Iqui Balam

Iqui Balam  Según el Popol Vuh, libro sagrado de los mayas votánides, Iqui Balam o El Tigre de la Luna fue uno de los cuatro caudillos que poblaron el sur de Yucatán. Los otros tres hermanos o jefes mayas fueron Balam Cetzé o El Tigre que Ríe; Balam-Akab o El Tigre de la Noche y Macucutah, El que está sentado. El Popol Vuh habla de su partida de Tulán Zuya o Zuyna, sin declarar el paradero del último, o sea de Iqui Balam, que también es conocido como Ek Balam o Tigre Negro. Ricardo Mimenza Castillo en su trabajo Iqui Balam, El Tigre de la Luna, 1932, refiere: «El encomendero Juan Gutiérrez Picón, en su informe de 1579 que forma parte de las Relaciones de Yucatán en el tomo 13 de los Documentos Inéditos relativos al Descubrimiento, Conquista y Organización de las antiguas posesiones de Ultramar, publicadas por la Real Academia de Historia en 1900, nos va a revelar el éxodo de Iqui Balam y su asentamiento en esta tierra del Mayab. Resulta por la relación de dicho encomendero: ‘Que fue poblado este lugar (Ticibalam) por un gran señor que se llamaba Ekbalam, que significa Tigre Negro. Que a este gran señor le llamaban también Cochcalbalam, que significa (Señor sobre todos) Que se ensoberbeció… por lo que le dieron muerte… y que después de haber reinado un buen espacio de tiempo que no se sabe, y que su sucesor Exbalamchac, viendo cercana su muerte, llamó a sus hijos y sus amigos, persuadiéndolos para que hicieran una figura a su semejanza; y que así se hizo después de su muerte; y que este fue el principio de que hubiese ídolos de piedra y barro…’ en el país. Como parece que Iqui Balam, El Tigre de la Luna, tuvo por esposa a Cakixhá, La Guacamaya, y como en Chichén Itzá ha descubierto el sabio americano Mr. Sylvanus Griswold Morley ‘las figuras del Tigre y de la Guacamaya esculpidas de un lado a otro en un pórtico’ y usando de una interpretación ingeniosa es kechcal (garganta torcida) y no Cochcal su apelativo y relacionando a Iqui Balam con los chacmooles descubiertos en Yucatán en sus ruinas mayas, resulta ser Iqui Balam uno de los primeros pobladores y reinantes de esta tierra». Según Ricardo Mimenza Castillo, tal hipótesis se confirma en otras relaciones de Yucatán.

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido

Más resultados...