Tinum Municipio del estado de Yucatán, cuya cabecera lleva el mismo nombre que significa: lugar de la espina.
Medio geográfico. Se localiza en la región oriente del estado. Limita al Norte con los municipios de Espita, Dzitás y Temozón, al Sur con Chankom, Kaua y Uayma, al Este con Uayma y Valladolid y al Oeste con Yaxcabá. Además de la cabecera municipal, existen otras localidades como Chendzonot, Loop Xul, Nuevo San Felipe, Pisté, Tohopkú, San Francisco Grande, X-Calacoop de Hidalgo, Pom, San Cristóbal, San Fabián, San Felipe Viejo y Tzahtun, así como la zona arqueológica de Chichén Itzá. Cuenta con una extensión territorial de 393.44 km2.
Perfil histórico. En la época prehispánica, el pueblo de Tinum estaba comprendido en la provincia de los Cupules. Tras la conquista y colonización españolas, se instauró el régimen de encomiendas y los principales titulares fueron Ambrosio de Argüelles (1607), con 320 indios tributarios y Baltasar Ruiz de Ayuso (1646), con 130 indios. Consumada la independencia de Yucatán y promulgada la Constitución de 1825, Tinum formó parte del partido de Valladolid. El 9 de diciembre de 1840, se efectuó una nueva división política en la entidad y Tinum se mantuvo en el partido de Valladolid, del departamento del mismo nombre. El 12 de marzo de 1912, la finca rústica Kuxché pasó a formar parte de Tinum y dejó de pertenecer a Uayma. De acuerdo con una publicación oficial del 22 de agosto de 1914, la finca rústica Chucá y anexas: San Pedro Xchikiz, Tziltzil, Xcapul, Kukumek, Ekchan, Chanchucá y Xac dejaron de pertenecer a Tinum y pasaron a formar parte de Espita. Por decreto del 8 de diciembre de 1915, las fincas Kunché y Petcah pasaron a la jurisdicción de Dzitás. En 1918, Tinum se erigió en municipio libre. El 3 de abril de 1936, Thohobkú se elevó a la categoría de rancho, y el 18 de marzo de 1954 la ranchería de Xkalakoop se elevó a pueblo con el nombre de Xkalakoop Hidalgo.
Monumentos. Entre sus monumentos arquitectónicos destacan la iglesia de San Antonio de Padua, consagrada en 1909, la capilla de Jesús y el templo de La Concepción. En este municipio se localiza la zona arqueológica más importante de la entidad, concurrida anualmente por miles de turistas nacionales y extranjeros: Chichén Itzá, también se localizan vestigios en San Juan Holtún, Tikincab, San Francisco Semé, Joya de Eric Thompson, Canahún, Halacal, Xnabá, Dzibiac, Bacancú, La Venta y Pisté, además del cenote sagrado de Xtolok.
Fiestas tradicionales. Las fiestas populares se celebran el 12 de junio en honor de San Antonio de Padua.
Artesanías. Los artesanos del municipio elaboran cestería café de bejuco, urden hamacas y bordan textiles.
Sitios turísticos. Además del recorrido por las edificaciones más famosas como El Castillo o Pirámide de Kukulkán, el Templo de los Guerreros, el Observatorio o Caracol y el Juego de Pelota, y cenotes de la zona arqueológica de Chichén Itzá, los visitantes acuden al espectáculo de luz y sonido y al fenómeno solar durante el equinoccio y el solsticio. En el poblado de Pisté se desarrolla un importante comercio de alimentos y artesanías.
Marco social. De acuerdo con el Censo General de Población y Vivienda de 1990, el municipio tiene 7,111 habitantes. El 79.6% está alfabetizado y 20.4% es analfabeto; 66.8% es bilingüe, 27.3% sólo habla español y 5.9%, maya. El 60.5% de las viviendas cuenta con servicio de agua entubada, 20.9%, con drenaje y 77%, con electricidad.
Gobierno y administración. A partir de 1956 han sido presidentes municipales Abdón Cetina Alcocer (1956-1958), Herculano Couoh Yam (1959-1961), Demetrio Cetina Alcocer (1962-1964), Fidel Díaz M. (1965-1967), Ariel Castillo Alcocer (1968-1970), Buenaventura Núñez M. (1971-1973), Alberto Arce Alcocer (1974-1975), Silvano Osorio Gil (1976-1978), Margarito Cimé Oh (1979-1981), Félix Cetina (1982-1984), Tito Dzib Caamal (1985-1987) y Porfirio Osorio Gómez (1988-1990).