Numismática henequenera

Numismática henequenera  Las monedas convencionales que circulaban en Yucatán y otros estados del país no tenían valor alguno fuera de los límites de las haciendas que las ponían en circulación o en algunas tiendas de los pueblos vecinos que, por acuerdo con la hacienda, aceptaban circularlas. Estas fichas, contraseñas o guitones, hechos en metales corrientes o en cartón, servían en forma práctica para contabilizar las tareas hechas por los peones en el trabajo de chapeo, corte de pencas, acarreo de leña, arranque de hijos de henequén, raspa de las pencas, etcétera. Cada una de estas tareas tenía un valor económico por lo que se podían cambiar por productos en las tiendas de la propia hacienda o tiendas de raya, y en algunos casos en el pueblo más cercano. Otras fichas equivalían a pases para usar en los transportes existentes entre las haciendas y los pueblos. No era permitido por la ley, acuñar fichas que tuvieran valores monetarios ya que constituirían una competencia sin garantía para la moneda fiduciaria, sin embargo, algunas fichas llevan guarismos que equivalen a valores de las monedas y en algunos casos, la mención de centavos o reales. Cerca de cien haciendas circulaban sus propias fichas, que tenían el nombre de la hacienda o el nombre del dueño o sus iniciales y en algunos casos, ambos. Se ignora quién y cuándo se inició este proceso, pero la mayoría de las fichas se elaboraron entre los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX. Muchas fichas eran fabricadas localmente, pero otras eran mandadas acuñar a Europa o a los Estados Unidos. Circularon hasta 1915 cuando, por decreto de 9 de febrero, del gobernador provisional general Toribio V. de los Santos, fueron prohibidas debiéndose pagar a los trabajadores en monedas autorizadas por la ley. Lista de haciendas que utilizaron fichas para el pago de los peones:

A. L. Peón para uso en cualquiera de sus haciendas (Augusto L. Peón): 5., 10., 20., 50., 1.00.

Alonso Manuel Regil: 25., 50.

Audomaro Molina: 4., 8.

Benita Palma de C. (Campos) – Timul, Chovenchí, Hilí, Dzununcán, Cabcachén, en Motul: 2,000 pencas – 3,000 pencas, 1 mecate chapeo – 3 mecates de chapeo.

Buena Vista (municipio de Hocabá): 500 pencas -1,000 pencas, 1 mecate.

Buena Vista (municipio de Mérida). Rancho 1868: 1 real, 2 reales.

Cacau (Umán). José María Ponce: 3 y 6 (cts).

Chichí (Homún). Enrique y Elías Espinosa: 2,000 pencas.

Calcehtok (Opichén). E.E. B. Eusebio Escalante Bates: sin denominación.

Chinal (Balancán): 1 y 2 reales.

Chinkilá (Hoctún). Miguel Espinosa Rendón: 3, 6 1/4, 12 1/2 (cts).

Chuntulax. Sergio Padrón: 50 (cts).

Cuca (Tixpéual). José Ma. Guerra C: 1/2 y 1 (real).

Cuyo. de Ancona: 1895: 10, 25, 50, 100, 500 (cts).

Dziuché (Hoctún). Juan Gamboa: 500 – 1,000 pencas, 1 mecate.

Dzuyukak (Tixmucuy). Heredia Hnos: 10., 25., 50 (cts) 1 peso.

Haltunchén (Seybaplaya). Luis Galera de Lanza (1905): 1/2, 1, 2, 4 (reales).

Holactún (Seyé). Manuela Casares Q. 1889: sin denominación.

Hotzuc (Hunucmá). E. E: sin denominación.

Isincab (Umán). E.E: sin denominación.

Jesús Hacienda (Tixkokob). A. M. Burgos.

José Ma. Carpizo Sucs: 2,000 pencas de henequén al tren de raspa.

Kakalná (Tekax). Duarte Hnos: 1/4, 1/2, 1 (real).

Kankabchén (Boca). Gamboa Rivero. 1910: 500, 1,000 pencas, 1-2 mecates.

Kandtrix (Teabo). Mézquita Gamboa: 500 pencas.

Kuche (Baca): 500-1,000 pencas, 1-2 mecates.

Marentes (Seybaplaya o El Carmen). Luisa Galera de Lanz. 1891: 1/2, 1, 2, 4 (reales).

Misnebalam (Tizimín). F. G (Fidencio Gertrudis) Márquez: 20., 50 (cts).

Molino de Granos (Seyé) en cartón: 10 cts.

Mukuiché (Acanceh). Mónica Contreras de Campos: 500 – 1,000 pencas, 1 mecate de chapeo.

Nohchan (Seyé) Casares Hnos. 1889: sin denominación. Diferentes tamaños.

Nohakal (Pocyaxum). Fco. San Román (Campeche): 2 (reales).

Nueva Granada (Maxcanú). Antonio Mimenza G. (A.M.G.): 1/2 real.

Oncaan (Tixkokob). Manuel Medina: 1/8 real.

Oxtapacab y Anexas (Tecoh). Juan Berzunza G: 1 mecate chapeo – 1 tramo sozquil – 500 – 1,000 – 3,000 pencas. 5,000 acarreo y otras sin circular.

Palizada (El Carmen). HJM 1881: 1/4 real.

Poccheyna (Tepakan). Ramón Mézquita: 50 tercios de leña.

Polvoxal (El Carmen). Benito Aznar y Cía. 1888: 1/2, 1, 2 reales.

R. Ancona B: sin denominación.

Ruinas de Aké (Tixkokob): 500 pencas con los días de la semana, de lunes a sábado.

Sacakal (Champotón): 1/2 real.

Sacnicté (Hunucmá). Olegario y José Trinidad Molina: sin denominación. 3 distintos tamaños.

Sahcabchén. (San Pedro-Champotón) Felipe Beltramo: 1/8 (real).

Sahcatzin. Eutimio Mézquita Q: 1,000 pencas.

Sakola (Motul). Gamboa Rivero 1910: 500 – 1,000 pencas.

San Agustín Olá (Palizada): 5, 25, 50 (cts).

San Antonio Holka. (Teya) Carlos y Roberto Osorio: 500 pencas.

San Antonio Púa (Cacalchén). Gamboa Rivero 1910: 500 -1,000 pencas,  1 – 2 mecates.

San Antonio Xuku (Seyé). Marcos Duarte T. 1888: 1/2 – 1 real.

San Bernardo (Tekax). Miguel Peón: 1/2  mecate.

San Francisco Dzi. Félix C. Ruz: 1/8, 1/4, 1/2  (real).

San Ignacio (Progreso). Alonso de Regil y Peón: sin denominación. 3 variedades.

San Isidro Ochil (Umán). Ignacio Gómez 1889: sin denominación.

San José. José Cámara Vales: 1/4, 1/2, 1 real.

San José (Hoctún). Juan Gamboa: 500 – 1,000 pencas.

San José Eknacán (Cuzamá). Ricardo Molina 1872: sin denominación – 2 tamaños.

San José Kuché (Conkal). J. Ancona e Hijos: 2 1/2, 10 cts.

San Juan (Tixkokob). Amador M. Burgos: vale por un pase a Kancabchén.

San Juan Hau (Tixkokob): 500 – 1,000 pencas.

Sanlahtah (Suma). Olegario y José Trinidad Molina: sin denominación – dos tamaños distintos.

San Pablo (Campeche). Benito Aznar y Cía. 1886: 1/2 – 1 real – 2 reales.

San Pedro (Kanasín). V. Escalante S: 1/8 (real).

San Pedro Chimay (Mérida). José María Castro 1889: J. M. C. sin denominación – 3 tipos con letras distintas.

San Sebastián (Conkal). Manuel Fuentes Correa: 1/2 (real).

Santa Cruz. Mónica Contreras de Campos: 500 pencas.

Santa Cruz (Nunkiní). Sisto García: 1/8, 1/4, 1/2 real.

Santa María (Tekax). Ritter y Bock Sucs S en C: 500 – 1,000 pencas.

Santa María Chí. (Conkal): 250-2 000 pencas, 1 tarea (de leña). Sin denominación M.C. / Sta.- Ma. Chi/ Cholul.

Santa María de O (Olorón) (El Carmen). Benito Aznar y Cía. 1886: 2 reales.

Siniltun (Homún): 1/2 real.

Sociedad Explotadora de Palo de Tinte: 6 1/4 – 12 1/2 – 25 – 50 cts. (con distintos números).

Solferino (Quintana Roo) 1888. Ingenio: sin denominación. 2 variedades.

Subinkancab (Mérida). Cartoncillo: 25 cts.

Tamanché (Mérida). Fernando y Alfonso Bolio. 1912: 1,000 pencas, 1 mecate chapeo.

Tankuché (Caucel). José María Peón. 1888: 1/4 – 1/2 real.

Tecoh ( San José Tzal). Enrique Escalante Galera: 1/8 – 1/4 – 1/2 (real).

Tehuitz (Mérida): 500 – 1,000 pencas, 1 mecate chapeo, 1 tarea de leña.

Texán (Umán). Camilo Cámara 1888: 1/8 – 1/2 – (real).

Ticopo (Tixpéual). Lorenzo Peón 1888: 1/4 – 1/2 – 1 real.

Tikin, Alberto Solís Peraza. 1916: 20 (centavos).

Tixcacal (Umán). Ignacio Gómez 1889: sin denominación. 2 variedades.

Tzon (Tekantó): 500 pencas.

Ulumal (Champotón). 1892: 3-6-12-25-50 cts, 1 peso (hay variedades).

Valix (Hoctún). José N. Arjona. 1883: sin denominación varias variedades. 500 – 1,000 pencas. 1-2 mecates.

Xcanchakan (Tecoh). 1889: 1/4 – 1/2 – C (equivalente a 1 real).

Xcehus (Seyé). Víctor J. Cicero: 500 pencas.

Xcuyum (Conkal). Eulalio Casares: 1 real.

Xitibcanul (Sinanché) (Xitibcanché): 1 mecate.

Yaxché (Ucú). Augusto L. Peón 1888: 1/4 – 1/2 – 1 (real).

Yaxcopoil (Umán). Fernando Cervera: VI-XII (centavos).

Yaxkopil (Ticul). Florencio Tamayo: 1,500 pencas.

Yaxnic (Molas. Mérida): 250 – 2,000 pencas, 300 hijos, 2-10 (?), sin denominación.

Ydzincab (Tecoh). Camilo Cámara 1888. 1/4 – 1/2 (real).

Yocat- E.E.R: sin denominación.

Existen muchas otras fichas que pueden agregarse a la lista anterior, así como otras que por no haberse podido identificar, no aparecen descritas.