vestigios en San Juan Holtún, Tikincab, San Francisco Semé, Joya de Eric Thompson, Canahún, Halacal, Xnabá, Dzibiac, Bacancú, La Venta y Pisté, además del cenote sagrado de Xtolok.

.

Fiestas tradicionales. Las fiestas populares se celebran el 12 de junio en honor de San Antonio de Padua.

.

Artesanías. Los artesanos del municipio elaboran cestería café de bejuco, urden hamacas y bordan textiles.

.

Sitios turísticos. Además del recorrido por las edificaciones más famosas como El Castillo o Pirámide de Kukulkán, el Templo de los Guerreros, el Observatorio o Caracol y el Juego de Pelota, y cenotes de la zona arqueológica de Chichén Itzá, los visitantes acuden al espectáculo de luz y sonido y al fenómeno solar durante el equinoccio y el solsticio. En el poblado de Pisté se desarrolla un importante comercio de alimentos y artesanías.

.

Marco social. De acuerdo con el Censo General de Población y Vivienda de 1990, el municipio tiene 7,111 habitantes. El 79.6% está alfabetizado y 20.4% es analfabeto; 66.8% es bilingüe, 27.3% sólo habla español y 5.9%, maya. El 60.5% de las viviendas cuenta con servicio de agua entubada, 20.9%, con drenaje y 77%, con electricidad.

.

Gobierno y administración. A partir de 1956 han sido presidentes municipales Abdón Cetina Alcocer (1956-1958), Herculano Couoh Yam (1959-1961), Demetrio Cetina Alcocer (1962-1964), Fidel Díaz M. (1965-1967), Ariel Castillo Alcocer (1968-1970), Buenaventura Núñez M. (1971-1973), Alberto Arce Alcocer (1974-1975), Silvano Osorio Gil (1976-1978), Margarito Cimé Oh (1979-1981), Félix Cetina (1982-1984), Tito Dzib Caamal (1985-1987) y Porfirio Osorio Gómez (1988-1990).

.