Guacamaya

Guacamaya  Ave muy grande, de cuello corto, pico fuerte y ganchudo; las patas tienen dos dedos hacia delante y dos hacia atrás; la cola es larga; en la parte distal del ala tiene plumas de color rojo, amarillo y azul. Su voz es un sonido áspero. Habita en árboles altos de los bosques; se alimenta de frutas y semillas. Van de un sitio a otro en bandadas estridentes y provocan gran algarabía cuando están en grupo. Según el color predominante en el plumaje corporal se consideran dos especies: la guacamaya verde (Ara militaris) y la guacamaya roja (Ara ma-cao), dentro de la familia psitácidos. La roja era la más frecuente, llamada en maya kakix, que significa mujer de fuego.

Dentro del contexto religioso de los mayas prehispánicos, se consideraba a esta ave como intermediaria entre el cielo y la tierra, mensajera del sol, y por eso hay muchas representaciones suyas en los juegos de pelota y en escenas religiosas y cósmicas, ya que además formaba parte del zodíaco. Sus plumas eran muy apreciadas por los indígenas y las utilizaban para adornar sus penachos y vestimentas y hacer diversos adornos, por lo que constituían un valioso presente como regalo de amistad y un codiciado objeto de comercio. Esto último aún perdura, ya sea con las plumas o con las aves vivas, lo cual, aunado a la destrucción de gran parte del territorio selvático en que viven, ha hecho que en Yucatán se le considere como una especie en peligro de extinción.

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido

Más resultados...